¿En qué están pensando los CEO?


En la economía volátil de hoy, ¿qué están pensando los CEO de las empresas?

Nuevamente IBM nos ayuda a poder responder está pregunta ya que ha liberado su estudio de más de 1.700 líderes de empresas representando más de 64 países en todas las regiones del mundo.

La lectura completa del estudio nos muestra un cambio profundo en las empresas, hoy en día ya casi no hablan de esfuerzos individuales y los súper héroes, ahora se habla de colaboración.

Algunos de los principales resultados del estudio;

  1. La repentina convergencia de las esferas digital, social y móvil están presionando a las empresas para adaptarse a la vez que generan una oportunidad para la innovación.
  2. La Tecnología ahora es el factor externo más importante que impacta a las empresas y se espera que impulse el cambio organizacional.
  3. Para atraer el mejor talento, los CEO están buscando individuos que puedan colaborar y generan una cultura más abierta y colaborativa.
  4. Las empresas están invirtiendo para generar capacidad de analíticas.
  5. Para impulsar la innovación, se está utilizando extensivamente el concepto de asociación.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Innovación de Negocio o Innovación de TI?


Estuve leyendo una columna de Chris Curran de Octubre del 2010 en CIO Dashboard, donde compara una encuesta de Sloan Management Review en conjunto con IBM, y el estudio que hacen en su compañía todos los años.

Como suele ocurrir cuando uno compara resultados de encuestas, aparecen algunas diferencias que son necesarias aclarar porque presentan resultados completamente diferentes de acuerdo a los actores que se les pregunte.

Lo que encuentra es;

  1. Los CEO y ejecutivos de negocio hablan de diferenciación a través de la innovación y,
  2. En el 75% de los casos, los CIO declaran que la innovación impulsada desde TI es para tareas internas.

Hay una clara diferencia entre las expectativas de los CEO y otros ejecutivos de negocio acerca del rol de la innovación, y la visión de los CIO en donde aplicar la innovación.

Estas diferencias de expectativas, evidentemente generan una de las tantas paradojas de la función del CIO y el rol de TI en una organización;

  • TI debe estar aplicada a las innovaciones que impactan en los aspectos de competencia; nuevos productos, nuevos mercados, nuevos clientes y,
  • Las innovaciones de TI se aplican a mejorar aspectos de eficiencia interna.

Nuevamente surgen claramente los dos aspectos de TI; la visión estratégica de negocio y la fábrica de servicios.

Si bien Chris analiza el tema desde el punto de vista de donde aplicar la innovación, queda claro que TI parece seguir estando en dirección contraria a las prioridades que expresan los directivos de las organizaciones.

Sin duda alguna, TI debe aplicarse a ambos aspectos pero respondiendo a las prioridades que vienen del CEO o la junta directiva – esto ya se da por establecido; de acuerdo a lo que explica Chris, este no parece ser el caso en los Estados Unidos.

¿Cómo lo estaremos haciendo en Latino América? ¿Sus experiencias con la innovación por dónde pasan, aspectos de competencia o aspectos internos?

Sigue leyendo

Cómo sacarle provecho a la complejidad – Estudio IBM CEO 2010


IBM ha liberado los resultados de su estudio de más 1.500 CEOs de todo el mundo, es interesante entender los resultados destacados porque nos dicen cual es la agenda de los CEO para los próximos años y, además, nos darán una idea de lo que ellos buscaran en el desempeño de los CIOs y los otros ejecutivos de la organización.

La agenda de los CEO busca tratar una complejidad del mundo cada vez mayor y para ello una frase nos da la pauta;

“Mientras que los CEOs ponen su atención en el crecimiento, una cantidad importante dijo que su éxito depende de la duplicación de sus ingresos provenientes de nuevas fuentes en los próximos cinco años”.

Para mí esta frase significa transformación del negocio, esa transformación viene acompañada por entender los gustos cambiantes de los clientes y como la tecnología, nos permitirá crear esos productos y servicios que acompañaran s los clientes y sus gustos cambiantes.

Si los grandes proyectos de IT, de acuerdo a las investigaciones de Gartner y otros siguen siendo; Virtualización, nuevas versiones de ERP o migraciones de sistemas operativos, nuestra contribución a los objetivos de la organización será escasa, y poco será lo que hagamos para que los CEO puedan cumplir sus objetivos.

