Computación en la nube – Algunas recomendaciones para mantener alejada a la NSA


Bruce Schneier es un periodista de The Guardian y fue uno de los que mostro el accionar de la NSA y como supera cualquier barrera que se ponga para invadir la privacidad de personas, empresas, países y funcionarios de otros gobiernos.

En su último articulo NSA surveillance: A guide to staying secure, aparte de contar todo lo que ha vulnerado la NSA, nos da algunas recomendaciones para tener en cuenta y que es interesante recordarlas y/o aplicarlas.

Uno de los pasajes del artículo – si quieres saber todo lo que vulnera la NSA puedes leerlo completo – nos dice;

Como ha sido revelado hoy, la NSA trabaja con los vendedores de productos de seguridad para asegurar que los productos de encripción comercial se pueden quebrar de maneras secretas que solo sabe la NSA. Se sabe que esto ha ocurrido históricamente; CryptoAG y LotusNotes son los ejemplos más públicos, y también hay evidencia de una puerta trasera en Windows.

¿Vas a seguir creyendo lo que te dicen los foros de la industria de TI y los vendedores de promesas de las empresas de USA?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube y la privacidad de los datos


El 16 de febrero de 2012 publique la entrada en el blog llamada;

Seguridad, flexibilidad y riesgo en los escenarios de TI donde fui juntando noticias que leia acerca de como las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo, los países aprueban leyes para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento.

Algunas de las noticias que mencioné son:

Sigue leyendo

Gestión de TI – 50% de las implantaciones de ERP no cumplen los beneficios prometidos


Año tras año seguimos leyendo como las encuestas de implantaciones del software denominado genéricamente ERP, no logran cumplir con los beneficios prometidos y/o llegar a implantarse a tiempo, dentro de presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Nada que no conozcamos pero es muy llamativo que después de tantos años de avance, grandes consultoras dedicadas de lleno al tema, y de consumir grandes sumas de dinero en procesos de consultoría, como se señala en el Informe ERP de Panorama Consulting del año 2012;

 

 

Si esté número no te llama la atención, hay otros dentro de la encuesta que dice realmente mucho acerca de los procesos de implantación de estas herramientas;

33%

Se entregan dentro del presupuesto

38%

Se entregan a tiempo

38%

Tienen baja personalización

Personalmente me llama la atención la coincidencia entre el porcentaje de proyectos entregados a tiempo y el porcentaje de proyectos que tuvieron baja personalización, en el informe no hay un análisis de los motivos de esta coincidencia pero puede ser que respetaron la regla de oro; NO CAMBIES NADA.

Como con todas las encuestas, seguramente sus conclusiones no son definitivas y hay que ver muy bien el perfil de empresas entrevistadas. Panorama Consulting viene haciendo está misma investigación desde hace unos años y sus resultados son semejantes año a año lo que nos puede llevar a sacar algunas conclusiones del comportamiento normal de estos procesos.

Si te encuentras en un proceso de selección de una de estas herramientas, la lectura del informe no te lleva más de 15 minutos y te puede evitar algunos dolores de cabeza.

Una sola recomendación; analizá muy bien si tu organización podrá estar dentro de este «menos del 40% de empresas» que logran entregar a tiempo, dentro del presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Un pequeño resumen de las consideraciones de Panorama Consulting acerca de esta problemática.

Sigue leyendo

Proveedores de Tecnología: No todos buenos, no todos malos – Por Frank Scavo


Por una pregunta que me realizó un cliente acerca de la opinión que tenía de algunos proveedores de la industria de TI, reflexione acerca de cómo fue evolucionando mi pensamiento de ellos en todos estos años de relacionamiento con la industria y – como dice John Thorp acerca de la existencia de mundo paralelos – me encuentro con la entrada de blog de Frank Scavo que refleja mucho de lo que fue pasando por mi cabeza acerca de este tema.

Reconozco haber estado como dice Frank, en algún extremo donde consideré que algún proveedor no podía hacer nada bueno y por otro lado consideraba que algunos proveedores mayormente hacían las cosas bien, por suerte hoy me encuentro en una posición más cercana a entender que no todos son malos ni todos son buenos.

Frank Scavo me permitió traducir y publicar su entrada de blog; Tech Vendors: Not All Bad, Not All Good, y me pareció interesante compartir los conceptos de Frank acerca de algunos proveedores que cada uno de nosotros puede compartir, ampliar, sacar y/o descartar.

A continuación la entrada de Frank.

Sigue leyendo

Hablando de la Piratería de Software y los Piratas – Parte 4


Continuando mis desventuras con Hewlett-Packard y Microsoft, una PC de escritorio comprada con la licencia legal de Microsoft Windows Vista, comenzó a tener problemas con el BIOS, el primer llamado a Servicio de Hewlett-Packard fue realmente revelador de lo que me esperaba, la respuesta del representante fue;

“Estos problemas de BIOS solo se solucionan cambiando la placa madre, cuando le pregunte como lo podía hacer con ellos, me respondió que no tenían stock y que lo que me recomendaba era adquirir una nueva máquina”.

