Estrategia Digital – Es hora que las juntas directivas crucen la brecha digital – por Didier Bonnet


Esta entrada es una traducción del artículo de Didier Bonnet «It’s Time for Boards to Cross the Digital Divide» publicado en hbr.org el 9 de julio 2014

¿Hay algún aspecto de su vida diaria y de negocios que no se vea afectada de manera significativa por la tecnología digital? No es probable. Basta con pensar en todas las maneras en que la tecnología digital se está integrando en su rutina diaria. La ola digital en constante crecimiento está transformando casi todas las facetas de nuestras vidas personales y organizacionales, nuestras experiencias con los consumidores, y en todas las industrias y sectores impactando en los modelos de negocios y sus procesos.

Entonces uno podría pensar que, en vista de ello, las juntas directivas están dirigiendo activamente a sus organizaciones a través de la revolución digital, ¿no? De acuerdo con investigaciones recientes, no es el caso. Esto es preocupante. A pesar de las importantes llamadas a la acción, y a pesar de la ubicuidad de lo digital en la prensa y en muchas discusiones de estrategia y táctica en todas las funciones de organización, parece que las juntas todavía no están viendo el valor de la tecnología digital. ¿Por qué?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Transformación Digital – Estudio de las juntas directivas 2012


Russell Reynolds Associates ha realizado un estudio de las juntas directivas y sus actitudes hacia la transformación digital de la economía llamado The 2012 Study of Digital Directors, donde nos presenta varias conclusiones de cómo se están transformando los directorios de las organizaciones para la era digital.

La transformación digital de los negocios está cambiando drásticamente los productos y servicios que las empresas producen y los procesos utilizados para producirlos. Los minoristas luchan por prosperar o sobre la base de su capacidad para aprovechar las redes sociales. Las compañías petroleras compiten para construir modelos digitales de los campos para maximizar la extracción. Las empresas de servicios financieros deben rediseñarse para servir a una sociedad sin dinero en efectivo. La prevención de riesgos laborales está desarrollando comunidades de pacientes en línea y están aprovechando las tecnologías digitales para impulsar la investigación y desarrollo en colaboración.

En este entorno, cada función tiene un componente digital, todos los ejecutivos de la alta dirección deben ser capaces de llevar una pieza de la transformación digital de la empresa y el CEO debe ser el visionario de los ejecutivos digitales.

Sigue leyendo

Computación en la Nube – ¿Te quedan dudas?


En una declaración pública en el evento Techcrunch Disrupt Conference, Marissa Mayer – actual CEO de Yahoo – ante las preguntas de Michael Arrington acerca del espionaje de la NSA, reconoció que;

«Su mayor temor fue terminar presa si no colaboraba ante los insistentes pedidos de información que hacía a la empresa la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense para espiar a sus usuarios.»

Dijo que Yahoo examina los pedidos del gobierno estadounidense que llevan el sello del tribunal secreto encargado de supervisar las actividades de la NSA, la Foreign Intelligence Surveillance Court (FISC), pero cuando la compañía pierde la pulseada debe hacer lo que se le pide o corre el riesgo de ser acusada de traición.

«Si uno no cumple, es traición», respondió Mayer cuando se le preguntó porqué simplemente no informaba de los pedidos de las agencias de inteligencia sobre datos de los usuarios de Yahoo.

«No podemos hablar de ello porque es clasificado»

¿Te siguen quedando dudas?

Sigue leyendo

Computación en la nube – ¿Datos seguros y privados?


Ante la catarata de informaciones que nos están llegando desde los Estados Unidos de Norteamérica, acerca de los programas que están llevando desde las agencias del gobierno para espiar todo lo que se hace en la nube, tanto para personas como para empresas, una noticia esta destapando los negocios sucios de las empresas.

La NSA le paga a las empresas proveedoras de comunicaciones por acceder a sus redes en forma ilegal.

El diario Washington Post publicó la noticia pero las empresas de comunicaciones no hicieron ningún comentario de la nota, ¿raro no?

Con las noticias de hace bastante tiempo atrás, escribí que los datos en la nube no son;

  • NI privados
  • Ni seguros

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – La perspectiva de un director acerca de que debe hacer TI


La primera vez que accedí a leer un libro donde se vinculaba la estrategia empresarial con la utilización de la tecnología de la información fue allá lejos por en el año 1992, cuando James Cash publicaba junto a McFarllan; Corporate Information Systems Management: Issues Facing Senior Executives. En esos años todavía se escuchaba hablar de Procesamiento de Datos.

Hoy James Cash nos ofrece su visión acerca de que debe hacer bien TI desde la perspectiva de un miembro de la junta directiva.

Durante los últimos 30 años, James ha trabajado con un gran número de organizaciones, ya sea como director o como administrador con el rol específico de ayudar a explotarla TI para obtener ventajas competitivas.

Desde su experiencia, cree que hay cuatro categorías altamente interdependientes de contribuciones del CIO y la función de TI a las organizaciones.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – 9 preguntas que debe hacer la junta directiva acerca de TI


En un excelente artículo de McKinsey, Paul Willmott resume muy bien las preguntas que deben hacer los directores de las empresas acerca de TI.

También Paul establece una clara definición de cómo se genera valor a través de la tecnología.

«La tecnología por si sola no genera valor. Es la combinación de una estrategia clara, la tecnología correcta, la alta calidad de los datos, las habilidades apropiadas y procesos ágiles que suman para generar valor. Cualquier vinculo débil en esta cadena llevará a la poco generación de valor de TI.»

