Estrategia Digital – El futuro de la competencia por @sanguit


Mundo DigitalTraducción del artículo The future of competition por Paul Choudary Sangeet.

Como cambia la estrategia competitiva en el mundo de las plataformas.

La comprensión de la estrategia competitiva ha sido durante mucho tiempo una obsesión de los CEOs y líderes de negocios. Una gran cantidad del conocimiento de la naturaleza de la competencia se deriva de la suposición de que los negocios son un juego de suma cero. Hasta hace muy poco, parecía verdadera. Hoy en día, no lo es.

El trabajo de Michael Porter sobre la estrategia competitiva (no menos importante el modelo de las cinco fuerzas) ha servido durante mucho tiempo como una forma de piedra angular de la estrategia de negocio. La idea era que el éxito del negocio se basaba en la creación de barreras y gestión de estas cinco fuerzas. El objetivo de la empresa, en el sentido de Porter, era vencer a la competencia.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Webinar Vistage «Liderazgo Digital» Transformando organizaciones con Tecnología de la Información


Gobierno Corporativo – Prioridades 2015 de las juntas directivas – por R Ray Wang


Research Report: Inside The 2015 Boardroom Priorities (Parts 1 & 2), Published on December 16, 2014 by R «Ray» Wang @rwang0

Las juntas directivas de los líderes del mercado y organizaciones seguidoras rápidas adoptan medidas para combatir el abismo digital al que se enfrentan.

Constellation Research encuestó a más de 200 CXO y ha identificado 10 prioridades de las juntas directivas para 2015. Como se preveía, la transformación digital se ha convertido en un tema importante y los líderes en el mercado y los seguidores rápidos, buscan orientación sobre qué elementos son necesarios en el diseño para apoyar negocio digital.

La transformación digital se define como la metodología en la que las organizaciones se transforman y crean nuevos modelos de negocio y cultura con las tecnologías digitales. El conductor de la transformación digital se deriva del hecho de que desde el año 2000, el 52 por ciento de las empresas del Fortune 500 han quebrado, se han comprado o ha dejado de existir.

De estos líderes del mercado y los seguidores rápidos surgieron diez prioridades fuertemente sesgadas hacia el extremo superior de la «Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation.

Las prioridades de las juntas directivas reflejan la urgencia del cambio a velocidad digital.

Después de la categorización de las prioridades de las juntas de acuerdo con la Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation, surgieron 10 tendencias en las cinco categorías. Es de destacar que un mayor número de prioridades para 2015 surgió en el mayor nivel de necesidades. Este cambio con las encuestas anteriores indica un deseo de cambiar de estrategia o embarcarse en la transformación del negocio.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo – ¿Ecosistema o Cadena de Valor?


Hace muy poco estuve reunido con los directores de una empresa amiga mostrando el tema de la transformación de todos los mercados conocidos por la fuerza de la tecnología de la información y las comunicaciones. Puedes ver la presentación genérica que utilice con varias variantes para adecuarla y analizar el mercado de la empresa.

Uno de los temas que surge invariablemente en estas presentaciones es de que se trata todo esto de la estrategia digital, ¿es igual a lo que escuchamos por muchos lados de presencia digital o marketing digital?

En mi visión el tema no pasa por las redes sociales y/o tu estrategia de marketing digital que implica mucho de redes sociales.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – ¿Qué debe hacer Tecnología de la Información?


Con un tsunami de nuevas tecnologías digitales convergentes todas al mismo tiempo – redes sociales, móviles, computación en la nube, analíticas y dispositivos embebidos -, una vez más se escucha un grito corporativo de cambiar TI radicalmente ante la transformación digital de las empresas. Pero lo difícil es que estamos solo en el inicio de la nueva ola digital.

La innovación tecnológica no se está desacelerando o estabilizándose, está aumentando gradualmente – y las empresas pronto se enfrentarán a un aluvión de nuevas posibilidades digitales. No hay tiempo para la complacencia.

A tecnología de la información ya se le está pidiendo que industrialice las infraestructuras tradicionales y sistemas para un rápido ahorro de costos, innovar la experiencia del cliente y las operaciones con las nuevas tecnologías digitales.

Los líderes digitales, aquellas empresas que han logrado sus transformaciones digitales con éxito, todas muestran características comunes en la forma en que han dado forma a su área de TI para que funcione de una manera diferente en su relación con el negocio.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – ¿Estás preparado para la digitalización total?


El MIT CISR publico algunas observaciones que han realizado de los modelos de gestión que están utilizando las empresas que van camino a la digitalización total llamado Is Your Organization Ready for Total Digitization? escrito por por Peter Weill y Stephanie Woerner.

Este es el mundo de la digitalización total: una multitud de dispositivos digitales y sensores que crean flujos de datos, así como cualquier número de productos y servicios digitales tanto para uso interior como exterior, distribuidos en toda la empresa y, a veces pero no siempre, conectados.

