Goberno de TI – Los directores financieros están frustrados con los costos de tecnología


Cada tanto se presentan encuestas realizadas en el mundo de los directores de finanzas de empresas, y los resultados y el mensaje tienen la misma forma;

Los directores financieros están frustrados de los «costos excesivos de Tecnología» y las limitadas visiones que tienen de los negocios a pesar de las inversiones en Tecnología»

Este resultado es de acuerdo a una reciente encuesta de Oxford Economics y AlixPartners.

Uno de los resultados que se encontraron es que tanto los directores financieros de Europa como los de Estados Unidos, han identificado que;

el 70% del presupuesto de TI se gasta en mantener los sistemas corriendo y solo el 30% se destina a mejorar el negocio.

En el 90% de las empresas en las que he realizado un análisis de la asignación y generación de valor del llamado  presupuesto de Tecnología de la Información, una vez que se clasifica ese presupuesto de acuerdo a la cartera de inversiones de la empresa, se encuentra que el primer consumidor del dinero de la organización es la solución de Tecnología identificada genéricamente con el nombre ERP.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Reflexiones sobre 50 años en TI y la búsqueda del Valor – Por John Thorp


Reflections on 50 Years in IT- and the Pursuit of Value, By John Thorp | January 12, 2013

Han pasado muchos meses desde mi última entrada en este blog – el resultado de la continua recuperación de la cirugía del año pasado, una buena cantidad de viajes de vacaciones, y un horario de trabajo reducido. Ahora, sin embargo, con todos los que están detrás mío, mientras estoy sentado en mi oficina mirando el amanecer en la hermosa ensenada Saanich, y la nieve cubre las montañas de Vancouver, parece un momento tan bueno como cualquier otro para reflexionar sobre el hecho de que 2013 marca mi 50 aniversario de trabajo en, con y alrededor de la tecnología. Pensar en lo que ha cambiado, lo que sigue cambiando, lo que no ha cambiado, y lo que tiene que cambiar si queremos desbloquear realmente el valor potencial de nuestro uso de las TI.

¿Qué ha cambiado?

Para cubrir todos los cambios que se han producido en 50 años necesitaría un libro, no un mensaje, por lo que basta con decir que cuando empecé a trabajar en 1963 para CEIR (UK) Ltd., estaba trabajando con un IBM 1401, tenía una (no realmente publicado como tal) velocidad de procesamiento de cerca de 10 millones de veces más lenta que los microprocesadores de hoy en día, 8k de almacenamiento (aumentado más adelante, con una unidad adicional, a 16k), sin unidad de estado sólido / duro, pantallas o capacidad de comunicación, y sin sistema operativo (que era yo!). Con un peso de alrededor de 4 toneladas, necesitaba una habitación con aire acondicionado, un piso elevado, aproximadamente el doble del tamaño de mi sala de estar. Hoy, en mi oficina en casa, tengo una (ahora bastante vieja) MacBook Air con 256 GB de almacenamiento, un iPad de 32 GB y un iPhone con 64 GB (todavía no estoy seguro de por qué lo hice), y una serie de impresoras todo conectado de forma inalámbrica en mi casa y al resto del mundo a través de Internet. Tengo acceso a un cuerpo cada vez mayor de conocimientos que pueden responder cualquier pregunta que tenga, y, en general gratuitas a través de Skype, con cualquier persona en el mundo que yo quiero hablar (y ver). Puedo manejar mi banco, pagar cuentas, revisar mis resultados de pruebas médicas de laboratorio, organizar mi viaje, comprar, leer libros, escuchar música, ver vídeos, jugar, organizar, editar y mejorar mis fotografías y videos, y una miríada de otras tareas. Y, puedo hacer lo mismo desde casi cualquier lugar – incluso desde un lanai en Hawai, un camarote (solíamos llamarlos cabinas) en un barco de crucero o, por desgracia, ahora en un avión. Y, por supuesto, esto no incluye toda la potencia de cálculo en la casa, nuestro sistema de seguridad, electrodomésticos, relojes, cámaras, coches, etc., pero te haces una idea. ¡Y yo sólo soy un hombre!

Sigue leyendo

3 ejes para medir el valor de la inversión en IT en Latinoamérica – por Clarisa Herrera


Las organizaciones y los gobiernos en todos sus niveles continúan realizando inversiones significativas en Tecnologías de la Información (TI), ya que pocas –dado el contexto actual- podrían posibilitar sus operaciones sin una adecuada infraestructura de TI.

Este valor para el negocio se genera por la forma en que las organizaciones utilizan las tecnologías para transformar y/o destruir sus cadenas de valor y del mercado, más que por las tecnologías o sistemas en sí mismos, lo que conlleva una mayor complejidad y riesgo teniendo en cuenta que el valor no es un concepto simple y su naturaleza varía según la organización.