El momento es ahora, transformemos e integremos IT a la organización para que junto a nuestros clientes logremos los objetivos buscados. Si no lo hacemos nosotros, algún otro lo hará y IT dejará de ser una herramienta de transformación para ser solo un área operacional, la elección es nuestra y la organización necesita nuestros conocimientos y habilidades.

Sigue leyendo

La empresa del futuro, ¿y el CIO?


Después de leer esta investigación de IBM del año 2008 a 1.000 CEOs de todo el mundo acerca de cómo ven los desafíos de sus empresas, repase la lista de prioridades de IT para 2010 presentada por el Gartner Group en su estudio de CIO (más de 1.500) para el 2010 que muestran estas prioridades de negocio identificadas por los CIO;

  1. Business Process Improvement
  2. Reducing Enterprise Costs
  3. Increase the Use of Information/Analytics
  4. Improve Enterprise Workforce Effectiveness
  5. Attracting and Retaining New Customers
  6. Managing Change Initiatives
  7. Creating New Products and Services (Innovation)
  8. Targeting Customers and Markets More Effectively
  9. Consolidating Business Operations
  10. Expanding Current Customer Relationships

Y para cumplir con estos requerimientos de negocio, la lista de prioridades de implementación de tecnología son las siguientes;

  1. Virtualization
  2. Cloud Computing
  3. Web 2.0
  4. Networking, Voice and Data Communications
  5. Business Intelligence
  6. Mobile Technologies
  7. Data/Document Management and Storage
  8. Service-Oriented Applications and Architecture
  9. Security Technologies
  10. IT Management

Lo primero que me ha llamado la atención es que, en una economía que se recupera de una crisis económica, los CIO mencionen recién en 5to. Lugar la prioridad de Atraer y retener clientes. Creo que esa es la prioridad número 1 de cualquier organización porque, si no logro atraer y retener clientes, ninguno de los otros 4 temas con mayor prioridad los podré realizar porque ¡no tendré ingresos para soportarlos! También es llamativo que si los CEO presentan el cambio como una necesidad imperiosa, las iniciativas relacionadas para el cambio aparecen en 6to. Lugar y la innovación en 7mo.

Sigue leyendo

¿Porqué la inversión en ERP sigue siendo la prioridad de IT?


Estuve leyendo un artículo publicado en CIO.com que menciona una investigación realizada por Forrester donde dice que 2/3 de las compañías encuestadas aún tienen como prioridad la inversión en sistemas ERP y que, pese a la crisis, las decepciones con los altos costos de la actualización de licencias y, los costos de mantenimiento anuales, el gasto en estos sistemas solo se redujo en 1%.

En la investigación de la Marcos Sepúlveda de la Universidad Católica de Chile, se muestra claramente como las áreas de IT sobre-estiman las funcionalidades de estos sistemas de gestión administrativa o, sistemas de planeamiento de recursos empresariales y, no se les dedica la debida atención a las necesidades del negocio de;

Marketing y Ventas y Servicio al Cliente.

Aún más, cuando analizaron la contribución de IT al modelo delta, encontraron la poca contribución de IT a la relación innovadora con el cliente.

Sigue leyendo

Como IT construye marcas empresarias


Estuve leyendo una entrada en el blog de Chris Murphy de InformationWeek acerca del papel de la Tecnología de la Información en la construcción de las marcas empresariales y, aparte de compartir las expresiones de Chris, me pareció una buena nota para compartir.

Cuando uno de los consultores de las principales marcas de Nueva York, comenta sobre el papel de la tecnología en la construcción de marcas empresariales dice:

«El CIO es un agente de cambio tan importante como el director de Marketing».

Eso es Andy Bateman, director general de Interbrand Nueva York. Interbrand es la compañía que durante 10 años ha clasificado las marcas más valiosas del mundo.

Bateman hizo tres observaciones sobre lo que impulsa el valor de una marca: la confianza, la tecnología y el largo plazo. Tomemos esto por un momento. Bateman pone a la tecnología  junto a la confianza del cliente y la inversión a largo plazo de la marca. He aquí cómo lo fundamentó.

