Redes Sociales – ¿No es el asesino de la productividad que pensabas?


Un estudio reciente sugiere que los empleados más conectadas pueden ser los más inteligentes en tecnología y productivos en la oficina.

Piensa en Facebook ¿es tu mayor asesino de la productividad en la oficina? Piensa otra vez. Los empleados obsesionados con las Redes sociales pueden ser los de mejor desempeño.

Una reciente encuesta realizada por la firma de análisis de datos Evolv sugiere que los empleados que utilizan hasta cuatro redes sociales son excepcionalmente productivos – y también permanecen más tiempo en sus puestos de trabajo.

Evolv encuestó a los solicitantes de puestos en sus clientes para centros de contactos, y ha recibido cerca de 100.000 respuestas. De los empleados del centro, cuyas funciones iban desde la venta hasta la atención al cliente, unos 5.000 no pertenecía a ninguna red social en absoluto. Treinta y tres mil pertenecían a entre uno y cuatro redes, mientras que sólo 1.300 pertenecían a más de cinco.

Este pequeño grupo de súper conectados, sin embargo, es considerado como el más eficiente. Los empleados que pertenecían a más de cinco redes sociales tuvieron mejores ventas del 1,6 por ciento más alto que sus contrapartes y un tiempo de atención promedio de 2,8 por ciento.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Redes Sociales – @fibertel, @smallrivers y el cuidado del cliente en twitter


Mucho es lo que leemos acerca de la utilización de las redes sociales para comprometerse con los clientes. La realidad cuando interactuamos con las empresas en esto medios nos muestra que algunas lo están entendiendo y ejecutando, pero otras parece que no han comprendido muy bien lo que significa la palabra conversación en los medios sociales.

Desde hace un tiempo que publico diarios aprovechando las facilidades que nos brinda Paper.li, hace unos días atrás intento acceder al diario y recibo el mensaje de error de url no encontrada, dije bueno algún problema con el sitio de paper.li. Al otro día ocurre lo mismo y al otro día el mismo mensaje.

Accedo a la cuenta de twitter de @smallrivers para ver si existían mensajes de problemas con paper.li, y al no ver ninguno comienzo a pensar que el problema parece estar en mi máquina pero como el resto de los sitios los podía acceder descarté el tema.

Lo que sigue es la experiencia del compromiso y conversación con el cliente de mi proveedor de internet @fibertel y @samallrivers.

Es interesante ver como para una empresa que ofrece servicios gratis, la conversación con el cliente termina cuando se soluciona el problema.

La empresa que me cobra para darme servicios de internet no ha sido capaz de terminar la conversación ni de solucionarme el problema.

Sigue leyendo

The Infonomics Letter – Diciembre de 2012


Nuevos Horizontes

Hola y bienvenidos a Infonomics Letter de diciembre de 2012. Algunas personas pensaban que el mundo terminaría hoy, pero tal vez en su lugar nos encontramos en el umbral de un cambio trascendental en muchos niveles. Creo que 2013 va a ser un año muy importante ya que el mundo continúa adaptándose a los cambios producidos por la tecnología, y las nuevas fuerzas que comienzan a aparecer.

Las redes sociales ya han causado grandes cambios, pero muchas organizaciones todavía están luchando para llegar a un acuerdo con ellas. Recientemente, un miembro del Instituto Australiano de Directores de Empresa preguntó en Linked In «¿Deben los directivos ser entrenados en la gestión  de los riesgos de los medios sociales y el gobierno»? Medios Sociales: Oportunidad de Gobierno ofrece algunas ideas.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo – 10 predicciones para los servicios financieros en el 2013


IDC Financial Insights presentó sus 10 Predicciones 2013 para los servicios Financieros.

Si te gustan las predicciones, aquí tienes 10 que pueden servirte para tu planificación y discusión con tus colegas y la junta directiva.

Solo que no pierdas de vista la frase final de los analistas; el éxito de la empresa radica en como gestiones los 4 disruptores tecnológicos.

«…las organizaciones exitosas serán aquellas que no sólo abrazan la nueva plataforma, sino que están dispuestos a invertir en ella. Lo bien que las empresas gestionen los 4 disruptores clave de la tecnología; grandes volúmenes de datos / análisis, movilidad, computación en la nube y medios sociales, dictará cómo será el éxito a largo plazo de la organización».

Esto es un poco a lo que nos tienen acostumbrados las empresas de investigación de la industria de la tecnología, presentarnos como importante y decirnos que el éxito a largo plazo dependerá de la tecnología y que la disrupción se genera por la tecnología en si misma.

