Estrategia Digital – ¿Qué debe hacer Tecnología de la Información?


Con un tsunami de nuevas tecnologías digitales convergentes todas al mismo tiempo – redes sociales, móviles, computación en la nube, analíticas y dispositivos embebidos -, una vez más se escucha un grito corporativo de cambiar TI radicalmente ante la transformación digital de las empresas. Pero lo difícil es que estamos solo en el inicio de la nueva ola digital.

La innovación tecnológica no se está desacelerando o estabilizándose, está aumentando gradualmente – y las empresas pronto se enfrentarán a un aluvión de nuevas posibilidades digitales. No hay tiempo para la complacencia.

A tecnología de la información ya se le está pidiendo que industrialice las infraestructuras tradicionales y sistemas para un rápido ahorro de costos, innovar la experiencia del cliente y las operaciones con las nuevas tecnologías digitales.

Los líderes digitales, aquellas empresas que han logrado sus transformaciones digitales con éxito, todas muestran características comunes en la forma en que han dado forma a su área de TI para que funcione de una manera diferente en su relación con el negocio.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno de TI – COBIT 5 Comparación con COBIT 4.1


Siguiendo con el tema del lanzamiento de COBIT® 5 por ISACA, una descripción de los cambios más significativos de COBIT en su paso de la Versión 4.1 a la Versión 5.

Gobierno de TI – Introducción a COBIT 5


Siguiendo con el tema del lanzamiento de COBIT® 5 por ISACA, una pequeña introducción a sus Principios, Procesos Facilitadores, las ayudas para el proceso de implantación y algo de los productos futuros de la familia.

Estudio IBM CIO 2011


Leí el último estudio de IBM un par de veces y me costaba poder encontrarle valor como lo había hecho con los anteriores estudios de la serie C-suite de IBM. Me parecía que había demasiados mensajes de marketing, un análisis muy detallado de los estereotipos de CIO existentes en la organizaciones y mensajes contradictorios a lo largo del estudio.

Leyendo el informe de John Hughes encontré que no era el único con esas ideas y decidí tomar mucho de lo escrito por John y agregar algunos comentarios míos para realizar este análisis del estudio de IBM.

Esta vez, lo siento mucho IBM pero creo que escribir 72 páginas para darnos el mensaje; Abrace el poder de las Analíticas, es demasiado.

Lo más llamativo de todo el informe es cuando se habla de que los CIO están calibrando sus herramientas, una de las herramientas que menos crecimiento tiene entre el año 2009 (anterior estudio de CIO) y el año 2011 son dos mezcladas en una; Colaboración y Redes Sociales y la de mayor crecimiento es Computación en la Nube. Creo que no es necesario incluir datos acerca del crecimiento explosivo entre los años 2009 a 2011 de las denominadas Redes Sociales.

¿Desde TI estamos mirando un escenario futuro donde lo que está ocurriendo con el cambio de gustos y comportamiento de los clientes no importa?

Ahí afuera están los actuales clientes – y los futuros – hablando de nosotros ¿no nos interesa escuchar que dicen? ¿Vamos a mirar solo para adentro y nuestra mayor prioridad serán las analíticas de lo que ya hicieron, o implantar servicios en la Nube y no escuchar que dicen de nosotros en la propia Nube?

Sobran los ejemplos de empresas que no escuchan lo que dicen de ellos en las redes sociales (Twitter, Facebook, un mundo de blogs, un mundo de comentarios en las noticias en la prensa en línea, un mundo de conversaciones entre nuestros clientes, ¡ahora no solo hay que leer las cartas de lectores en los diarios!) o de aquellas que cuando escuchan, no les gustan y actúan de la menor manera posible. El ejemplo de Nestle debería ser un caso de estudio obligado en todas las empresas, allí podemos darnos cuenta como nuestros clientes actuales – y los futuros – nos están juzgando por nuestras acciones públicas, y no por nuestros relatos en las memorias anuales bajo el concepto Responsabilidad Social Empresaria.

Sigue leyendo

¿Innovación de Negocio o Innovación de TI?


Estuve leyendo una columna de Chris Curran de Octubre del 2010 en CIO Dashboard, donde compara una encuesta de Sloan Management Review en conjunto con IBM, y el estudio que hacen en su compañía todos los años.

Como suele ocurrir cuando uno compara resultados de encuestas, aparecen algunas diferencias que son necesarias aclarar porque presentan resultados completamente diferentes de acuerdo a los actores que se les pregunte.

Lo que encuentra es;

  1. Los CEO y ejecutivos de negocio hablan de diferenciación a través de la innovación y,
  2. En el 75% de los casos, los CIO declaran que la innovación impulsada desde TI es para tareas internas.

Hay una clara diferencia entre las expectativas de los CEO y otros ejecutivos de negocio acerca del rol de la innovación, y la visión de los CIO en donde aplicar la innovación.

Estas diferencias de expectativas, evidentemente generan una de las tantas paradojas de la función del CIO y el rol de TI en una organización;

  • TI debe estar aplicada a las innovaciones que impactan en los aspectos de competencia; nuevos productos, nuevos mercados, nuevos clientes y,
  • Las innovaciones de TI se aplican a mejorar aspectos de eficiencia interna.

Nuevamente surgen claramente los dos aspectos de TI; la visión estratégica de negocio y la fábrica de servicios.

Si bien Chris analiza el tema desde el punto de vista de donde aplicar la innovación, queda claro que TI parece seguir estando en dirección contraria a las prioridades que expresan los directivos de las organizaciones.

