Gobierno de TI – ¿Será la nube el fin del departamento de TI? Por Thoran Rodrigues


Buscando una imagen para ilustrar la entrada de Thoran Rodrigues, llegue a un sitio web llamado Cloud advisors y nada mejor para ilustrar lo que analiza Thoran en su entrada que está frase y su imagen asociada;

«El objetivo de la nube es que puedas olvidarte (por fin) de la tecnología, y, simplemente, la uses para hacer crecer tu negocio. Con más productividad, con más seguridad y con mucho menos gasto.»

Como explica Thoran, no es más que una de las suposiciones de ventas de la industria de TI, pero que cuando realizamos un análisis detallado de las necesidades y los verdaderos costos asociados, llegamos a que no se pueden cumplir algunas o todas estas promesas, ¡y mucho menos que por fin te vas a olvidar de la tecnología y/o de las personas necesarias para gestionar esa tecnología!.

Will the cloud be the end of the IT department? por Thoran Rodrigues, 11 de octubre 2012

Thoran Rodrigues analiza las probabilidades que la computación en la nube cambie la naturaleza del departamento de TI y los roles que serán necesarios.

Una de las grandes promesas que hacen los proveedores de la nube es que la adopción de la computación en la nube reduce en gran medida los costos de TI de cualquier empresa. Una parte crucial de esta promesa, que se puede encontrar en la mayoría de las calculadoras de costos de la «nube» disponibles en la web, es la reducción en los costos de mano de obra. Si se aloja un servidor interno, se necesita un administrador del sistema para administrar ese servidor, si se contrata un servidor virtual con las mismas especificaciones de un proveedor de la nube pública, no se necesita a nadie, y todo lo que se va a pagar a esa persona se convierte en «ahorro de costos». Esto, naturalmente, nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Será la computación en la nube el fin del convencional departamento de TI?

Si seguimos la lógica del vendedor hasta su conclusión final, podríamos terminar en una situación en la que el único lugar donde se podrían encontrar trabajos de gestión de la infraestructura (servidores, redes, incluso sistemas operativos) sería con los proveedores de infraestructura de nube en sí mismos. Estas áreas cruciales de TI esencialmente desaparecerán con el tiempo y los puestos de trabajo serán cada vez más escasos. La idea de que no necesito TI es un arma de doble filo: por un lado, a la gente de negocios, especialmente aquellos que tienen una mala relación con TI, les parece muy atractiva y lo utilizan como una de las razones para promover la computación en la nube, y por otro lado, genera resistencia en los departamentos de TI que entienden que la idea de no necesitar a nadie es sólo un mito.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Por qué los cargos de TI son una mala idea – por Paul Ingevaldson


Las columnas de Paul Ingevaldson siempre son interesantes y nos hace reflexionar con los temas de Gestión de TI diarios, en este caso nos comenta por qué el considera una mala idea los cargos por uso de TI y nos pide nuestras opiniones.

En mi visión particular, Paul se refiere a TI como un gasto y el presupuesto de gastos que debe justificar TI.

Yo replantearía este concepto y no considero a TI como un gasto sino como una inversión que posibilita negocios, y que esta vinculada a resultados de negocios prometidos y analizados en un caso de negocio.

En este contexto de manejo de inversiones, TI es un activo que debe ser gestionado de la misma manera que se gestionan el resto de las inversiones de la organización, y deben ser tratadas dentro de las categorías de inversión de la cartera de inversiones globales de la Organización. Con esta lógica de cartera de inversión, si una inversión no está entregando los resultados prometidos y/o los ha entregado por completo, se la retira de la cartera de inversiones liberando fondos que hacen lugar para las nuevas inversiones que prometen resultados.

Sigue leyendo

Val IT 2.0 – El caso de negocio en detalle – Parte 3


Continuando con el análisis de las prácticas de Val IT 2.0 para el desarrollo en detalle del caso de negocio, en esta entrada veremos cómo se desarrolla en detalle la práctica IM 4;

IM 4 – Desarrollo de los costos y beneficios del ciclo de vida completo

IM 4.1 – Identificar los costos y beneficios del ciclo de vida completo

Prepara un presupuesto del programa que refleje los costos económicos del ciclo de vida completo y los beneficios económicos y no económicos asociados.

Qué se debe hacer

Tarea Responsabilidad Responsable Primario
Preparar el presupuesto del programa Sponsor de Negocio Gerente de Programa

Sigue leyendo

Barak Obama suspende negocios tecnológicos por u$s3.000 millones


Los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos refiriéndose a los gastos en IT declaran que;

No encuentran mucho valor en sus inversiones en IT de más de U$ 80.000 millones, algo está mal en el mundo de la Tecnología de la Información.

¿Es posible que semejante suma de dinero no encuentre el valor asociado?

Creo que la declaración de los funcionarios se posiciona en el extremo para decirle a la industria de IT, muchachos tienen que comenzar a mostrar el valor económico que genera los productos y soluciones que nos venden.