Obvie lo que me dijo el representante de Hewlett-Packard y lleve la mother a reparar porque todo funcionaba perfecto excepto el BIOS que daba error de checksum. La reparación no se pudo realizar porque la mother (que fabrica EliteGroup para HP) no se vende comercialmente y no se pudo conseguir la pastilla del BIOS original.

Una nueva mother con características similares a la que funcionaba mal salió solamente $ 280. ¡Hewlett-Packard me quería vender una máquina de $ 4.000!

Ahora bien todo funcionó perfectamente y no hizo falta ni siquiera reinstalar el Vista, yo sigo teniendo mi copia LEGAL de Microsoft Windows Vista tal cual vino con la máquina comprada. A los 3 días de estar funcionando, cartelito de Windows diciendo;

“Debe activar su copia de Windows”

 

Sigue leyendo

Hablando de la Piratería de Software y los Piratas – Parte 2


En la primera parte comenté lo que ocurre con las máquinas Compaq CQ40-505LA referidas a la negativa de Hewlett-Packard en actualizar la versión de Windows Vista a Windows 7, por lo menos en Argentina y supongo que algo parecido debe pasar en todo Latino América.

El domingo 7-3-2010  recibí con el diario (en Argentina) el catalogo de la empresa  de celulares Claro y me encuentro que ofrecen 4 netbooks, todas con una característica principal:

El Sistema Operativo es Windows XP


Las máquinas son:

  1. Hewlett-Packard Netbook Mini 110
  2. SAMSUNG NC10
  3. Netbook Lenovo
  4. Netbook BGH e-nova

Las 4 empresas cuando uno ingresa a su web para ver un poco más de información, tienen el siguiente banner

Windows. Viva sin límites. XX recomienda Windows 7

¿En que quedamos señores de Hewlett-Packard, Lenovo, BGH, SAMSUNG? Si me recomiendan Windows 7, ¿por qué me venden máquinas con Windows XP en el año 2010?.

En estos días uno ve como entre la BSA (Business Software Alliance) y la IIPA (International Intelectual Property Alliance) nos hablan que en Argentina más del 75% de los habitantes somos PIRATAS y en Latino América hay un porcentaje parecido.

¿A estas prácticas de Claro, Hewlett-Packard, Lenovo, BGH y Samsung como se las llama?

Cuando estas empresas nos tratan de PIRATAS, me parece que deberían reflexionar en la utilización de éste término y darse cuenta que con sus prácticas comerciales ellos mismos son los que fomentan que un cliente que compra de buena fé – no todas las personas leen las noticias o saben de informática – se cansa de que lo ESTAFEN.

Para aquellos que quieren comprar una máquina de éstas empresas solo tengo una sola recomendación,

NO LA COMPRE LE ESTAN VENDIENDO EN EL AÑO 2.010 UN SISTEMA OPERATIVO PRESENTADO EN SOCIEDAD EL 3 DE OCTUBRE DEL 2.000, 10 AÑOS DE ANTIGUEDAD.

Si la quiere comprar tentado por el precio, pregunte al vendedor si existe la opción de actualizar el sistema operativo, seguramente no le va a extrañar la respuesta!

Como IT establece su fracaso


Esta columna de Martha Heller en CIO.com es interesante para ver como una misma pregunta realizada a través de una línea de tiempo de 10 años, recibe la misma respuesta en la gran mayoría de los casos. Posiblemente esto nos indique que seguir aplicando las mismas recetas de la industria de IT para las soluciones de negocio, nos lleve a que dentro de otros 10 años tendremos las mismas probabilidades de obtener la misma respuesta.

En al artículo terminan denominándolo la Paradoja del CIO. Independientemente del nombre, lo que me parece importante es que llama a tomar acción sobre la posibilidad de convertirse en un experto en capacidades competitivas de las organizaciones.

Complementaría el artículo diciendo que para que esto pueda ser posible, el CIO tiene que conocer como se compone la cadena de valor de su organización, la cadena de valor de sus competidores y, como puedo utilizar la tecnología para provocar una disrupción en esa cadena para generar una ventaja competitiva sostenible.

En este proceso, el CIO deja de ser una persona de tecnología para convertirse en una persona con especialidad en la cadena de valor de una organización y, por consiguiente, un conocedor de las características competitivas del sector industrial donde se desarrollan los negocios de su organización.

Nuevamente estamos frente a una curva de inflexión donde se plantea que el CIO debe cambiar su rol y dedicarse más al negocio que a la tecnología. ¿No estaremos en presencia de una vuelta a lo ocurrido en la década del ’90 donde el término CIO significaba “Carrier Is Over? ¿Por qué cuando los gerentes de Unidades de Negocio tomaron la función de CIO también fracasaron? ¿Qué tiene IT que hace tan difícil su desempeño en una organización?

