Seguridad de la Información – ¿No hay dónde protegerse?


Día tras días podemos ir leyendo cómo el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica invade y espía a cualquier ciudadano de cualquier lugar del mundo.

Desde hace mucho tiempo que se ha demostrado que los sistemas operativos y otras piezas de software exportadas desde USA, poseen puertas traseras que permiten el acceso a los servicios de información.

Ahora nos estamos enterando que esas mismas puertas traseras están instaladas en el hardware que proviene de USA.

Si, el mismo país que trato de explicarnos que las empresa chinas tenían puertas traseras en sus equipos para poder espiarnos y por sobre todo espiarlos a ellos.

¿No me crees?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Seguridad de la Información – Google, Android y el código de la NSA


Los gigantes tecnológicos que figuran como parte del programa de espionaje PRISM de la NSA, han hecho todo lo posible para convencer al mundo que no conviven con el gobierno de EE.UU.

Google ha presentado una solicitud ante la corte de USA pidiendo permiso para revelar más información acerca de las solicitudes de datos del gobierno.

¿No es realmente irónica la actitud de Google?

El sistema operativo Android, contiene código desarrollado por la NSA que Google ha aprobado para la inclusión en el sistema operativo móvil.

Gina Scigliano de Google confirma que;

«La compañía ya ha introducido algunos de los programas de la NSA en el sistema operativo Android. Todo el código de Android y las contribuciones están a disposición del público para su consulta en source.android.com «, dice Scigliano , declinando hacer más comentarios.

Funcionarios de la NSA dicen que su código, conocido como mejoras de seguridad para Android, aísla las aplicaciones para evitar que los piratas informáticos y los comerciantes tengan acceso a los datos personales o corporativos almacenados en un dispositivo.

Sigue leyendo

Computación en la Nube – ¿Te quedan dudas?


En una declaración pública en el evento Techcrunch Disrupt Conference, Marissa Mayer – actual CEO de Yahoo – ante las preguntas de Michael Arrington acerca del espionaje de la NSA, reconoció que;

«Su mayor temor fue terminar presa si no colaboraba ante los insistentes pedidos de información que hacía a la empresa la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense para espiar a sus usuarios.»

Dijo que Yahoo examina los pedidos del gobierno estadounidense que llevan el sello del tribunal secreto encargado de supervisar las actividades de la NSA, la Foreign Intelligence Surveillance Court (FISC), pero cuando la compañía pierde la pulseada debe hacer lo que se le pide o corre el riesgo de ser acusada de traición.

«Si uno no cumple, es traición», respondió Mayer cuando se le preguntó porqué simplemente no informaba de los pedidos de las agencias de inteligencia sobre datos de los usuarios de Yahoo.

«No podemos hablar de ello porque es clasificado»

¿Te siguen quedando dudas?

Sigue leyendo

Computación en la nube – Algunas recomendaciones para mantener alejada a la NSA


Bruce Schneier es un periodista de The Guardian y fue uno de los que mostro el accionar de la NSA y como supera cualquier barrera que se ponga para invadir la privacidad de personas, empresas, países y funcionarios de otros gobiernos.

En su último articulo NSA surveillance: A guide to staying secure, aparte de contar todo lo que ha vulnerado la NSA, nos da algunas recomendaciones para tener en cuenta y que es interesante recordarlas y/o aplicarlas.

Uno de los pasajes del artículo – si quieres saber todo lo que vulnera la NSA puedes leerlo completo – nos dice;

Como ha sido revelado hoy, la NSA trabaja con los vendedores de productos de seguridad para asegurar que los productos de encripción comercial se pueden quebrar de maneras secretas que solo sabe la NSA. Se sabe que esto ha ocurrido históricamente; CryptoAG y LotusNotes son los ejemplos más públicos, y también hay evidencia de una puerta trasera en Windows.

¿Vas a seguir creyendo lo que te dicen los foros de la industria de TI y los vendedores de promesas de las empresas de USA?

Sigue leyendo