A medida que el impulso hacia el aumento de la digitalización continúa, las empresas tienen que tener una idea de la digitalización total – y los directores de TI corporativos deben intensificar el reto.

En el MIT CISR han encontrado que las empresas utilizan tres enfoques de gestión para la digitalización total;

Sigue leyendo

itSMF JEVI Gobierno TI – La transformación de lo conocido


Presentación realizada en las jornadas virtuales de itSMF sobre gobierno de TI donde se destaca el rol transformador de mercados de la tecnología de la información y las comunicaciones y que se puede realizar para ser protagonistas en la transformación de mercados

Estrategia y Ejecución en un mundo cada vez más complejo – por Irwin Wladawsky-Berger


Leí esta entrada en el blog de Irwin Wladawsky-Berger y rápidamente me saltó una analogía con un pensamiento que he visto y oído muchas veces en los ambientes de las normas y estándares de TI;

«Tener una buena gestión, es el primer paso para lograr Gobierno»

Yo estoy en el sentido que;

«Necesito definir primero que quiero hacer para después poder ejecutar»

Pero como se lee claramente en el artículo, hoy estas actividades se comienzan a fundir para poder competir en los rápidos, cambiantes e impredecibles mercados globales.

Un concepto parecido al que se maneja con los términos Estrategia y Ejecución;

¿Qué viene primero?

La respuesta la encontramos en al artículo de Irwin que incluyó a continuación.

Strategy and Execution in an Increasingly Complex World

Hace poco leí un buen artículo, corto en strategy + business (s & b), la revista publicada por la firma de consultoría global Booz & Company. Su título hace la pregunta: «Estrategia o Ejecución: ¿Qué es más importante?», A la que añade la frase: «Muchos líderes de negocios prefieren tener una gran ejecución en lugar de estrategias superiores, pero no se puede tener la primera sin la segunda.»

Según el artículo, muchos líderes de negocios piensan que «la estrategia no importa siempre que estemos dando resultados. . . A menudo, esto se debe a que asocian estrategia con análisis y ejecución con hacer las cosas, y atribuyen mayor valor a hacer que a analizar

Sigue leyendo

Reorganizar la Gestión de TI


Una buena descripción de McKinsey del rol dual que tiene TI en una organización y que ambos son necesarios.

  1. La fábrica de TI – entrega de servicios de alta calidad
  2. TI como posibilitador – de nuevos negocios

Una organización actual y – un CIO en particular – necesitan las dos funciones para poder competir en el mercado, una no puede estar sin la otra, si entregamos servicios de alta calidad pero no apoyamos al negocio en su crecimiento, seremos un área de costo a minimizar que depende del CFO. Si somos una gran organización de generación y apoyo de nuevos negocios pero no entregamos servicios de calidad, de nada valdrá ya que no podremos realizar el valor de negocio que hemos prometido.

Como se menciona al final del artículo, tanto TI como las unidades de negocio deben entender que en una organización; TODOS SOMOS EL NEGOCIO

Es recomendable la lectura completa y aquí presento solo un resumen de los temas principales.

Sigue leyendo

IT ¿Centro de Costo o Centro de Ganancia?


Leyendo una publicación de CIOupdate.com, “Chargeback can be an Integral Part of Your IT Strategy”,  acerca de los sistemas de cargos por servicio para las áreas de IT, me surgieron algunas reflexiones de esta vieja discusión acerca de si IT es un centro de costo o un centro de ganancia.

En nuestra comunidad de IT tenemos varios debates recurrentes. Muchos hemos leído artículos y participamos en temas como la «alineación de IT», las mejores formas de implantar aplicaciones como ERP, CRM, etc. y uno de los temas más viejos IT ¿debe ser un centro de costos o un centro de ganancias?

En casi el 50% de las organizaciones, IT termina siendo un área asociada a las funciones administrativas que debe tener su costo minimizado. En general termina consumiendo efectivo en lugar de producirlo. En muchas de estas organizaciones, IT pone en práctica sistemas y procesos que ayudan a la gente de ventas traer dinero o crear eficiencias para conservar el efectivo, pero al final del día, en este modelo IT es en esencia un gasto para las empresas.

La escuela del modelo de centro de ganancias apunta a los ahorros y eficiencias creadas por IT en la organización. Esta escuela de pensamiento supone que si una implementación de sistemas, prevé ahorrar $ 10 Millones en cinco años y se logra implementar con éxito, IT ha generado una «ganancia» de $ 2 Millones en cada uno de esos años.

El modelo de centro de costo parece más sencillo, pero esto no refleja la realidad del poder transformador de IT, y como genera disrupciones en los mercados cambiando los modelos de competencia y por ende los ingresos de las organizaciones. Muchos dicen, IT no está en la calle junto a los vendedores tratando de conseguir clientes.

Sigue leyendo