Muchas de las preguntas del artículo, ya las he presentado en la publicación de Mark Toomey, Infonomics Letter de los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2012.

¿Pero cuáles son las preguntas correctas en el momento en que las tecnologías digitales están comenzando a alterar las industrias y el dominio de estas tecnologías pueden ser la clave para la supervivencia y el éxito a largo plazo?

Las particularidades de la situación de cada empresa, por supuesto, determinan el foco de la discusión y las preguntas detalladas que se deben hacer. Sin embargo, en todos los sectores, cada director corporativo de TI se beneficiará de la revisión de las preguntas, como punto de partida para dar forma a una conversación fructífera con los ejecutivos acerca de lo que la empresa tiene que hacer para convertirse en un ganador de la tecnología.

Las 9 preguntas que se deben hacer;

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo – Prioridades de la Junta Directiva para el 2013


Estamos muy acostumbrados a leer sobre fin de año y los primeros meses del año, las predicciones y recomendaciones de temas estratégicos para el CIO desde muchas fuentes diversas. Todas ellas en mayor o menor medida nos hablan de la necesidad de ser estratégicos, generar nuevos negocios, liderar los procesos de cambios y el viejo anhelo que la tecnología de la información tenga una silla en la junta directiva de las organizaciones. Las muy especificas como las del Gartner solo nos van a hablar de que tecnologías deberíamos implantar.

Mucho hay escrito acerca de la necesidad de realizar un cambio profundo en la forma de ver el mundo de los profesionales de tecnología si queremos sentarnos en el directorio y no es mi intención hablar el tema en esta entrada.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Contratar al Director Digital


Cada tanto sigo leyendo en artículos de revistas, grupos de linkedin y blogs, que repiten incansablemente los datos de las encuestas del Gartner que dicen que el CFO tiene cada vez mayor influencia en las decisiones de TI y su estrategia, y que a largo plazo la función de TI desaparecerá.

Como bien están acostumbrados a leer en este blog, ya he mostrado como el Gartner cambia el mensaje de acuerdo a quien lo contrata, pero está vez, y como trato de hacer cuando se necesita conocer la opinión de que piensan las empresas, es mejor recurrir a los artículos de las organizaciones especializadas en la búsqueda de recursos humanos.

Esta vez llegue a un artículo publicado por SpencerStuart, que luego de un largo periodo, me autorizo a reproducirlo en español.

Que dice básicamente el artículo;

Los Consejos de Administración comienzan a darse cuenta de la necesidad de tener Directores con experiencia en el mundo Digital

Bastante lejos de la aseveración del Gartner acerca de que los financieros se harán cargo de la estrategia de TI de las empresas.

Mi opinión es todo lo contrario a lo que publica el Gartner, los profesionales de TI serán cada vez más demandados para ocupar una silla en la junta directiva delas organizaciones y cada vez menos, se evaluarán sus capacidades de entrega de servicio. Esta función es la que posiblemente se quede en manos de los CFO y/o los COO, la operación día a día de los servicios de TI que son los reales candidatos a ser provistos por terceros en las distintas formas que nos ofrece la industria de TI; externalización de centro de cómputos, nubes públicas, privadas o híbridas, o cualquier otro modelo que vaya surgiendo a medida que maduran las tecnologías.

Lo que si va quedando muy claro es la necesidad que tienen los Consejos directivos de las organizaciones de tener un Director con experiencia en el mundo digital,

¿Quién es el candidato ideal para esa posición?

Sigue leyendo

Siete pasos para el éxito del Consejo de Dirección en la era de Facebook


Esta entrada es una traducción – con el expreso permiso del autor – del artículo de Barry Libert publicado originalmente el 10 de febrero de 2012 en Knowledge@Wharton.edu;

Seven Steps for Borad Success in the Facebook Era

Con el anuncio del 1 de febrero de su gigantesca oferta pública, Facebook se está tornando en el centro de atención. Los US$ mil millones (en ingresos anuales) de la mimada de Silicon Valley, junto con LinkedIn, Groupon y Twitter, es otro recordatorio del dramático impacto que las revoluciones sociales, móvil y la nube están teniendo en las comunicaciones de los clientes y el interés de los accionistas. ¿Es el momento para que las Juntas, y sus directores, se reinventen a sí mismos para mantener el ritmo? Sí, de acuerdo con este artículo de opinión de Barry Libert, CEO de OpenMatters, una empresa que invierte en las tecnologías sociales y asesora a los consejos de administración y ejecutivos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial y la gestión del riesgo institucional.

Vamos a comenzar con la realidad actual. El mundo ha cambiado, pero los consejos de administración no han seguido el mismo ritmo. ¿Cómo lo sabes? Preguntale a la mayoría de las Juntas acerca de que controlan y miden en sus organizaciones. Hay una gran posibilidad de que la mayoría de ellos digan que son el seguimiento y la medición de los resultados financieros, de cumplimiento y riesgos legales. Entonces pregunta si realizan el seguimiento y medición del impacto de las nuevas tecnologías en sus operaciones, incluyendo las comunicaciones sociales entre sus clientes, empleados y accionistas, y la respuesta más probable es que no. Y, por último, pregunta si saben cuáles son los riesgos y los costos de no utilizar estas tecnologías para comunicarse y colaborar con las partes interesadas, o tener los conocimientos que nos pueden proporcionar. Una vez más, a menudo la respuesta será no.

Sigue leyendo