Gobierno Corporativo – Prioridades 2015 de las juntas directivas – por R Ray Wang


Research Report: Inside The 2015 Boardroom Priorities (Parts 1 & 2), Published on December 16, 2014 by R «Ray» Wang @rwang0

Las juntas directivas de los líderes del mercado y organizaciones seguidoras rápidas adoptan medidas para combatir el abismo digital al que se enfrentan.

Constellation Research encuestó a más de 200 CXO y ha identificado 10 prioridades de las juntas directivas para 2015. Como se preveía, la transformación digital se ha convertido en un tema importante y los líderes en el mercado y los seguidores rápidos, buscan orientación sobre qué elementos son necesarios en el diseño para apoyar negocio digital.

La transformación digital se define como la metodología en la que las organizaciones se transforman y crean nuevos modelos de negocio y cultura con las tecnologías digitales. El conductor de la transformación digital se deriva del hecho de que desde el año 2000, el 52 por ciento de las empresas del Fortune 500 han quebrado, se han comprado o ha dejado de existir.

De estos líderes del mercado y los seguidores rápidos surgieron diez prioridades fuertemente sesgadas hacia el extremo superior de la «Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation.

Las prioridades de las juntas directivas reflejan la urgencia del cambio a velocidad digital.

Después de la categorización de las prioridades de las juntas de acuerdo con la Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation, surgieron 10 tendencias en las cinco categorías. Es de destacar que un mayor número de prioridades para 2015 surgió en el mayor nivel de necesidades. Este cambio con las encuestas anteriores indica un deseo de cambiar de estrategia o embarcarse en la transformación del negocio.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Transformación Digital – 5 pasos para comenzar la iniciativa de transformación – por R Ray Wang


382d4-tecnologiaTuesday’s Tip: Five Steps To Starting Your Digital Transformation Initiative, Published on May 26, 2014 by R «Ray» Wang

Durante los últimos 12 meses, Constellation ha entrevistado, investigado, o ayudado a más de 50 líderes del mercado y rápidos seguidores a moldear una estrategia de transformación digital. Independientemente de la industria, el tamaño de la empresa, o la geografía, estos primeros usuarios comparten cinco pasos comunes para el éxito. En cada caso, estos pasos proporcionan la base no sólo para transformar sus modelos de negocio, sino también reinventar su promesa de marca.

Estos cinco pasos incluyen;

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Competir en un mundo digital


Un muy buen artículo publicado en McKinsey Quarterly, Competing in a digital world: Four lessons from the software industry por Hugo Sarrazin y Sike Johnson

Es muy recomendable la lectura complete del artículo, solo presento un breve resumen que nos muestra como el software y las plataformas digitales comienzan a afectar a todas las industrias y los modelos de negocio.

El software se está convirtiendo en crítico para el funcionamiento de casi todas las empresas. Los ejecutivos deben preguntarse qué pueden aprender de los propios modelos de negocio empleados por los proveedores de software y considerar las implicaciones para la función de TI.

Hace unos 20 años, el uso del software dentro de las organizaciones se concentraba principalmente en grandes sistemas transaccionales en el centro de datos. Ahora, casi todas las funciones en todas las industrias se apoyan en TI. El gasto en software ha crecido en consecuencia, saltando desde un 32 % del total de la inversión corporativa en TI en 1990 a casi el 60 % en 2011, de acurdo a «Private fixed investment in equipment and software by type,» Concepts and Methods of the US National Income and Product Accounts, US Bureau of Economic Analysis, November 2011, table group 5.5.5

El desafío estratégico y operacional es que el software no es estático. Muchos han llegado a pensar que es como la electricidad, algo que se puede conectar y casi olvidar. Pero el software toca procesos y aplicaciones que están en constante cambio.

Esta realidad presenta nuevas dinámicas competitivas. Los ejecutivos tienen que preocuparse por que los competidores están saltando ciclos cada vez más rápidos, como una cortesía de técnicas posibilitadas por el software como el prototipado rápido y las pruebas en tiempo real.