Sigue leyendo

¿Es aceptable el sobregasto en los Proyectos de IT?


Después de la lectura de que los proyectos de IT son responsables de sobre gastar más de un  50% del presupuesto original de IT del gobierno del Reino Unido, y que eso significó 11 mil millones de Libras Esterlinas!, varias ideas vienen a mi cabeza;

  1. Quienes vivimos en Latino América, tenemos muy presente que en los presupuestos de IT de los gobierno siempre existen sobreprecios para poder garantizar que los involucrados reciben su parte para aprobar el proyecto. Varios son los casos públicos que involucran a grandes firmas de la industria de IT con funcionarios corruptos que se pueden leer libremente en la prensa. En este esquema de corrupción de funcionarios, se necesitan dos partes; los funcionarios, y las empresas privadas (amigos del poder o grupos internacionales). En Argentina los casos de IBM con el Banco de la Nación Argentina, IBM con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)  y el caso de Siemens con los DNI (documento nacional de Identidad) son una muestra de cómo se sobre gastan y gastan sumas millonarias en soluciones informáticas que no entregan las características prometidas. ¿Pasará esto mismo en el Reino Unido?
  2. Quién puede estar feliz con este sobre gasto de 11 mil millones de Libras Esterlinas, hay una posible respuesta, LA INDUSTRIA DE IT. Resulta realmente incomprensible como puede justificarse que se ha gastado más de un 50% del presupuesto original para no llegar a cumplir con los objetivos de los proyectos. Una explicación posible es la voracidad de toda una industria para cumplir con sus índices de crecimiento y objetivos comerciales. ¿Tendrán algo para decir las empresas participantes en los proyectos del Reino Unido? Sigue leyendo

Gestionando la Cartera de Inversiones de IT


En el año 2008 el centro de investigación de Sistemas de Información (CISR) del Massachusetts Institute of Technology (MIT), publicó una investigación en más de 1.500 empresas acera de la gestión de los presupuestos de IT como una cartera de inversiones. Para unificar los criterios, utilizaron el método de clasificación de activos recomendados por ellos que, básicamente, clasifica a todas las inversiones de IT en cuatro clases diferentes de activos.

En esta entrada voy a compartir un extracto de la publicación pero quería resaltar una frase presentada en el informe:

“En 2007, las empresas gastaron en promedio el 66% de su presupuesto en inversiones de mantenimiento. El 34% restante fue a las iniciativas de nuevos negocios e inversiones. Encontramos que las empresas que aportan más de su gasto de IT a inversiones nuevas que de mantenimiento, tienen significativamente mayor crecimiento de ingresos y márgenes relativos que sus competidores. Básicamente, cuanto más se gasta en nuevas iniciativas de negocio, mayor será el crecimiento y mayor serán los márgenes. Pero donde se gasta ese dinero también importa”.

Es muy interesante observar como casi sin distinción de sector industrial, los presupuestos de IT tienen la característica común de destinar mayor porcentaje al mantenimiento de las operaciones actuales  para mantener la posición competitiva que tiene la organización, es decir gasto casi el 70% de mi presupuesto de IT para estar en el ¡lugar que estoy!

Además, si observamos la clasificación de la cartera en las cuatro clases de activos del MIT, obtendremos que casi el 75% de los activos de IT de las organizaciones están destinados a mantenerme donde estoy.

Sigue leyendo

De los CFO a los CIO: Get Real


Interesantes conclusiones de la conferencia «CFO/CIO Straigth Talk» celebrada recientemente en New York y publicadas en el blog de David McCann de  CFO.com

En sus listas de deseos dirigidas a los líderes de IT, los jefes de finanzas quieren más conciencia con la gestión de riesgos y una mejor comunicación sobre la ejecución de proyectos.

Es una típica trampa 22 los conflictos a los que se han enfrentado las empresas en medio de la recesión. Están buscando a los departamentos de IT para la eficiencia y la productividad. Sin embargo, sus presupuestos desmedidos pueden tensar su capacidad para hacer la inversión total necesaria para alcanzar esos objetivos.

En ese ambiente, las agendas divergentes de los directores financieros y directores de informática pueden contrastar aún más de lo habitual. Los jefes de finanzas, por ejemplo, quieren evitar los grandes riesgos y saber exactamente qué costos tendrán los proyectos de IT, mientras que los CIOs tienden a impulsar ideas ambiciosas que creen que podrían transformar la empresa.

No es de extrañar que los directores financieros tengan fuertes sentimientos sobre el asunto. De hecho, la retórica corrió exactamente en la conferencia «CFO / CIO Straight Talk», celebrada en Nueva York y producida por la Conferencia CFO, una filial de CFO.com. En una discusión informal, uno de los asistentes – un vicepresidente de finanzas de una importante institución financiera que pidió el anonimato – capturó la frustración.
Sigue leyendo

¿Porqué el Valor es Relevante para el Gobierno de IT? Final


En la primer parte de esta entrada, hablamos acerca de la importancia que tiene medir el valor de las inversiones en IT. En la segunda vimos como se pueden categorizar estas inversiones. En la tercera, vimos como poner foco en los retornos esperados y los beneficios.