Sin duda alguna, TI debe aplicarse a ambos aspectos pero respondiendo a las prioridades que vienen del CEO o la junta directiva – esto ya se da por establecido; de acuerdo a lo que explica Chris, este no parece ser el caso en los Estados Unidos.

¿Cómo lo estaremos haciendo en Latino América? ¿Sus experiencias con la innovación por dónde pasan, aspectos de competencia o aspectos internos?

Sigue leyendo

Las Cuatro Personas del CIO de la Próxima Generación


Esta entrada es una traducción del artículo publicado por HBR.org en su blog denominado «The Conversation«, la entrada fue escrita por R «Ray» Wang y su título original es; The Four Personas of the Next-Generation CIO

A continuación la traducción realizada con expreso permiso de su autor y HBR.org.

Hace cinco años, los Chief Information Officer (CIO) estaban en la cima del mundo. Estos ejecutivos desempeñaban un rol de misión crítica en la conducción de varios proyectos millonarios que entregaban cambios masivos. Sin embargo, la recesión mundial y la incapacidad de los CIO para entregar el valor de negocio han empañado su estado. Hoy los CIO están bajo presión para cumplir con los requerimientos de innovación, reducción de costos, conectividad y una creciente demanda de inteligencia de negocios.

Así como la tecnología anterior y los cambios de negocio han transformado el rol del CIO, los nuevos modelos de negocio más orientados al consumidor de la revolución social favorecerán una nueva clase de líderes de negocios y tecnología. Estos líderes tendrán que navegar por tecnologías disruptivas múltiples y convergentes, alinear las nuevas iniciativas al valor de negocio y la viabilidad de la tecnología, e identificar estrategias para aprovechar las inversiones existentes para financiar la innovación.

En consecuencia, el rol del CIO evolucionará. Muchos líderes de tecnología de la nueva generación todavía vendrán con antecedentes tradicionales de tecnología, pero los líderes de negocios con inclinación tecnológica también tendrán una oportunidad. Como la planificación estratégica de los negocios se enlaza con la estrategia de TI, surgirán cuatro personas de la próxima generación de CIOs:

Sigue leyendo

Internet de los Objetos y el rol del CIO


Todos hemos escuchado o leído acerca de un futuro impulsado por los datos y con dispositivos siempre conectados donde cualquier cosa, desde automóviles hasta consolas de juegos y heladeras juega un papel en la Internet de los Objetos.

Nuestro futuro será donde nuestros electrodomésticos, conectados a una red, analizarán y ajustarán el uso de electricidad en nuestra casa. Nuestros autos estacionados utilizaran wi-fi para mandarnos datos del tráfico y el tiempo a nuestros dispositivos en el trabajo antes de que salgamos hacia él.

Internet de los objetos

Cada vez más objetos están embebidos con sensores y tienen la habilidad de comunicarse entre sí. La red de información resultante promete la creación de nuevos modelos de negocio, mejorar los procesos de negocio y reducir los costos y riesgos.

En la mayoría de las organizaciones, la información viaja por rutas familiares. La información propietaria es cargada en bases de datos, analizada en informes y elevada a la cadena de mando. La información también se origina externamente – obtenida de fuentes públicas, accedida por Internet o comprada a proveedores de datos.

Pero estos caminos predecibles de la información están cambiando; el mundo físico cada vez se convierte más en un tipo de sistema de información. En lo que se llama «Internet de los objetos», los sensores y pequeños dispositivos (actuadores) embebidos en objetos físicos, se vinculan a través de redes cableadas o inalámbricas, muchas veces utilizando el protocolo IP.

Sigue leyendo

El CFO se quedará con la función de TI en el 2020


Un rato después de publicar mi última entrada del blog, me encuentro con este twitter de @hcuervo – Horacio Cuervo

Why the CFO Will Run IT in 2020 | CEB Views – Finance and Strategy http://ow.ly/3xoYf

Donde básicamente nos dicen que para el 2020 TI tendrá un rol menor en las organizaciones y estará tan embebida en las unidades de negocio, que la función de TI quedará en las manos de los CFO. No es la primera vez que en la literatura, especialmente en las del mundo financiero, se leen este tipo de predicciones. La primer reflexión que me surge es; parece que los CFO se están aburriendo de su papel solamente financiero y se quieren quedar con algo más de la organización, como en muchas la instalación del ERP es vista como la prioridad número 1, es lógico que crean que esa es la única función que tiene TI.

Relacionando este artículo con algunas tendencias como;

  1. Computación en la nube
  2. Consumerismo de TI
  3. Las redes sociales y su impacto en la organización

Sigue leyendo

Cómo gestiona TI las nuevas demandas


Desde hace 5 años que Mckinsey realiza la encuesta de Business Technology, en su última edición obtiene una lección fundamental;

«La vida nunca ha sido fácil para los líderes de TI, pero en estos días, la complejidad está cambiando a toda velocidad».

Esta es la lección fundamental de nuestra quinta encuesta sobre la estrategia de tecnología de la información y el gasto. Le preguntamos a 864 ejecutivos, incluidos los directores de información (CIO), jefe de tecnología (CTO), otros ejecutivos en la función de TI y ejecutivos de nivel C en otras funciones sobre la agenda de sus organizaciones de tecnología de negocios, la adopción de las nuevas tecnologías y el impacto de las TI en las prácticas de gestión.

Sigue leyendo

El Nuevo Rol del CIO


El nuevo rol del CIO: Grandes cambios por delante

Eliminado por consejo de CIO América Latina por estar protegido por Derechos de Autor, solamente dejo el link al artículo original