La empresa hiperconectada, sin ataduras – por Irwin Wladawsky-Berger


El MIT organiza todos los años un evento llamado MIT Sloan CIO Symposium donde se juntan el mundo académico y el mundo de la realidad de las empresas representadas mayormente por los CIO.

Generalmente entre el mundo académico y el mundo de los CIO hay algunas visiones diferentes y este año se vio claramente.

Uno de los mejores resúmenes que pude leer acerca de lo ocurrido en el Simposio, fue en el blog de Irwin Wladawsky-Berger y a continuación presento su resumen.

The Untethered, Hyperconnected Enterprise

Hace unas semanas asistí al MIT Sloan CIO Symposium. El tema del simposio de este año fue Piloteando la empresa sin ataduras: «En el mundo actual de los grandes datos, móviles y la nube, ¿cómo hace un CIO con éxito para pilotear su organización hacia sus objetivos?»

Después de escuchar a una serie de charlas y paneles durante todo el día, me fui con algunas impresiones clave. Casi todo el mundo está de acuerdo en que estamos en transición desde el clásico mundo conectado al computador, conectado a la PC, navegadores y centros de datos al mundo sin ataduras, hiperconectado de dispositivos móviles inteligentes y computación en la nube. La aparición de la empresa sin ataduras tendrá importantes repercusiones para TI, las empresas y la sociedad en general. Sin embargo, aún existen muchas preguntas en cuanto a cuáles podrían ser esas consecuencias. Esto es de esperar en las primeras etapas de una transición tan importante.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Empresas Sociales – Qué están haciendo realmente las empresas


El MIT ha publicado un estudio titulado «Social Business: What Are Companies Really Doing?«, donde entrevistaron a más de 3.400 líderes de empresas representando a las mayores industrias y regiones del mundo en una serie de entrevistas profundas con expertos.

La conclusión rápida;

Los datos de las entrevistas sugieren la lucha de muchos CIOs con una visión desarticulada de la forma en que desean utilizar los medios sociales a nivel corporativo.

Los CEO casi en el doble del porcentaje que los CIO, ven a las herramientas de colaboración social como importantes para los negocios de hoy y solo el 14% de los financieros las identifican como importante.

Hace mucho tiempo que hablamos, escribimos, discutimos acerca de que TI debe responder a la estrategia del negocio y que sus programas de cambio empresarial deben ir en esa dirección, pero cada vez que accedemos a una entrevista donde se le hace la misma pregunta a todos los ejecutivos, ¿Qué ocurre?

TI parece estar mirando para otro lado.

Observemos el gráfico siguiente por un momento.

El CIO y el CFO se dan la mano en este tema.

Casi el doble de los CEO dicen que los medios sociales son importantes para los negocios de hoy en día.

Sigue leyendo

El Futuro del CIO


En enero del 2009, el Center for Information Systems Research (CISR) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) publicó un research briefing denominado “The Future of The CIO” donde analizan como distribuye su tiempo un CIO. Para esto entrevistaron a 1.508 personas entre  el año 2007 y 2008 con las siguientes características;

Encuestas de utilización del tiempo;

  • 228 CIO en 26 países entre el 3/07 y el 9/07,
  • 1.353 ejecutivos de IT en 60 países que no tenían el título de CIO, 9/07
  • 154 ejecutivos no IT , 128 no IT y 26 que dijeron ser la cabeza de IT, entre el 12/07 y el 7/08

Entrevistas con más de una docena de CIO de compañías con facturación entre U$ 1.500 millones y U$ 70.000 Millones.

Discusiones con el Managing Director de Russel Reynols Associates, Shawn Banerji.

Entrevistas con 5 CxO de cómo quieren que sus CIO distribuyan su tiempo.

Encontraron que los CIO distribuyen su tiempo en cuatro grandes áreas;

  1. Gestión de servicios de IT (44%); Gestión de la organización de IT y las personas para asegurar la entrega de la infraestructura de IT, las aplicaciones, y los servicios relacionados a través de la compañía.
  2. Trabajar con colegas no IT (36%); trabajar con los colegas de las áreas que no son IT tanto de las unidades de negocio como de la compañía entera para tratar temas como, estrategia empresarial, diseño de procesos de negocio y gestión, nuevos productos o desarrollo de servicios, cumplimiento de regulaciones y riesgos y priorización de las inversiones de IT.
  3. Trabajar con clientes (10%); Encuentros con los clientes externos de la empresa, socios, y colegas como parte de los procesos de ventas o entrega de servicio, incluyendo vínculos electrónicos con los clientes.
  4. Gestión de los procesos de la empresa (10%); gestión de los procesos de la compañía y la plataforma digital asociada, incluyendo los servicios compartidos, desarrollo de producto, cadena de abastecimiento global, experiencia de los clientes, operaciones, responsabilidad corporativa o temas de medio ambiente. Sigue leyendo