En esta última veremos como gestionar una cartera de inversiones en IT.

Gestionando la Cartera de inversiones de IT

De la misma manera que una inversión tradicional, la cartera de inversiones necesita una gestión activa, de la misma manera IT necesita una cartera. La cartera tradicional requiere una gestión constante para maximizar su desempeño. Esto involucra el tomar decisiones de aumentar o reducir posiciones en acciones y, en particular, tomar las decisiones de cambiar las inversiones de mal desempeño. Precisamente las inversiones de IT necesitan este mismo proceso de estudio.

Muchas veces, el primer tema es comprender la medida y forma de la cartera total. Esto puede ser muy fácil en una sola compañía pero puede ser muy difícil en un negocio global y diversificado. Sin embargo, para asegurarse que se asignan los recursos correctos a las inversiones correctas, siempre es aconsejable una visión completa de la cartera (como se muestra en la figura propiedad de SeaQuation). Para su completitud, el inventario de proyectos debe incluir no solo los proyectos actuales aprobados,  sino que también – cuando es posible – todos aquellos proyectos que se tiene la intención de desarrollar pero que aún no han ingresado al proceso de aprobación. Esto nos dará una visión más completa de las necesidades de recursos.

Sigue leyendo

¿Porqué el Valor es Relevante para el Gobierno de IT? Parte 3


En la primer parte de esta entrada, hablamos acerca de la importancia que tiene medir el valor de las inversiones en IT. En la segunda vimos como se pueden categorizar estas inversiones.

En esta tercera veremos como poner foco en los retornos y beneficios.

Foco en los retornos ajustados por los riesgos

Introducir el concepto de una tasa testigo (barrera o umbral) también puede ser de ayuda para seleccionar los proyectos más ventajosos y, mejorar el valor actual obtenido de las inversiones en IT – mientras que también mejora la consistencia. El término “tasa testigo” es común – particularmente en el sector de servicios financieros – para determinar el retorno esperado de las inversiones a diferentes niveles de riesgo. Por ejemplo, es posible hacer una inversión de cero riesgos por, a lo mejor, colocar dinero en los depósitos interbancarios. Esto puede producir un retorno  anual fijo de 2,5% después de impuestos. Entonces, la tasa testigo debe ser de 2,5% para inversiones de cero riesgo y, el test de aceptabilidad de los retornos financieros aceptables para las inversiones de cero riesgo debe exceder el 2,5% anual fijo. De la misma manera, cualquier inversión propuesta denominada de bajo riesgo – pero no cero – puede tener una tasa testigo de digamos un 8% después de impuestos. Asumiendo que se tiene un proceso consistente para predecir y clasificar el riesgo, la metodología de tasa testigo ayuda a asegurar que, se aplican reglas consistentes para la medición y comparación de los retornos esperados de inversiones en IT y de negocio. Por supuesto, estas tasas necesitan ser revisadas regularmente para asegurar que ellas son apropiadas para el entorno económico general. Durante los períodos de condiciones económicas buenas, se pueden poner altas tasas y durante los periodos más débiles se pueden bajar esas tasas.

Si se acepta el concepto que una inversión relacionada con IT es una inversión en el mismo sentido que cualquiera del mercado inmobiliario o de una fusión o adquisición, es claro que aquellos que están liderando o aprobando esos proyectos, deben entender igualmente los terminaos financieros básicos de cualquier caso de negocio bien construido. Esto también implica la necesidad de entender los conceptos de valor presente neto, periodo de repago, tasa interna de retorno y como aplicarlos en el contexto de las inversiones posibilitadas por IT. También implica la necesidad de entender el concepto de riesgo y como se aplica a las inversiones de IT, ya que el riesgo es un factor esencial para determinar el nivel de retorno esperado de la inversión. No hablaremos aquí en detalle del riesgo pero hay que entender básicamente que a mayor riesgo del proyecto, son necesarias mayores tasas de retorno. Hay que establecer un proceso consistente para medir el riesgo potencial que puede estar basado en, por ejemplo, factores como la utilización de nuevas tecnologías no probadas, el grado del cambio organizacional necesario y, duración y medida del proyecto.

Sigue leyendo

Florecientes, Supervivientes y Escondidos


Un estudio reciente patrocinado por BMC Software y realizado por Loudhouse entre Junio y Julio del 2009 en Inglaterra, Francia y Alemania donde se entrevistaron a 100 CIO por país, encontró que existen 3 tipos de compañías cuando se trata de las inversiones en IT;

  • Florecientes
  • Supervivientes
  • Escondidos

Con el análisis adicional de la London School of Economics (LSE) y la  consultora McKinsey, el hallazgo principal fue que las empresas que sigan invirtiendo en IT, están mejor posicionadas para capear la crisis económica, y estarán mejor preparados para aprovechar cualquier recuperación económica en el futuro.

Sigue leyendo