Modelos de negocios online que rompen el molde en LatAm: ¿Cómo están cambiando la industria? – Por Clarisa Herrera


Quienes están tomando la delantera en términos de innovación en negocios son quienes son capaces de visualizar cómo las nuevas tecnologías están impactando en diversas industrias que ven como sus propios sustentos durante años, se transforman bajo sus pies.

Los modelos disruptivos emergen como resultado de los nuevos usos y los que todavía están por venir de un consumidor que tiene completamente incorporada la tecnología. Latinoamérica aún no está alineada con todos ellos, pero algunas iniciativas indican el camino y abren posibilidades para nuevos negocios, muchas de ellas, las venimos viendo de cerca en PulsoSocial. ¿Cuáles son esos modelos disruptivos, qué industrias o verticales conquistan y cuánto nicho hay para crecer?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Riesgos de TI – Resultados 2012 del barómetro ISACA


Los resultados de la encuesta IT Risk/Reward Barometer 2012 de ISACA indican que el número de ejecutivos de TI que consideraron que los riesgos del BYOD (Trae tu propio dispositivo) son mayores que los beneficios aumentó un 16% con respecto al 2011.

ISACA presentó los resultados de la edición 2012 de su encuesta IT Risk/Reward Barometer en la cual participaron más de 4,500 miembros de la asociación en todo el mundo. De acuerdo a esta encuesta anual, a pesar de lo mucho que se habla sobre el tema, las empresas de América Latina aún no han adoptado abiertamente la tendencia del BYOD.

El número de ejecutivos de TI que creen que los riesgos del BYOD son mayores a los beneficios aumentó en un 16% con respecto al 2011 en la región.

Resulta importante destacar que a pesar de las preocupaciones de los encuestados, un 44% aseguró que su empresa no ha implementado una política de seguridad en TI sobre BYOD, mientras que:

  • sólo un 18% aseguró que existe esta política en su organización que permite el uso de BYOD
  • el 28% reconoció que cuentan con una política de seguridad que prohíbe el uso de BYOD
  • el 10 % no está seguro de que existan estas políticas en sus empresas.

Sigue leyendo

150 CEOs del mercado IT


La revista apertura entrevisto a 150 CEO del mercado de IT de Latino América y Argentina que respondieron las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las perspectivas del mercado IT para 2009?

¿Cuáles son los principales proyectos?

La nota completa se accede en:

http://www.apertura.com/contenidos/resp_ceos.html

50% de los proyectos IT son eliminados antes de implementarse


Santiago, Chile (10 de septiembre de 2008)

La encuesta realizada a miembros latinoamericanos de ISACA reveló que más de la mitad (52.7%) de las empresas en las que trabajan los encuestados han puesto término o bien “eliminado” un proyecto relacionado con tecnologías de la información antes de ser completamente implementado.

Las dos principales razones citadas para poner fin a este tipo de proyecto fueron que “dejaron de ser una prioridad” (20.9%) y que el proyecto no cumplió con las expectativas iniciales (19.6%).

La encuesta también reveló otras razones por las que se pone término a un proyecto de TI., incluyendo las siguientes:

  • Las necesidades del negocio cambiaron (18,4%)
  • Exceso de gasto sobre el presupuesto (14.1%)
  • No se pudo implementar en el tiempo indicado (12.9%)

Adicionalmente, se le solicitó a los encuestados que realizaran un ranking con los temas de TI relativos a su negocio en orden de importancia. De acuerdo con los resultados el principal tema es la innovación del negocio (18,1%). Lo sigue Gobierno de TI con un 18% y en tercer lugar está el tema de auditorías en Tecnología de la Información con un 16.9%.

Un total de 609 expertos en tecnologías de la información, que participaron en la XIII conferencia Anual Latinoamericana de Auditoría Control y Seguridad de Tecnología de la Información (Latin America CACS por sus siglas en inglés) respondieron a esta encuesta realizada a fines de agosto de 2008 en esta ciudad.

De acuerdo con José Ángel Peña, Vicepresidente Internacional de ISACA, “Es importante conocer la opinión de los expertos en esta conferencia global, porque, si en una empresa típica, el 52.7% por ciento de las inversiones tecnológicas se terminan en forma prematura, debemos entender las causas para evitar esta ineficiencia”.

Para ayudar a las organizaciones a reducir en gran medida los costos derivados de las inversiones ineficientes, la investigación afiliada de ISACA, el IT Governance Institute (Instituto de Gobierno TI) (ITGI), desarrolló Val IT, una serie de prácticas y técnicas comprobadas de gestión para la evaluación y la gestión de las inversiones en los cambios e innovación de los negocios. Esta se puede descargar de forma gratuita del sitio www.itgi.org/valit. Val IT puede contribuir a aumentar el valor de las inversiones en tecnología y apoyar el crecimiento de los negocios.

Metodología de la encuesta

Este resumen se basa en las conclusiones de la encuesta realizada a todos los miembros latinoamericanos de ISACA, durante el mes de agosto. El margen de error es de + / -5%.