Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube y la privacidad de los datos


El 16 de febrero de 2012 publique la entrada en el blog llamada;

Seguridad, flexibilidad y riesgo en los escenarios de TI donde fui juntando noticias que leia acerca de como las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo, los países aprueban leyes para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento.

Algunas de las noticias que mencioné son:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Redes Sociales – ¿No es el asesino de la productividad que pensabas?


Un estudio reciente sugiere que los empleados más conectadas pueden ser los más inteligentes en tecnología y productivos en la oficina.

Piensa en Facebook ¿es tu mayor asesino de la productividad en la oficina? Piensa otra vez. Los empleados obsesionados con las Redes sociales pueden ser los de mejor desempeño.

Una reciente encuesta realizada por la firma de análisis de datos Evolv sugiere que los empleados que utilizan hasta cuatro redes sociales son excepcionalmente productivos – y también permanecen más tiempo en sus puestos de trabajo.

Evolv encuestó a los solicitantes de puestos en sus clientes para centros de contactos, y ha recibido cerca de 100.000 respuestas. De los empleados del centro, cuyas funciones iban desde la venta hasta la atención al cliente, unos 5.000 no pertenecía a ninguna red social en absoluto. Treinta y tres mil pertenecían a entre uno y cuatro redes, mientras que sólo 1.300 pertenecían a más de cinco.

Este pequeño grupo de súper conectados, sin embargo, es considerado como el más eficiente. Los empleados que pertenecían a más de cinco redes sociales tuvieron mejores ventas del 1,6 por ciento más alto que sus contrapartes y un tiempo de atención promedio de 2,8 por ciento.

Sigue leyendo

Twitter, Instagram, y el internet de los objetos (Desconectado)


Aplicaciones y servicios web están comenzando a actuar como las «tontas» tostadoras y licuadoras del siglo 20.

Twitter, Instagram, And The Internet of (Disconnected) Things, por John Pavlus

Ya has oído hablar de «Internet de los objetos»: la utopía en la que nuestros dispositivos físicos y mudos, antes desconectados van a ser «inteligentes» y conectados en la red de forma digital. Esto es lo que yo no veía venir: se invierte irónicamente el escenario de «internet de los objetos«, en el que nuestras aplicaciones y servicios web interoperables en la red evolucionan hacia productos de individuales que no pueden y no van a hablar unos con otros.

Bienvenido al futuro: se pueden usar gadgets como Cordeles y Wemo para hacer funcionar tu acondicionador de aire y conversar con la tostadora, pero no puedes hacer que tus fotos de Instagram aparezcan en Twitter, o que Google Maps haga su trabajo de forma nativa en los iPhone.

Sigue leyendo

Redes Sociales – Algunas observaciones personales de la participación empresaria


Producto de un pedido de una empresa amiga, trabajé en un análisis sobre que están haciendo las empresas en las redes sociales, para que se están utilizando, cuales son los mensajes más importantes que se reciben de las empresas y/o consultores especializados en el tema, y casos de éxito y fracaso.

Algunos de los mensajes que se escuchan muchas veces en la amplia y repetida literatura son los siguientes:

  1. La necesidad de establecer una comunicación con los Clientes Sociales en redes que están formadas por personas que conversan entre ellos.
  2. Los medios sociales no son tecnología, es acerca de la vida real, las relaciones, el comportamiento y las conversaciones.
  3. Otro mensaje muy fuerte sobre todo en las empresas de marketing es desarrolla tu ¡identidad on-line!
  4. Crea un vínculo y compromiso con tus clientes.
  5. La comunicación de una vía está muerta, el cliente tiene poder.
  6. Los mercados son conversaciones.
  7. Cuando la sociedad cambia sus comportamientos estamos frente a una revolución.

Pero una de las primeras preguntas que me hice cuando comencé el trabajo fue;

¿Puede una empresa comprometerse y conversar con sus clientes en las redes sociales si no lo hace en la vida física y/o los canales actuales?

Sigue leyendo