En una buena iniciativa, InformationWeek le ha pedido a los CIO que compartan algunos errores cometidos en la gestión de los equipos de TI y lo reflejaron en el artículo;
8 IT Mistakes: Must-Have Lessons From Top CIOs, By Chris Murphy
En una buena iniciativa, InformationWeek le ha pedido a los CIO que compartan algunos errores cometidos en la gestión de los equipos de TI y lo reflejaron en el artículo;
8 IT Mistakes: Must-Have Lessons From Top CIOs, By Chris Murphy
En las últimas semanas se ha producido una gran cantidad de publicidad y visibilidad en el hecho de que los CIOs están siendo, o van a ser medidos con indicadores de negocio, muchos de los cuales no controlan o influyen directa o indirectamente. Esto provocó muchos debates en diversos foros que atraen a los CIO, los sitios de redes sociales y los grupos que se dedican a los líderes de TI. No es que alguien trató de contenerla, la fiebre se extendió muy rápidamente a nivel mundial con reacciones que se extendieron por todo el espectro de las emociones.
Tradicionalmente TI se ha medido en tres aspectos: eficiencia operativa, presupuestos y entrega de los proyectos. En el mundo conectado también se agrega seguridad de la información. Cuando aparecieron la recuperación de desastres y continuidad del negocio fueron incorporados a los tableros. Algún beneficio empresarial se deslizó hacia adentro y luego los proyectos fueron examinados también desde un punto de vista empresarial. El cumplimiento de la normativa requiere significativo soporte de TI y así también se midió. Pero ¿los ingresos, la rentabilidad, la captación de clientes o la retención, la disponibilidad del producto?
Una buena infografía con el resumen de la encuesta de IBM del año 2012.
Analizan cómo la seguridad, la continuidad de negocios y el soporte técnico pueden moldear la reputación y valor de la compañía.
Interesante la sección de percepción contra realidad de los ejecutivos.
Transformational CIOs Need to Promote Business Social Networking, por Michael Krigsman
Los CIOs modernos deben conciliar las diferencias entre su rol como protector de los activos de información corporativa y la necesidad de impulsar la innovación organizativa y la apertura. A pesar de que superar estas dos dimensiones de la misión del CIO es difícil, esta lucha tal vez crea la oportunidad más grande que la mayoría de los CIOs verán en su vida.
Las redes sociales son una fuerza fundamental en el impulso de la transparencia informativa. A medida que Facebook llega a mil millones de usuarios, las redes sociales como Twitter y LinkedIn han creado un efecto sostenido e innegable en la sociedad, transformando las expectativas de privacidad y control de la información, mientras que eliminan la una vez sagrada separación entre el trabajo y la vida familiar.
El CIO tiene necesidad de equilibrar las demandas del usuario para la transparencia, manteniendo un estricto control y gobierno para proteger a la organización de crear una situación exigente, incluso para los líderes más experimentados. Sin embargo, los cambios culturales producidos por la creación de redes sociales son una palanca que con una visión de futuro, los CIO pueden utilizar para impulsar la innovación y transformar su rol en la empresa.
El valor de las redes sociales. El CIO de Intel Corporation, Kim Stevenson, explica que las redes sociales resuelven un problema importante en las grandes organizaciones: “El flujo de información sin querer se convierte en cerrado a medida que crece una organización, creando de silos y siendo difícil encontrar la persona adecuada que tiene la información que se necesita. La computación social ofrece un medio más dinámico para llegar dentro de la organización.”
Hace un tiempo escribí una entrada llamada @blackberry y la importancia de los planes de continuidad de negocio, donde me preguntaba;
¿Cuál es el costo de imagen de RIM?
ENORME
Por el momento no hay un análisis detallado de los costos incurridos por los operadores de telefonía celular y la propia RIM por esta falla de un servidor.
No solo perdieron ingresos durante estos días sino que también incurrieron en costos para solucionarla y, en algunos países, deben devolver el doble del importe del abono de esos días sin servicio.
Pasado el tiempo RIM nunca explicó claramente cuales fueron los motivos de la falla mundial de sus servicios ni cual fue el impacto de esta falla.
Hoy podemos ver cual fue el efecto en el gráfico siguiente;
Esta anécdota que cuenta Arun acerca del tratamiento que le da la industria de TI a los CIO;
¿Los CIO se deben preocupar por los Centros de Datos? ¿Deben saber como configurar un servidor virtual? ¡Algunos vendedores de TI lo creen!
Me hizo recordar que hace unos 5 o más años atrás, estábamos en San Francisco con uno de los CIO más premiado de Argentina asistiendo a algo parecido a lo que cuenta Arun, dos empresas lideres de la industria nos invitaron a conocer sus edificios y sus ¡centro de datos!.
En una de las visitas estuvimos más de dos horas escuchando y viendo lo mismo que cuenta Arun, ¡cómo configurar máquinas virtuales!
Así como Arun, creo que insistir después de tantos años, que los CIO son personas que solo tienen un perfil tecnológico, es una de las tantas contradicciones de la industria de TI que contribuyen a la confusión de cuál es el rol del CIO en una organización de hoy en día.
Como ya hay bastante escrito en el blog, no los voy a aburrir, sino recomendar lo mismo que Peter Kretzman.