“La experiencia acumulada en los últimos años demuestra que las inversiones en TI proporcionan oportunidades significativas para crear valor en las organizaciones, cuando se gestionan dentro de un marco de gobierno efectivo. Sin embargo, sin este marco de gobierno, estas inversiones pueden tanto crear como destruir valor” indica Carlos Francavilla, especialista en Tecnologías de la Información, al frente de CAF Business & Technology.

“Podemos decir que el valor de una inversión en TI es resultado final del negocio (financiero, no financiero o una combinación) a un costo adecuado y dentro de un umbral de riesgo aceptado” agrega.

El negocio IT en Latinoamérica

Sigue leyendo

Redes Sociales – Un marco para las analíticas


Uno de los grandes temas que viene con los medios sociales – lo estamos leyendo muy seguido – es «Cómo calcular el Retorno Sobre la Inversión (ROI)» de nuestras iniciativas en los medios sociales.

Pese a lo mucho que se ha escrito, seguimos observando que no muchas empresas lo han logrado y como se menciona en el informe;

82% de las empresas han incorporado herramientas de medición de medios sociales.

48% indicó que el objetivo de las herramientas es lograr determinar el ROI de las iniciativas.

Como bien se menciona en el informe, la mediación del ROI de estás iniciativas no debe ser algo asilado de los objetivos empresariales y deben estar relacionadas con las métricas de negocio.

¿Suena familiar?

Sigue leyendo

Estudio IBM 2012 Riesgo de reputación global y estudio de TI


Una buena infografía con el resumen de la encuesta de IBM del año 2012.

Analizan cómo la seguridad, la continuidad de negocios y el soporte técnico pueden moldear la reputación y valor de la compañía.

Interesante la sección de percepción contra realidad de los ejecutivos.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – @BlackBerry y la importancia de los planes de continuidad de negocio


Hace un tiempo escribí una entrada llamada @blackberry y la importancia de los planes de continuidad de negocio, donde me preguntaba;

¿Cuál es el costo económico de esta falla?
ENORME

¿Cuál es el costo de imagen de RIM?

ENORME

Por el momento no hay un análisis detallado de los costos incurridos por los operadores de telefonía celular y la propia RIM por esta falla de un servidor.

No solo perdieron ingresos durante estos días sino que también incurrieron en costos para solucionarla y, en algunos países, deben devolver el doble del importe del abono de esos días sin servicio.

Pasado el tiempo RIM nunca explicó claramente cuales fueron los motivos de la falla mundial de sus servicios ni cual fue el impacto de esta falla.

Hoy podemos ver cual fue el efecto en el gráfico siguiente;

Sigue leyendo

Empresas Sociales – Qué están haciendo realmente las empresas


El MIT ha publicado un estudio titulado «Social Business: What Are Companies Really Doing?«, donde entrevistaron a más de 3.400 líderes de empresas representando a las mayores industrias y regiones del mundo en una serie de entrevistas profundas con expertos.

La conclusión rápida;

Los datos de las entrevistas sugieren la lucha de muchos CIOs con una visión desarticulada de la forma en que desean utilizar los medios sociales a nivel corporativo.

Los CEO casi en el doble del porcentaje que los CIO, ven a las herramientas de colaboración social como importantes para los negocios de hoy y solo el 14% de los financieros las identifican como importante.

Hace mucho tiempo que hablamos, escribimos, discutimos acerca de que TI debe responder a la estrategia del negocio y que sus programas de cambio empresarial deben ir en esa dirección, pero cada vez que accedemos a una entrevista donde se le hace la misma pregunta a todos los ejecutivos, ¿Qué ocurre?

TI parece estar mirando para otro lado.

Observemos el gráfico siguiente por un momento.

El CIO y el CFO se dan la mano en este tema.

Casi el doble de los CEO dicen que los medios sociales son importantes para los negocios de hoy en día.

Sigue leyendo

Gobierno de TI – COBIT 5 Comparación con COBIT 4.1


Siguiendo con el tema del lanzamiento de COBIT® 5 por ISACA, una descripción de los cambios más significativos de COBIT en su paso de la Versión 4.1 a la Versión 5.

Gobierno de TI – Introducción a COBIT 5


Siguiendo con el tema del lanzamiento de COBIT® 5 por ISACA, una pequeña introducción a sus Principios, Procesos Facilitadores, las ayudas para el proceso de implantación y algo de los productos futuros de la familia.

Gobierno de TI – COBIT 5 Resumen Ejecutivo


Ustedes se preguntaran que hago escribiendo sobre COBIT® 5, hay dos razones fundamentales;

  1. COBIT® 5 por primera vez desde que nació, establece claramente la distinción entre Gobierno y Gestión incorporando algunos principios de la norma ISO 38500
  2. Val IT ha sido absorbido por COBIT® 5 y se adoptaron muchos de sus prácticas como principios dentro de COBIT® 5.

En el futuro habrá un poco más de COBIT® 5, que cambió desde su versión 4 y cómo incorporo las prácticas de Val IT y Risk IT.

Por ahora les dejo una pequeña presentación basada en el resumen ejecutivo de ISACA de los Principios y Facilitadores de COBIT® 5.