Internet de los Objetos y el cambio de todo lo conocido


Hace un tiempo atrás escribí acerca de Internet de los Objetos y el rol de CIO en la transformación de los mercados tradicionales de fabricación de productos.

Uno de los temas que resaltaba eran las declaraciones de ejecutivos del Grupo Dailmer que decían;

En el extremo cada auto se convertirá en un nodo de nuestra red.

Estás declaraciones hoy se van haciendo realidad y lo que vemos en la evolución de la fabricación de automóviles es la conjunción de dos mundos en un producto, la economía tradicional y la llamada nueva economía del mundo digital.

Recientemente leí un artículo de Stefan Ferber donde compara estas dos economías y las transformaciones como un choque de Galaxias donde de dos mundos termina surgiendo algo nuevo.

Creo que esto es lo que nos está pasando, estamos en el medio de este choque y todos los actores estamos viendo como nos acomodamos para el surgimiento de esta nueva economía. Algunos lo hacen más rápido y otros más lento pero inexorablemente lo haremos.

La pregunta final de Stefan acerca del rol de la empresa en este choque de galaxias es lo que nos debería mover, si aún no lo hemos hecho;

¿En este choque de galaxias, su empresa espera convertirse en un nuevo sol, un planeta, una luna menor – o reducirse a polvo de estrellas?

Si cambias la palabra empresa por personas, piensa como sería tu rol en esta colisión.

Comparto algunos pasajes del artículo de Stefan.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo – Adiós Tecnología, Hola Negocios Digitales


Ahora ya no se trata de tecnología de la información. Se trata de negocios digitales.

Esta entrada resume algunos artículos que he estado leyendo a pedido de una empresa amiga acerca de las disrupciones digitales y los impactos que están teniendo en las industrias y en el rol del CIO.

Érase una vez cuando se podía confiar en que el negocio estaba aislado de la innovación disruptiva, porque sólo las personas que ya están en la industria tenían las habilidades y las herramientas para tratar de cambiar esa industria. Por lo tanto, McDonald competía con Burger King, Crest competía con Colgate, y Dell competía con HP. Cuando se planteaba la innovación, se trataba de empresas que tenían economías similares y eran evaluados por Wall Street con los mismos criterios. Eso significaba que la competencia, aunque feroz, se mantenía dentro de límites bastante definidos y con pocas sorpresas.

El mundo digital va a cambiar eso – o ya lo ha cambiado de acuerdo a la industria.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Competir en un mundo digital


Un muy buen artículo publicado en McKinsey Quarterly, Competing in a digital world: Four lessons from the software industry por Hugo Sarrazin y Sike Johnson

Es muy recomendable la lectura complete del artículo, solo presento un breve resumen que nos muestra como el software y las plataformas digitales comienzan a afectar a todas las industrias y los modelos de negocio.

El software se está convirtiendo en crítico para el funcionamiento de casi todas las empresas. Los ejecutivos deben preguntarse qué pueden aprender de los propios modelos de negocio empleados por los proveedores de software y considerar las implicaciones para la función de TI.

Hace unos 20 años, el uso del software dentro de las organizaciones se concentraba principalmente en grandes sistemas transaccionales en el centro de datos. Ahora, casi todas las funciones en todas las industrias se apoyan en TI. El gasto en software ha crecido en consecuencia, saltando desde un 32 % del total de la inversión corporativa en TI en 1990 a casi el 60 % en 2011, de acurdo a «Private fixed investment in equipment and software by type,» Concepts and Methods of the US National Income and Product Accounts, US Bureau of Economic Analysis, November 2011, table group 5.5.5

El desafío estratégico y operacional es que el software no es estático. Muchos han llegado a pensar que es como la electricidad, algo que se puede conectar y casi olvidar. Pero el software toca procesos y aplicaciones que están en constante cambio.

Esta realidad presenta nuevas dinámicas competitivas. Los ejecutivos tienen que preocuparse por que los competidores están saltando ciclos cada vez más rápidos, como una cortesía de técnicas posibilitadas por el software como el prototipado rápido y las pruebas en tiempo real.

También deben ser conscientes de los efectos de las redes, ya que los clientes pueden acostumbrarse a trabajar con una plataforma determinada y ser lentos para cambiar. Eso puede ser una buena noticia para los establecidos, pero un gran obstáculo para los que tratan de irrumpir en una determinada categoría. Otro reto es que una organización puede estar nadando en datos, pero explotando sólo una fracción de la información disponible.

Para responder con eficacia a estas nuevas dinámicas, las empresas deben empezar a pensar formas de ampliar sus ecosistemas y las fuentes de ingresos mientras que cada vez son más sensibles y ágiles.

Dada la importancia cada vez mayor del software en el desempeño de casi todas las empresas, los ejecutivos de todos los sectores deben considerar cómo el software puede cambiar fundamentalmente sus negocios.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Contratar al Director Digital


Cada tanto sigo leyendo en artículos de revistas, grupos de linkedin y blogs, que repiten incansablemente los datos de las encuestas del Gartner que dicen que el CFO tiene cada vez mayor influencia en las decisiones de TI y su estrategia, y que a largo plazo la función de TI desaparecerá.

Como bien están acostumbrados a leer en este blog, ya he mostrado como el Gartner cambia el mensaje de acuerdo a quien lo contrata, pero está vez, y como trato de hacer cuando se necesita conocer la opinión de que piensan las empresas, es mejor recurrir a los artículos de las organizaciones especializadas en la búsqueda de recursos humanos.

Esta vez llegue a un artículo publicado por SpencerStuart, que luego de un largo periodo, me autorizo a reproducirlo en español.

Que dice básicamente el artículo;

Los Consejos de Administración comienzan a darse cuenta de la necesidad de tener Directores con experiencia en el mundo Digital

Bastante lejos de la aseveración del Gartner acerca de que los financieros se harán cargo de la estrategia de TI de las empresas.

Mi opinión es todo lo contrario a lo que publica el Gartner, los profesionales de TI serán cada vez más demandados para ocupar una silla en la junta directiva delas organizaciones y cada vez menos, se evaluarán sus capacidades de entrega de servicio. Esta función es la que posiblemente se quede en manos de los CFO y/o los COO, la operación día a día de los servicios de TI que son los reales candidatos a ser provistos por terceros en las distintas formas que nos ofrece la industria de TI; externalización de centro de cómputos, nubes públicas, privadas o híbridas, o cualquier otro modelo que vaya surgiendo a medida que maduran las tecnologías.

Lo que si va quedando muy claro es la necesidad que tienen los Consejos directivos de las organizaciones de tener un Director con experiencia en el mundo digital,

¿Quién es el candidato ideal para esa posición?

Sigue leyendo