Gobierno de Tecnología – Asociación para el valor en el universo digital, un llamado a la acción – por John Thorp


Partnering for Value in the Digital Universe – a Call to Action, John Thorp, 02 de abril 2014

La Tecnología en sí misma es sólo un costo – es la forma en que la empresa usa la tecnología y gestiona el cambio que la tecnología posibilita y da forma, lo que determina si contribuye al valor del negocio. Durante las últimas décadas, la forma en que usamos la tecnología – y quién la utiliza, ha cambiado drásticamente. Sin embargo, una cosa que no ha cambiado es el cuestionamiento continuo del valor recibido de nuestras inversiones que implican tecnología. A medida que nos adentramos en un universo cada vez más digital, nunca ha habido un momento más crítico para abordar esta cuestión.

Como ya he comentado en una entrada anterior «La economía digital y la parálisis del valor de TI«, mientras las juntas directivas, los ejecutivos de negocios y gerentes de líneas de negocio sigan considerando esto como un problema de la tecnología, y no acepten la responsabilidad y la rendición de cuentas adecuada, y el CIO y la función de TI, entienda que su responsabilidad y rendición de cuentas termina con la entrega de la capacidad de la tecnología, o no están dispuestos a «dejarla ir», muchas veces porque no tienen confianza en los gerentes de la línea de negocio para hacer el trabajo, vamos a seguir estando muy lejos de alcanzar el pleno potencial del universo digital.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Análisis CIO: Por qué fallan el 37 por ciento de los proyectos


Esta entrada es una traducción de la columna original de Michael Krigsman «CIO Analysis: Why 37 percent of Projects fail» publicada en su blog IT Project Failures, la traducción ha sido realizada con expreso permiso de su autor.

Una nueva investigación identifica cinco razones importantes por la cuales fracasan los proyectos de TI.

Un estudio realizado por la empresa de consultoría de gestión de proyectos, PM Solutions, identifica las causas principales de las fallas de TI.

El informe, denominado Strategies for Project Recovery (PDF), abarca 163 empresas proporcionalmente divididas entre organizaciones pequeñas, medianas y grandes. En promedio, los encuestados gestionan $ 200 millones en proyectos cada año, de los cuales aproximadamente el 37 por ciento están «en riesgo». La empresa promedio en el estudio por lo tanto se enfrenta a «riesgos de» $ 74 millones «en peligro» en los proyectos de cada año.

El estudio identifica cinco causas principales de los proyectos con problemas:

Sigue leyendo

The Infonomics Letter – Noviembre de 2009


Compañero de viaje

Hola y bienvenidos a The Infonomics Letter de Noviembre de 2009.

Los lectores habituales sabrán que mi agenda de viajes ha sido intensa durante los últimos meses, en su mayoría esta centrada en difundir la conciencia y el conocimiento de la norma ISO / IEC 38500 en Australia e internacionalmente.

La demanda de viajes para noviembre ha sido tal, que he estado muy contento con la oportunidad de introducir a Jan Begg como escritora invitada en esta edición. Jan es uno de esos raros individuos que es una directora de empresa en ejercicio y que también tiene una comprensión global de la tecnología de la información. En el establecimiento de su nueva empresa de consultoría Azulin, Jan llevó a cabo una encuesta internacional de los factores de éxito en los proyectos. Para este mes, ella nos informa los resultados de dicha investigación. La primera estadística que me llamó la atención es su afirmación de que sólo el 8% de los proyectos son un éxito completo. Esto es casi exactamente el mismo número que KPMG encontró en su estudio mundial de 2005, que indicaba que sólo el 7% de los proyectos podría probar la entrega exitosa de los objetivos iniciales, como se definió formalmente en un caso de negocio.

En la semana del 16 de noviembre, pronuncié una conferencia para el capítulo del itSMF en Perth, Australia, seguido de los eventos finales de Educación de la ACS a través de la serie (EdXN) de la Nación. En general, la serie EdXN ha tocado alrededor de 300 profesionales de la industria de IT, así como un puñado de ejecutivos de empresas y directores que han sido convencidos por su personal de IT sobre el valor potencial en las sesiones. Ha sido más gratificante porque hemos recibido gran cantidad de comentarios positivos de quienes asistieron a estas sesiones, con muchas personas informándonos que las sesiones le dieron vida a la norma para ellos. Además 30 miembros de ACS participaron en una clase magistral de un día. Entre ellos y los otros participantes que completaron una encuesta, tenemos un rico conjunto de datos para un informe que se elaborará para la próxima Infonomics Letter sobre el estado del gobierno de IT en Australia.
Sigue leyendo