Estrategia Digital – 10 sencillos pasos para comenzar


Seguro que has leído o escuchado las mismas historias una y otra vez – cómo los Google, Facebook, eBay y Amazon del mundo, están haciendo todas estas hazañas increíbles con todos sus algoritmos, los grandes datos, y enormes equipos de programadores educados en Stanford o MIT.

Pero ¿qué pasa con el otro 90 % de empresas – los fabricantes, las empresas de servicios, las agencias gubernamentales y aquellas que mantienen la economía en movimiento? El Dominio digital también está a su alcance de acuerdo a las palabras de George Westerman, Didier Bonnet y Andrew McAfee, que hablan a muchas de estas empresas ordinarias en su libro, Leading digital: Turning technology into business transformation. En este libro, se ofrecen consejos sobre cómo este otro 90 % – que están a kilómetros de distancia de Silicon Valley – pueden abrazar la revolución digital como propia.

Este tipo de empresas tienen su propia parte de lo que los autores llaman «Maestros Digitales» – aquellos que aprovechan con éxito las muchas olas recientes de la innovación en tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer mayores ingresos y mayor rentabilidad. La buena noticia, afirman, es que «conseguir el dominio digital no es una tarea imposible. No requiere contratar a los mejores talentos de Google. Se requiere un cierto nivel de capital humano y la inversión, por supuesto, pero los requisitos principales son «tiempo, tenacidad y liderazgo».

Hay algunos pasos – algunos fundamentales, algunos perturbadores, que los ejecutivos pueden dar para lograr el dominio digital.

Aquí hay 10 puntos clave seleccionados de libro de Westerman, Bonnet y McAfee:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

The Infonomics Letter – Julio de 2013


Vuelta al Trabajo

Hola y bienvenidos a la Carta de Infonomics sobre Liderazgo Digital y Gobernanza de la TI de julio de 2013.

¿Se perdió las cartas de mayo y junio? ¡Yo también! A veces ocurre que la presión del esfuerzo necesario para algunas actividades ocasiona que otras – normalmente las que no generan ingresos – se dejen de lado por un tiempo. Esta es la mayor pausa desde 2008 y espero que sea la mayor pausa que tengamos. Si usted no está seguro de la causa de su súbita (re)aparición en la lista de correo, puede serle útil La Gran Depuración de los Contactos.

A principios de 2013 comencé a explicar el concepto de Liderazgo Digital. Es un tema que parece merecer una importante investigación, y sobre él se centrará mi atención en el futuro próximo. Investigaré y examinaré detenidamente mucho material y luego ordenaré los pensamientos que están ocupando gran parte de mi limitada capacidad mental. Me gustaría conocer, también desde el principio, sus pensamientos. La información no estructurada de entrada es bienvenida y seguramente habrá una encuesta en las próximas semanas. A medida que investigo el Liderazgo Digital, comprendo mejor la extraordinaria dependencia respecto de la TI que parece típica en las organizaciones que están alterando bruscamente los mercados establecidos y fijando nuevas normas sobre el desempeño, el servicio y la competitividad. Cuanto más avanzo, más me asombro de una paradoja que está apareciendo. La llamo “Desnudando a la Empresa de sus Capacidades”, y la investigaré el próximo mes.

Sigue leyendo

The Infonomics Letter – Enero de 2013


Liderazgo Digital

Hola y bienvenidos a Infonomics Letter sobre Liderazgo Digital y Gobierno de TI de enero de 2013.

Bueno, el mundo no se acabó en diciembre como algunos habían previsto – al menos, no para todos nosotros. Pero para HMV, una marca icónica conocida en todo el Reino Unido y en algunas otras partes del mundo, la historia no es tan buena. HMV ha sucumbido a los nuevos tiempos, incapaces de sostenerse en un mercado cambiante – un mercado que ha visto nuevos competidores y nuevas formas de competencia. HMV no es la primera – de hecho, tiene un compañero en el anuncio casi simultáneo que el brazo británico de Blockbuster también está en problemas – y no será la última. Sin embargo, hay algunos aspectos de la insuficiencia de HMV que resuenan porque es un negocio que tuvo muchas alertas tempranas, sin embargo, sus dirigentes decidieron rechazar las advertencias en lugar de actuar sobre ellas. Lo mismo sucedió con el grupo editorial Fairfax en Australia. En el caso de HMV, un blog revela que fue el CEO quien rechazó la advertencia. En el caso de Fairfax, fue el consejo de administración. En tanto, la falta de reconocimiento de las señales de advertencia y tomar acción fue, con bastante claridad, una falla en la parte superior – un fracaso de liderazgo Digital.

Sigue leyendo