Peer Management: de cómo los startups dicen “adiós” a los jefes – por Clarisa Herrera


No hace mucho escribí Gobierno de TI – Bienvenido el conocimiento de TI a nuestros colegas donde decía;

«Hace tiempo que estos razonamientos me parece que no contribuyen mucho a resolver los problemas de competitividad en una empresa, y solo colaboran en el mantenimiento de las ideas de ciertas escuelas de negocio – las que nos recomendaban leer el libro «El arte de la guerra de Sun Tzu» – que ven que la vida en una organización es una lucha constante por poder entre las diferentes áreas, y no un entorno de colaboración donde cada día más nos necesitamos unos de otros para poder satisfacer los cambiantes gustos de nuestros clientes.»

Hoy les dejo este artículo de Clarisa Herrera donde nos cuenta el modelo de Peer Management de las empresas actuales. Al final Clarisa pregunta si lo aplicarías en tu empresa, ¿lo aplicarías en tu grupo de trabajo de TI?

Peer Management: de cómo los startups dicen “adiós” a los jefes

Muchos de los startups más rentables de los últimos tiempos siguen una cultura de trabajo que se aleja de la tradicional, una cultura que prescinde de “jefes” -en el sentido más literal del término- y lleva a cabo otra estrategia de liderazgo.

De hecho, el entramado emprendedor es un terreno muy fértil para probar nuevas maneras de lograr el máximo rendimiento de los recursos humanos.

¿Qué es de la vida de los jefes que gritaban, mandaban y esperaban ser adorados por sus súbditos? Parece que muy poco. En cambio, la pirámide de esta estructura del Management tradicional deja paso a estructuras horizontales, donde los empleados se auto-regulan y regulan al resto a través de lo que se conoce como Peer Management, es decir, Management entre pares.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La empresa hiperconectada, sin ataduras – por Irwin Wladawsky-Berger


El MIT organiza todos los años un evento llamado MIT Sloan CIO Symposium donde se juntan el mundo académico y el mundo de la realidad de las empresas representadas mayormente por los CIO.

Generalmente entre el mundo académico y el mundo de los CIO hay algunas visiones diferentes y este año se vio claramente.

Uno de los mejores resúmenes que pude leer acerca de lo ocurrido en el Simposio, fue en el blog de Irwin Wladawsky-Berger y a continuación presento su resumen.

The Untethered, Hyperconnected Enterprise

Hace unas semanas asistí al MIT Sloan CIO Symposium. El tema del simposio de este año fue Piloteando la empresa sin ataduras: «En el mundo actual de los grandes datos, móviles y la nube, ¿cómo hace un CIO con éxito para pilotear su organización hacia sus objetivos?»

Después de escuchar a una serie de charlas y paneles durante todo el día, me fui con algunas impresiones clave. Casi todo el mundo está de acuerdo en que estamos en transición desde el clásico mundo conectado al computador, conectado a la PC, navegadores y centros de datos al mundo sin ataduras, hiperconectado de dispositivos móviles inteligentes y computación en la nube. La aparición de la empresa sin ataduras tendrá importantes repercusiones para TI, las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, aún existen muchas preguntas en cuanto a cuáles podrían ser esas consecuencias. Esto es de esperar en las primeras etapas de una transición tan importante.

Sigue leyendo

¿Son sociales los CEO de las empresas de Fortune 500?


Lo que nos pasa siempre con las encuestas, hace muy poco publique el resultado de una investigación del MIT acerca de los medios sociales donde nos decían que casi el 30% de los CEO de grandes compañías, consideraban los medios sociales como muy importantes para su empresa, los CIO y los CFO solo lo decían en un 15% de los entrevistados.

CEO.com libero los resultados del análisis de la presencia en los medios sociales de los CEO de las empresas de Fortune 500, ¿el resultado?

¡70% de los CEO no tienen presencia alguna en los medios sociales!

Solo el 25% tiene un perfil de linkedin, ¿serán estos parte del 30% que dice que los medios sociales son importantes?

Podes ver más resultados en esta infografía de CEO.com