Los números de 2012


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

4,329 films were submitted to the 2012 Cannes Film Festival. This blog had 37.000 views in 2012. If each view were a film, this blog would power 9 Film Festivals

Haz click para ver el reporte completo.

Anuncio publicitario

Gestión de Inversiones TI – El impacto de las inversiones en TI en la rentabilidad


Las inversiones en TI tienen un mayor impacto en la rentabilidad que las inversiones en publicidad o en Investigación + Desarrollo.

Esta es la conclusión a la que llegan en una investigación de más de 400 compañías globales entre los años 1998 a 2003.

Como con todos los estudios hay que tener cuidado pero como CIO, yo lo publicaría en mi blog y se lo enviaría por twitter ¡ya! a mis colegas CFO, CEO, CMO,.. CxO y al Consejo de Dirección.

Después que lo lean, reúnete con ellos y comiencen la verdadera discusión del análisis de la generación de valor en la empresa para todas las inversiones, no solo las inversiones en transformación del negocio posibilitada por TI.

El artículo original se llama; The Impact of IT Investments on Profits, por Sunil Mithas, Ali Tafti, Indranil Bardhan and Jie Mein Goh

Los CEOS tienen a menudo dificultades con algunas decisiones críticas como distribuir el dinero de sus empresas entre las diferentes categorías de inversiones. ¿En qué debo invertir más, en TI que, por ejemplo, publicidad o investigación y desarrollo? Y cuando deciden invertir en TI, ¿en qué tipo de proyectos deberían centrarse?

Sigue leyendo

Hablando del Valor de las Inversiones en TI y las aplicaciones ERP


Gráfico disponible en EvaluandoERP.com

Hace mucho tiempo que vengo escribiendo – siguiendo mucho a John Thorp – acerca del Valor de las Inversiones en TI y como en lugar de gestionar presupuestos, debemos utilizar los casos de negocio de las inversiones posibilitadas por TI como un documento vivo que nos permite;

  1. Determinar el valor individual del programa de cambio y el valor en el conjunto de programas de la empresa.
  2. Asignar las responsabilidades correctamente y que cada uno de los interesados las acepte.
  3. Verificar el cumplimiento de los beneficios esperados del proyecto para determinar si se sigue invirtiendo o se deja de invertir en el programa.

Y también hace tiempo que vengo escribiendo del valor de las aplicaciones ERP y también lo han hecho John Thorp y Arun Gupta.

Pues bien, parece que en uno de los ítems de mayor consumo del efectivo de las empresas en los presupuestos de TI, la implantación de los enlatados conocidos con el nombre genérico de ERP, nada de lo dicho anteriormente se cumple y tienen un horroroso historial de no cumplir con los beneficios prometidos en el 50% de los casos. No es la primera vez que se publican estos números y lo llamativo es que llevamos más de 10-15 años instalando estas soluciones.

Sigue leyendo

Los números de 2011


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 19.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 7 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.

Análisis CIO: Por qué fallan el 37 por ciento de los proyectos


Esta entrada es una traducción de la columna original de Michael Krigsman «CIO Analysis: Why 37 percent of Projects fail» publicada en su blog IT Project Failures, la traducción ha sido realizada con expreso permiso de su autor.

Una nueva investigación identifica cinco razones importantes por la cuales fracasan los proyectos de TI.

Un estudio realizado por la empresa de consultoría de gestión de proyectos, PM Solutions, identifica las causas principales de las fallas de TI.

El informe, denominado Strategies for Project Recovery (PDF), abarca 163 empresas proporcionalmente divididas entre organizaciones pequeñas, medianas y grandes. En promedio, los encuestados gestionan $ 200 millones en proyectos cada año, de los cuales aproximadamente el 37 por ciento están «en riesgo». La empresa promedio en el estudio por lo tanto se enfrenta a «riesgos de» $ 74 millones «en peligro» en los proyectos de cada año.

El estudio identifica cinco causas principales de los proyectos con problemas:

Sigue leyendo

Los números de 2010


Interesante forma en que WordPress presenta las estadísticas del 2010 de los blogs.

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: Wow.

Sigue leyendo

Los CFO deciden las inversiones en IT


El estudio de investigación de Gartner y Financial Executives Research Foundation revela que el CFO se está convirtiendo en el principal tomador de decisiones de IT en muchas organizaciones.

