Google y la extraña forma de cuidar tu privacidad


Hoy recibo en mi cuenta de mail de Google la siguiente comunicación;

Novedad en Gmail: ve más allá de tu libreta de direcciones

¿Alguna vez has empezado a escribir a alguien que conoces y de repente has visto que no tenías su dirección de correo? A partir de esta semana, cuando redactes un correo, Gmail te sugerirá como destinatarios a tus conexiones de Google+ aunque no te hayan dado su dirección.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Seguridad de la Información – Google, Android y el código de la NSA


Los gigantes tecnológicos que figuran como parte del programa de espionaje PRISM de la NSA, han hecho todo lo posible para convencer al mundo que no conviven con el gobierno de EE.UU.

Google ha presentado una solicitud ante la corte de USA pidiendo permiso para revelar más información acerca de las solicitudes de datos del gobierno.

¿No es realmente irónica la actitud de Google?

El sistema operativo Android, contiene código desarrollado por la NSA que Google ha aprobado para la inclusión en el sistema operativo móvil.

Gina Scigliano de Google confirma que;

«La compañía ya ha introducido algunos de los programas de la NSA en el sistema operativo Android. Todo el código de Android y las contribuciones están a disposición del público para su consulta en source.android.com «, dice Scigliano , declinando hacer más comentarios.

Funcionarios de la NSA dicen que su código, conocido como mejoras de seguridad para Android, aísla las aplicaciones para evitar que los piratas informáticos y los comerciantes tengan acceso a los datos personales o corporativos almacenados en un dispositivo.

Sigue leyendo

Computación en la Nube – Google y el derecho a la privacidad


Mientras las tensiones se agravan entre los usuarios de correo electrónico en medio del creciente escándalo en torno a la vigilancia del gobierno, un escrito presentado por los abogados de Google ha salido a la superficie y demuestra que los usuarios de Gmail no deben esperar que sus comunicaciones se mantengan en secreto.

Consumer Watchdog ha desenterrado una moción presentada el 13 de julio 2013 por los abogados de Google en lo que respecta a los litigios en curso acerca de como opera su servicio de correo electrónico gratuito.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube y la privacidad de los datos


El 16 de febrero de 2012 publique la entrada en el blog llamada;

Seguridad, flexibilidad y riesgo en los escenarios de TI donde fui juntando noticias que leia acerca de como las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo, los países aprueban leyes para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento.

Algunas de las noticias que mencioné son:

Sigue leyendo

Twitter, Instagram, y el internet de los objetos (Desconectado)


Aplicaciones y servicios web están comenzando a actuar como las «tontas» tostadoras y licuadoras del siglo 20.

Twitter, Instagram, And The Internet of (Disconnected) Things, por John Pavlus

Ya has oído hablar de «Internet de los objetos»: la utopía en la que nuestros dispositivos físicos y mudos, antes desconectados van a ser «inteligentes» y conectados en la red de forma digital. Esto es lo que yo no veía venir: se invierte irónicamente el escenario de «internet de los objetos«, en el que nuestras aplicaciones y servicios web interoperables en la red evolucionan hacia productos de individuales que no pueden y no van a hablar unos con otros.

Bienvenido al futuro: se pueden usar gadgets como Cordeles y Wemo para hacer funcionar tu acondicionador de aire y conversar con la tostadora, pero no puedes hacer que tus fotos de Instagram aparezcan en Twitter, o que Google Maps haga su trabajo de forma nativa en los iPhone.

Sigue leyendo

Redes Sociales – Algunas observaciones personales de la participación empresaria


Producto de un pedido de una empresa amiga, trabajé en un análisis sobre que están haciendo las empresas en las redes sociales, para que se están utilizando, cuales son los mensajes más importantes que se reciben de las empresas y/o consultores especializados en el tema, y casos de éxito y fracaso.

Algunos de los mensajes que se escuchan muchas veces en la amplia y repetida literatura son los siguientes:

  1. La necesidad de establecer una comunicación con los Clientes Sociales en redes que están formadas por personas que conversan entre ellos.
  2. Los medios sociales no son tecnología, es acerca de la vida real, las relaciones, el comportamiento y las conversaciones.
  3. Otro mensaje muy fuerte sobre todo en las empresas de marketing es desarrolla tu ¡identidad on-line!
  4. Crea un vínculo y compromiso con tus clientes.
  5. La comunicación de una vía está muerta, el cliente tiene poder.
  6. Los mercados son conversaciones.
  7. Cuando la sociedad cambia sus comportamientos estamos frente a una revolución.

Pero una de las primeras preguntas que me hice cuando comencé el trabajo fue;

¿Puede una empresa comprometerse y conversar con sus clientes en las redes sociales si no lo hace en la vida física y/o los canales actuales?

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – El poder transformador de la tecnología


Para aquellos que siguen creyendo que la Tecnología es un commodity que se puede comprar con una tarjeta de crédito en la nube, esta nota del mercado de automóviles los tiene que poner a pensar seriamente.

Steve Mahan: no vidente y primer usuario del Self-driving car de Google 

Estamos hablando del mercado de automóviles y ¿con qué nos encontramos? con los líderes del mercado, NO nos encontramos con;

Si esa empresa que tiene el 95% de sus ingresos por la venta de publicidad en Internet, se convierte en el referente de los automóviles que se manejan solos.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Seguridad, Flexibilidad y Riesgo en los escenarios de TI


Esta entrada la publique originalmente el día 16 de febrero de 2012, pero se está convirtiendo en un documento vivo, ya que la iré actualizando con las noticias que se van difundiendo de como; las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo y leyes que aprueben los países para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento. Ya lleva varias actualizaciones, la ultima el 11 de Julio de 2012.

Leyendo unas cuantas noticias y algunos artículos, me encontré con una problemática que se da en USA pero que nos afecta a todos los que estamos relacionados con la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Uno de los artículos que me llamo la atención fue el de Jonathan Feldman; Want IT Flexibility? Demand Jailbreaking Be Legal. En el artículo se trata una discusión que se está dando en USA acerca de la excepción que tenía el método de Jailbreaking en la ley Digital Millennium Copyright Act (DMCA), una de las tantas leyes que intentan proteger el robo de propiedad intelectual, ya que está excepción llega a su fin y no quieren extenderla.

Citando a Jonathan – con su expreso permiso – recomiendo la lectura completa de la nota:

Sigue leyendo