El éxito a largo plazo no depende de la tecnología que utilice, depende de cómo puedo deleitar a mis clientes actuales y futuros por el uso que le da la organización a la tecnología de la información cuando la integra en sus productos, procesos, personas y estructura.

No presentes los temas con estos nombres y/o la tecnología en si misma, utiliza estas tecnologías y/o cualquier otra para mostrar – junto a tus colegas – como generaran la diferenciación de tus competidores, y como generan una disrupción en la cadena de valor actual, antes que tus competidores y/o alguna start-up que este siendo financiada y/o incubada mientras lees estas predicciones.

Si quieres acceder a la repetición del webinar lo puedes hacer en http://bit.ly/FI_Predictions2013_Financial.

Las 10 predicciones son:

Sigue leyendo

Redes Sociales – Algunas observaciones personales de la participación empresaria


Producto de un pedido de una empresa amiga, trabajé en un análisis sobre que están haciendo las empresas en las redes sociales, para que se están utilizando, cuales son los mensajes más importantes que se reciben de las empresas y/o consultores especializados en el tema, y casos de éxito y fracaso.

Algunos de los mensajes que se escuchan muchas veces en la amplia y repetida literatura son los siguientes:

  1. La necesidad de establecer una comunicación con los Clientes Sociales en redes que están formadas por personas que conversan entre ellos.
  2. Los medios sociales no son tecnología, es acerca de la vida real, las relaciones, el comportamiento y las conversaciones.
  3. Otro mensaje muy fuerte sobre todo en las empresas de marketing es desarrolla tu ¡identidad on-line!
  4. Crea un vínculo y compromiso con tus clientes.
  5. La comunicación de una vía está muerta, el cliente tiene poder.
  6. Los mercados son conversaciones.
  7. Cuando la sociedad cambia sus comportamientos estamos frente a una revolución.

Pero una de las primeras preguntas que me hice cuando comencé el trabajo fue;

¿Puede una empresa comprometerse y conversar con sus clientes en las redes sociales si no lo hace en la vida física y/o los canales actuales?

Sigue leyendo

Redes Sociales – Un marco para las analíticas


Uno de los grandes temas que viene con los medios sociales – lo estamos leyendo muy seguido – es «Cómo calcular el Retorno Sobre la Inversión (ROI)» de nuestras iniciativas en los medios sociales.

Pese a lo mucho que se ha escrito, seguimos observando que no muchas empresas lo han logrado y como se menciona en el informe;

82% de las empresas han incorporado herramientas de medición de medios sociales.

48% indicó que el objetivo de las herramientas es lograr determinar el ROI de las iniciativas.

Como bien se menciona en el informe, la mediación del ROI de estás iniciativas no debe ser algo asilado de los objetivos empresariales y deben estar relacionadas con las métricas de negocio.

¿Suena familiar?

Sigue leyendo

¿Deben los CEO utilizar los Medios Sociales? – por Mike Myatt


Cuando el CEO de tu compañía no quiera ser visto como el de la foto que ilustra la entrada, y ponga en duda los planes que has desarrollado – en conjunto con otros colegas de la organización – para tener presencia y protagonismo en los medios de comunicación social, tanto para uso interno como externo, espero que está entrada del blog te ayude a convencerlo que;

¡él es el primero que lo tiene que hacer!

El texto siguiente es una traducción del artículo original publicado por Mike Myatt en http://chiefexecutive.net/should-ceos-use-social-media.

La posición afirmativa:

Los defensores de la participación de los ejecutivos en los medios sociales, creen que el universo digital proporciona al CEO la plataforma definitiva para evangelizar la marca corporativa y de comunicarse eficazmente a través de múltiples grupos. Ellos son los gerentes que creen que el compromiso es más valioso que el silencio, que creen en el diálogo y no en el monólogo, creen en el cambio y la innovación – no en el statu quo.

La posición disidente:

La postura de aversión al riesgo es que hay poco que ganar, y el potencial es perder mucho más en las iniciativas de medios sociales relacionados con los ejecutivos. El temor de exponer a los ejecutivos y la marca corporativa a la crítica pública, junto con las preocupaciones de la información relativos a las declaraciones futuras, y otra información confidencial han causado preocupación en las juntas y departamentos legales. Son los gestores de riesgo que creen en la protección de lo que fue en lugar de abrazar lo que es y lo que será.

Sigue leyendo