En el 75% de las compañías, el CFO juega un papel vital en la determinación de las inversiones en IT

Creíamos que eran los CIO, no  no. Los CTO menos que menos, según en el anuncio de prensa de Gartner acerca del estudio que realizaron en conjunto con ferf, quién toma las deciciones de inversión en IT de las empresas es el CFO, oh! oh!

Cuando nos ponemos a leer un poco más, resulta que en realidad solo el 42 % de los CIO tienen un reporte directo al CFO de los 482 encuestados.

Este porcentaje es muy cercano al 45 % que se lee en las propias encuestas de Gartner u otras de la industria de IT. La primera impresión que tengo con este porcentaje es todo lo contrario a lo que dice el artículo, estamos mejor de lo que creemos ya que el 65% de los CIO dependen de otros ejecutivos que no sean el CFO, o sea son más las organizaciones donde el ERP no es su gran aplicación de IT.

También dicen claramente el informe, que al 53% de los CFO les gustaría que el CIO reporte a ellos. ¿Se habrán aburrido de solo mirar números? ¿o se habrán dado cuenta del poder transformador de IT en la organización y no se quieren quedar afuera?

Pero lo que creo no tiene desperdicio alguno son las recomendaciones que nos dan; Sigue leyendo

The Infonomics Letter – Abril de 2010


El Estado del juego

Bienvenido a The Infonomics Letter de abril de 2010.

¿Qué tan bien las organizaciones gobiernan su uso de la tecnología de la información? ¿Qué recursos se necesitan para ayudar a mejorar la eficacia de este gobierno?

Estas preguntas fueron el núcleo de la encuesta internacional sobre el gobierno y la gestión de TI, realizada por Infonomics durante febrero y marzo de 2010. El primer informe de la encuesta muestra un panorama sombrío, y da una idea importante de la razón por la que muchos de los llamados «proyectos de TI» fallan, y por qué las organizaciones parecen tan vulnerables a la interrupción de las operaciones debido a problemas con la tecnología de la información.

Un director que comento el informe, señala que los resultados del estudio, si bien son tristes, probablemente den un panorama más optimista que la realidad, porque:

  1. Las empresas con conciencia de sus malos resultados a menudo no participan, y
  2. Aquellos que así lo hacen suelen ser reacios a toda franqueza si las cosas no son como saben que deben ser.

Los resultados del estudio apuntan a considerables baches en la capacidad de los Directorios para proporcionar una supervisión adecuada de TI, agravado por la debilidad correspondiente en la capacidad de la gestión ejecutiva para fijar la dirección adecuada, el control y seguimiento de la agenda de TI.

Así, las organizaciones parecen haber delegado las decisiones importantes y tareas demasiado bajo en la organización, donde pueden verse influidos por distintos factores de la intención estratégica, y un enfoque racional a la gestión del riesgo. Este fracaso para asignar correctamente la responsabilidad, se ve agravado por una aparente renuencia a documentar y comunicar, formalmente, la responsabilidad de las decisiones relacionadas con TI en un porcentaje importante de las organizaciones.

Sigue leyendo

La urgencia del ahora


Leyendo esta entrada del blog de Annie Shum y, relacionándolo con los actuales movimientos de virtualización y Green IT (en la lista de prioridades top de los CIO según el  Gartner Group) donde parece que el mensaje es; cambiemos todo lo que tenemos para poder introducir una cantidad menor de equipos con menor consumo de energía, me surgieron inmediatamente algunas reflexiones;