En mi visión la función de IT tiene tanta influencia de la propia industria de IT, que me pregunto;  ¿La industria de IT, estará de acuerdo que el CIO tenga este rol de especialista de cadena de valor?

Después de tantos años de idas y vueltas con el rol de los CIO y sus nombres, siempre me queda esta reflexión acerca del papel e influencia que tiene la industria de IT, y la necesidad que dentro de las organizaciones alguien se pueda convertir en el vendedor interno de las soluciones tecnológicas que, en muchos casos, no pueden explicar su valor de negocio.

Como IT no va a ser siempre un problema si hoy, mientras la recomendación para el CIO es que se convierta en un especialista de cadena de valor, uno se cansa de leer en la prensa que la gran solución de Microsoft a sus problemas de negocios es que las empresas cambien masivamente a Windows 7 y los negocios que van a facturar por este cambio. Este es un claro ejemplo de cómo una mala solución de negocios, como aparentemente fue Windows Vista, se convierte en un problema para los clientes que se les recomienda migrar de sistema operativo porque Microsoft perdió penetración en las empresas! Y por ende capacidad de negocios.

Los propios problemas de la industria de IT, se convierten en los dolores de cabeza de los CIO y se transforman en la imposibilidad de entregar servicios de valor a sus clientes. Esto me conduce a pensar que después de tantas soluciones ofrecidas que harían de IT una organización eficiente, la realidad de hoy es la misma de hace 10 o más años atrás y no creo que el culpable sea el CIO. La industria de IT lo ayudo bastante en este proceso.

No creo que esto sea una realidad provocada solo porque los CIO son muy tecnólogos o son de negocios, esta realidad la genera la propia industria de IT y, en la medida que las organizaciones no determinemos cuál es el valor de negocio de cada una de estas soluciones de la industria, esta paradoja no tendrá solución.

Como bien dice el artículo, no se puede pensar que con cada uno de los CIO que ha hablado Martha en los 10 años, es un idiota, hay algo intrinsecmante complicado con el rol y me parece que tiene mucho de influencia de la propia comunidad e industria de IT.

Una vez que las organizaciones dejemos de seguir las necesidades de la industria de IT en su propio crecimiento,  dejemos de estar constantemente migrando versiones de aplicaciones, sistemas operativos y soluciones de infraestructura y, pasemos a determinar cuál es el valor de negocio que tienen estas soluciones, dejaremos de contestar siempre lo mismo a la pregunta;

¿Qué encontró cuando ingresó a su trabajo de CIO?

A continuación un resumen de la columna.

Sigue leyendo

Hablando de la Piratería de Software y los Piratas


Uno de los temas recurrentes en la lectura de noticias, diarios y revistas es la insistencia de la industria de IT de los niveles de piratería de software en Latino América, en mi país Argentina, los números dicen que se acerca al 75% y se mantiene así durante años según la Business Software Alliance.

En esta entrada voy a demostrar a través de un ejemplo real y no de marketing, porqué el término PIRATA hay que tener mucho cuidado al utilizarlo y como se puede volver en contra de quién lo utiliza.

Por este motivo de la utilización de copias ilegales de software, muchas empresas como Microsoft y otras nos llaman PIRATAS, tanto a los individuos como a las empresas que, según ellos en el 75% de los casos son PIRATAS, ya que ese es el número de empresas que utilizan copias de software ilegales. Siempre me costó entender este número pero bueno creamos que es cierto.

El día 10 de septiembre del 2009 con motivo de hacer un regalo, fui al negocio COMPUMUNDO a comprar una notebook. Entre las opciones que tenía la que ofrecía mejor precio prestación fue una Compaq modelo CQ40-505LA la cuál viene con Windows Vista Home Basic como sistema operativo. Con toda la prensa que tenía el lanzamiento de Windows 7, pregunte a los vendedores si estaba disponible la opción de actualización a Windows 7 y me contestaron que era así y que cuando salía el sistema operativo en Octubre, tenía que acceder a www.hp.com y ahí tendría la opción de actualizar el sistema operativo.

No estoy muy preocupado en migrar de sistema operativo y asumir los costos que significa el proceso de actualización y aprendizaje ya que, utilizo Windows Vista desde hace más de 2 años y realmente no he tenido problemas con el sistema operativo pero, leyendo todas las ventajas que se supone tiene Windows 7 sobre Vista, hoy me decidí a realizar el proceso de actualización sobre el equipo Compaq CQ40-505LA.

Para mi sorpresa, este es el mensaje que me da la aplicación de actualización de HP:

«La computadora detectada no reúne los requisitos solicitados

Sigue leyendo

Microsoft y ITGI trabajando en conjunto


Microsoft y ITGI han liberado un trabajo en conjunto donde muestran como apalancar el framework MOF (Microsoft Operations Framework) con Val IT y COBIT.

Buena práctica para mostrar que es mejor juntarse con los que saben en vez de construir lo que existe.

El trabajo se puede ver en:

http://www.microsoft.com/mscorp/twc/privacy/datagovernance/default.mspx