Twitter, Instagram, y el internet de los objetos (Desconectado)


Aplicaciones y servicios web están comenzando a actuar como las «tontas» tostadoras y licuadoras del siglo 20.

Twitter, Instagram, And The Internet of (Disconnected) Things, por John Pavlus

Ya has oído hablar de «Internet de los objetos»: la utopía en la que nuestros dispositivos físicos y mudos, antes desconectados van a ser «inteligentes» y conectados en la red de forma digital. Esto es lo que yo no veía venir: se invierte irónicamente el escenario de «internet de los objetos«, en el que nuestras aplicaciones y servicios web interoperables en la red evolucionan hacia productos de individuales que no pueden y no van a hablar unos con otros.

Bienvenido al futuro: se pueden usar gadgets como Cordeles y Wemo para hacer funcionar tu acondicionador de aire y conversar con la tostadora, pero no puedes hacer que tus fotos de Instagram aparezcan en Twitter, o que Google Maps haga su trabajo de forma nativa en los iPhone.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Innovación de Negocio o Innovación de TI?


Estuve leyendo una columna de Chris Curran de Octubre del 2010 en CIO Dashboard, donde compara una encuesta de Sloan Management Review en conjunto con IBM, y el estudio que hacen en su compañía todos los años.

Como suele ocurrir cuando uno compara resultados de encuestas, aparecen algunas diferencias que son necesarias aclarar porque presentan resultados completamente diferentes de acuerdo a los actores que se les pregunte.

Lo que encuentra es;

  1. Los CEO y ejecutivos de negocio hablan de diferenciación a través de la innovación y,
  2. En el 75% de los casos, los CIO declaran que la innovación impulsada desde TI es para tareas internas.

Hay una clara diferencia entre las expectativas de los CEO y otros ejecutivos de negocio acerca del rol de la innovación, y la visión de los CIO en donde aplicar la innovación.

Estas diferencias de expectativas, evidentemente generan una de las tantas paradojas de la función del CIO y el rol de TI en una organización;

  • TI debe estar aplicada a las innovaciones que impactan en los aspectos de competencia; nuevos productos, nuevos mercados, nuevos clientes y,
  • Las innovaciones de TI se aplican a mejorar aspectos de eficiencia interna.

Nuevamente surgen claramente los dos aspectos de TI; la visión estratégica de negocio y la fábrica de servicios.

Si bien Chris analiza el tema desde el punto de vista de donde aplicar la innovación, queda claro que TI parece seguir estando en dirección contraria a las prioridades que expresan los directivos de las organizaciones.

Sin duda alguna, TI debe aplicarse a ambos aspectos pero respondiendo a las prioridades que vienen del CEO o la junta directiva – esto ya se da por establecido; de acuerdo a lo que explica Chris, este no parece ser el caso en los Estados Unidos.

¿Cómo lo estaremos haciendo en Latino América? ¿Sus experiencias con la innovación por dónde pasan, aspectos de competencia o aspectos internos?

Sigue leyendo