  1. Analizar y verificar cuál es el valor de negocio que generan las aplicaciones que tengo en ejecución, muchas veces nos vamos a encontrar que directamente deberíamos dejar de invertir ya que, no encontraremos valor alguno de muchas aplicaciones y/o encontraremos que estamos sobrevalorando las funciones entregadas. Dejemos solo aquellas aplicaciones y/o servicios que realmente demuestran cuál es el valor que generan. En este proceso empezaremos a racionalizar nuestras instalaciones.
  2. Todos los que alguna vez tuvimos que implantar y luego operar redes, aprendimos que cuanto menor son las piezas (hardware y/o software) que participan del proceso, menor será la probabilidad de fallas acumuladas. Muchas veces me sigo preguntando por qué no tenemos instalaciones donde los PC o netbooks o laptops, solo tienen el sistema operativo y un browser. Hoy son las dos únicas herramientas que preciso.
  3. ¿Es necesario seguir teniendo aplicaciones de oficina que se instalan en los PC? Personalmente creo que no y todo indica que hoy y en el futuro no lo necesitaremos. Puede ser un buen punto de inicio para simplificar mis operaciones y por ende mis niveles de gastos fijos y liberar servidores con baja utilización.
  4. Antes de reemplazar todo, simplemente preguntar porque llegue a esos niveles de baja utilización en mi instalación. Si se cumple que la utilización promedio de los servidores es del 15%, tengo muchas cosas antes para hacer que cambiar y/o virtualizar mis servidores. Lo primero es preguntarme por qué mi arquitectura me llevo a semejante desperdicio de recursos. Seguramente encontrare muchas posibilidades de realizar cambios.
  5. Revisar la trampa del 80/20 en los gastos de mantenimiento y analizar el cambio de un modelo de gastos fijos de capital a un modelo de gastos variables por prestaciones de servicio para las aplicaciones de IT. Hoy son muchas y variadas estas posibilidades desde la tercerización de los centros de cómputos hasta la utilización de herramientas de software basadas en la computación en la nube.
  6. No utilizar los informes de ROI y/o repago de las inversiones basadas en los White Papers de los proveedores. Realizar un verdadero análisis de beneficios tangibles traducidos a medidas financieras utilizadas en mi empresa y, analizados con las variables de decisión acostumbradas en mi organización. Tenga cuidado y para ejemplificar copio un extracto de Computing.es cuando Hewlett-Packard cuando habla de sus soluciones de virtualización;“..Este modelo mejora la administración de los recursos, aporta mayor flexibilidad, facilita un despliegue rápido de las aplicaciones y mantiene la seguridad total de los datos”. Hasta el momento, “sólo el 1 por ciento de las compañías en el mundo han implantado esta tecnología”, lo que da una idea del camino que queda por recorrer. IDC señala que aquellas organizaciones que han cambiado sus tradicionales equipos de sobremesa por blades PC ahorran un promedio de 132.701 dólares por cien usuarios durante el transcurso de tres años, alcanzando un ROI del 443 por ciento.La virtualización del entorno cliente, una gran oportunidad de negocio para HP Los beneficios directos de la virtualización del entorno cliente implican, en palabras de, “mayor seguridad, un control de la arquitectura, una reducción del TCO y un incremento del ROI”. Pero sobre todo permite un aprovisionamiento rápido de los nuevos equipos y la preservación de la integridad de los datos…»
    ¿Alguien puede creer en estos números? Trate de que sus proveedores cobren sus facturas si se cumplen estos números en 3 años, ¡por favor avísame si alguno de ellos es capaz de cobrar sus facturas en base a cumplimientos de objetivos y promesas! La realidad esta en la frase; «Una gran oportundiad de negocio para HP»

Sigue leyendo

¿Es aceptable el sobregasto en los Proyectos de IT?


Después de la lectura de que los proyectos de IT son responsables de sobre gastar más de un  50% del presupuesto original de IT del gobierno del Reino Unido, y que eso significó 11 mil millones de Libras Esterlinas!, varias ideas vienen a mi cabeza;

  1. Quienes vivimos en Latino América, tenemos muy presente que en los presupuestos de IT de los gobierno siempre existen sobreprecios para poder garantizar que los involucrados reciben su parte para aprobar el proyecto. Varios son los casos públicos que involucran a grandes firmas de la industria de IT con funcionarios corruptos que se pueden leer libremente en la prensa. En este esquema de corrupción de funcionarios, se necesitan dos partes; los funcionarios, y las empresas privadas (amigos del poder o grupos internacionales). En Argentina los casos de IBM con el Banco de la Nación Argentina, IBM con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)  y el caso de Siemens con los DNI (documento nacional de Identidad) son una muestra de cómo se sobre gastan y gastan sumas millonarias en soluciones informáticas que no entregan las características prometidas. ¿Pasará esto mismo en el Reino Unido?
  2. Quién puede estar feliz con este sobre gasto de 11 mil millones de Libras Esterlinas, hay una posible respuesta, LA INDUSTRIA DE IT. Resulta realmente incomprensible como puede justificarse que se ha gastado más de un 50% del presupuesto original para no llegar a cumplir con los objetivos de los proyectos. Una explicación posible es la voracidad de toda una industria para cumplir con sus índices de crecimiento y objetivos comerciales. ¿Tendrán algo para decir las empresas participantes en los proyectos del Reino Unido? Sigue leyendo