Si el rol del CIO en la actualidad está más ligado a la transformación de modelos de negocio y la innovación a través de las transformaciones posibilitadas por TI;
Como CIO debemos pensar si asistimos a estos eventos de la industria y esos eventos del Gartner llamados “el futuro de TI – donde solo se muestra lo que la industria quiere vender”, o preferimos asistir – junto a nuestros colegas de la empresa – a los eventos donde podamos descubrir hacia dónde va la industria en la que estamos trabajando, y cómo utilizaremos la tecnología para generar una disrupción en esa industria.
Si los acompañamos, nuestros colegas y la junta directiva nos lo agradecerán.
Esta entrada es una traducción con el permiso de su autor del artículo original llamado Time for CEOs to Join the IT Team publicado por Joe Peppard.
Mientras que TI ofrece una capacidad básica, también deben desarrollarse capacidades complementarias dentro de la organización para cualquier valor que se espera generar. Por ejemplo, el CIO y su equipo pueden implementar la tecnología CRM, pero las capacidades complementarias – por ejemplo, en la gestión de clientes – tienen que ser desarrolladas por ventas y marketing si se quiere aprovechar la tecnología. Por lo general, la adopción requiere cambios y para ser eficaz, este cambio debe ser gestionado.
Como se discutió en la Parte 1, la cuestión es que muchos CIOs están acusados del aporte de valor de TI, pero no tienen ningún control o autoridad sobre sus usuarios de negocio en cuanto a lo que tiene que suceder para que emerja ese valor. ¡No es de extrañar que muchos se sientan frustrados!
Esta entrada es una traducción con el permiso de su autor del artículo original llamado Time for CEOs to Join the IT Team publicado por Joe Peppard.
La mayoría de las organizaciones hoy en día no podrían sobrevivir por mucho tiempo sin sus sistemas de TI. Para algunos, incluso proporcionan la base de su ventaja competitiva. A pesar de ello, la creencia mayoritaria es que TI no está entregando. “Es demasiado cara”, “responde que no”, “no es innovadora” y “no es lo suficientemente flexible”, son sólo algunos de los comentarios negativos que uno escucha continuamente en relación con TI.
Y, por supuesto, no podemos ignorar la alta tasa de fracaso continuo de las inversiones en TI. Sobre todo en las industrias que no son de TI, como el comercio minorista, transporte, construcción, alimentación, salud y productos farmacéuticos, TI no es visto como el centro “real” de negocios. Sin embargo, puede ofrecer importantes oportunidades para innovar productos y servicios, procesos, experiencia del cliente, prácticas de gestión e incluso modelos de negocio.
La culpa de los defectos de TI se aloca generalmente en la puerta del CIO de la compañía. Después de todo, él o ella es el responsable de TI. , ¿No? Bueno, no exactamente…
Leyendo algunas noticias me encontré con este twitt donde Ed Bott se pregunta;
¿Porqué la industria de TI continua escuchando al Gartner?
Why does the IT industry continue to listen to Gartner? | ZDNet zdnet.com/why-does-the-i…
—
(@mhelft) July 23, 2012
En la nota se hace un análisis de los varios errores cometidos por el Gartner en sus predicciones de la industria de TI. Son solo 10 minutos de lectura y la historia de la nota se explica al comienzo;
“Gartner está teniendo cada vez más atención hoy en día por una controvertida serie de entradas del blog sobre Windows 8 por el director de investigación Gunnar Berger quien argumenta que la experiencia de Windows 8 será “mala” en un dispositivo que no es táctil.
El 24 de Julio Gunnar Berger removió la palabra “mala” de la entrada de blog diciendo que lo habían sacado de contexto algunas publicaciones de la industria de TI.
Desde hace tiempo que he mostrado en el blog como el Gartner cambia el mensaje de acuerdo a quien lo contrata y, en este caso, se ve claramente que la gente de Microsoft tuvo alguna conversación con Gunnar Berger.
Pueden leer las inconsistencias del Gartner acerca de la dependencia funcional del CIO en estas entradas;
Los CFO deciden las inversiones de TI
Los CFO no tienen fe en los CIO
Yo tengo la misma pregunta que Ed;
¿Porqué alguien presta atención al Gartner?
El MIT organiza todos los años un evento llamado MIT Sloan CIO Symposium donde se juntan el mundo académico y el mundo de la realidad de las empresas representadas mayormente por los CIO.
Generalmente entre el mundo académico y el mundo de los CIO hay algunas visiones diferentes y este año se vio claramente.
Uno de los mejores resúmenes que pude leer acerca de lo ocurrido en el Simposio, fue en el blog de Irwin Wladawsky-Berger y a continuación presento su resumen.
The Untethered, Hyperconnected Enterprise
Hace unas semanas asistí al MIT Sloan CIO Symposium. El tema del simposio de este año fue Piloteando la empresa sin ataduras: “En el mundo actual de los grandes datos, móviles y la nube, ¿cómo hace un CIO con éxito para pilotear su organización hacia sus objetivos?”
Después de escuchar a una serie de charlas y paneles durante todo el día, me fui con algunas impresiones clave. Casi todo el mundo está de acuerdo en que estamos en transición desde el clásico mundo conectado al computador, conectado a la PC, navegadores y centros de datos al mundo sin ataduras, hiperconectado de dispositivos móviles inteligentes y computación en la nube. La aparición de la empresa sin ataduras tendrá importantes repercusiones para TI, las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, aún existen muchas preguntas en cuanto a cuáles podrían ser esas consecuencias. Esto es de esperar en las primeras etapas de una transición tan importante.