También deben ser conscientes de los efectos de las redes, ya que los clientes pueden acostumbrarse a trabajar con una plataforma determinada y ser lentos para cambiar. Eso puede ser una buena noticia para los establecidos, pero un gran obstáculo para los que tratan de irrumpir en una determinada categoría. Otro reto es que una organización puede estar nadando en datos, pero explotando sólo una fracción de la información disponible.

Para responder con eficacia a estas nuevas dinámicas, las empresas deben empezar a pensar formas de ampliar sus ecosistemas y las fuentes de ingresos mientras que cada vez son más sensibles y ágiles.

Dada la importancia cada vez mayor del software en el desempeño de casi todas las empresas, los ejecutivos de todos los sectores deben considerar cómo el software puede cambiar fundamentalmente sus negocios.

Sigue leyendo

Pensamiento de Plataforma: Una breve guía para aprovechar las redes para los negocios


Esta entrada es una traducción – con su permiso correspondiente – del trabajo de Sangeet Paul Choudary, Platform Thinking: A brief guide to leveraging networks for business

Este artículo apareció por primera vez en TheNextWeb

Las redes en línea se están convirtiendo cada vez en más importante en el contexto de los negocios de hoy en día. En esta era de la participación social, el consumidor ya no es un receptor pasivo de bienes y servicios, sino que participa activamente en la creación de valor. Las plataformas en línea, que permiten participantes externos para co-crear valor, están rescribiendo las reglas de la competencia. Como se ha demostrado por la disrupción del iPhone en el modelo de negocio de los operadores, las empresas tendrán que adoptar los modelos de plataforma o corren el riesgo de ser quebradas por los nuevos competidores.

Los dueños de negocios y gerentes deben repensar su modelo de negocio y la restructuración de las operaciones para aprovechar adecuadamente las ventajas competitivas que ofrecen las redes.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – ¿Debe cambiar la estrategia corporativa por la computación en la nube?


Llegue a este artículo a través de un tuit de Horacio Cuervo;

Como creo desde hace mucho tiempo, la tecnología no forma parte de mi estrategia corporativa sino que es una herramienta que utilizo para hacer viable esa luz que me guia en el oscuro túnel de las cambiantes necesidades del cliente.

Realmente los argumentos del autor son válidos, o como él mismo dice;

«Lo que me guia en mi camino es como logro deleitar a los clientes para que utilicen mis productos y/o servicios.»

Si se los entrego a través de la nube o se los entrego con otra forma de tecnología es lo de menos, lo que si está muy claro es que la tecnología es la que me posibilita estos nuevos procesos y productos para deleitar a mis clientes, pero considero que las variables de estos cambios van más allá de solo la computación en la nube.

Lo que si coincido con el autor es que la estrategia corporativa y su ejecución han cambiado y deben hacerse en un proceso constante y de rápidos cambios, o como él dice;

«La estrategia corporativa debe salir de su estado mental del siglo 20 e introducirse en el siglo 21»

No puedo seguir haciendo estrategia en una oficina o con un equipo de planeamiento, una vez por año y presentarla en una reunión de directorio, hoy la tengo que hacer y ejecutar con todas las personas de la organización, casi en tiempo real ya que el mundo cambia día a día. Lejos estamos de los ciclos de planeamiento a 3 años, aunque muchos capitales de aventura utilicen ese horizonte para salir de los emprendimientos. Curiosidades de la mentalidad del siglo 21.

Los argumentos del autor son interesantes y novedosos, considero que lo valioso de su lectura es que nos propone realizar un acto de reflexión acerca de preguntarnos si lo que sabemos, lo tenemos que tirar a la basura y comenzar de nuevo o, podemos aprender de lo que sabemos y en esta búsqueda de la mentalidad del siglo 21, encontramos un lugar para otros modelos de pensamiento.

No dejen de acceder a la presentación de las métricas AARRR (Adquisición, Activación, Referidos, Retención, Revenue (ingresos)) que se encuentra al final en la conclusión, les cuento lo primero que uno lee;

Sigue leyendo