La Tecnología es tan importante, reconoce Bateman, en parte porque se trata de cómo las empresas construyen confianza en la actualidad. La confianza en las empresas se ha erosionado, ya sea en bancos o los fabricantes de automóviles en quiebra. Dice Bateman:

Sigue leyendo

Estado de IT en Chile


El día 23 de Septiembre tuve el placer de compartir un desayuno ejecutivo en Santiago de Chile con Marcos Sepúlveda, Director del Centro de Estudios de Tecnologías de la Información de la Universidad Católica (CETIUC).

Marcos presentó los resultados del estudio anual que realiza la Universidad acerca del estado de las TI en Chile y, con su debido permiso, quería compartir con ustedes algunas recomendaciones realizadas en la jornada durante la presentación de este excelente trabajo del equipo del CETIUC.

La encuesta se realizó con las 500 más grandes empresas de Chile donde se realizaron 33 preguntas generales a los CIO y 4 preguntas a los CEO de esas organizaciones. También se realizaron análisis detallados de los presupuestos. La facturación promedio del total de la muestra fueron unos U$ 597 Millones anuales con un promedio de empleados de 2.725 y, una cantidad promedio de usuarios de IT atendidos de 1.296.

Brechas

La brecha más importante que ha se ha encontrado entre las prioridades y las contribuciones de IT han sido en las áreas de Servicio al Cliente, Marketing y Ventas y Servicios Administrativos. En el caso de Servicio al Cliente y Marketing y Ventas, la contribución de TI no está dentro de las expectativas de los ejecutivos de negocio demostrando que las áreas de Tecnología siguen lejos de las necesidades de las áreas de Negocio.

Sigue leyendo

¿Quién Esta Cuidando la Granja? – Por John Thorp


Dos artículos recientes, uno sobre la contratación externa (outsourcing) y el otro sobre la gestión de riesgo, proporcionan una prueba más de las actuales deficiencias del  gobierno empresarial y la necesidad urgente de tomar medidas.

Outsourcing – visto como una estrategia para lidiar con la actual crisis económica – es el tema de un artículo reciente de CBR Euro Business execs blind to outsourcing cost benefits por Kevin White en el que muestra los resultados de nuevo estudio. El estudio se llevó a cabo por Cognizant junto a Warwick Business School, encontró que:

  • La mayoría de los CIO y CFO piensan que el outsourcing de los servicios puede ayudar a reducir los costos, pero menos de la mitad de ellos en realidad lo pueden probar ya que, no tratan o les resulta difícil cuantificar su impacto en la última línea.
  • Más de un tercio sencillamente no se molestan en evaluar la contribución financiera a sus empresas y el 20% no puede recordar si lo han intentado.
  • Un tercio de los CIO y CFO creen que el valor de negocio del outsourcing no puede ser evaluado más allá de un ahorro de costos por única vez.

La investigación fue llevada a cabo para evaluar las actitudes hacia el outsourcing, el impacto de la actual de la coyuntura económica en TI y las decisiones empresariales. Los investigadores consultaron a ejecutivos de algunas de las compañías más grandes de Europa. Los negocios alcanzado el Reino Unido, Alemania, Suiza, Benelux, Francia y los países nórdicos y, la mayoría de los 263 encuestados, informó gastos entre U$ 5 y U$ 100 millones anuales en la contratación externa.

Sigue leyendo

MIT Media Lab «Sexto Sentido»


Pattie Maes del MIT Media Lab, demuestra lo que llaman un dispositivo de 6to. sentido que utiliza un celular para sus comunicaciones y una cámara con proyector en el cuello.

Puede ser un dispositivo que realmente haga nuestra vida más fácil o será un dispositivo que invadirá nuestra privacidad por completo? De acuerdo a la visión que uno tenga estas tecnologías pueden ser una gran oportunidad de desarrollar nuevas formas de negocio y aplicaciones de IT en organizaciones o nuevas start-ups o, convertirse en una tecnología totalmente invasiva de nuestra privacidad.

Si bien no parece estar muy relacionado con el tema del blog, creo que en muy poco tiempo, las áreas de IT estarán impactadas por estos dispositivos y las modificaciones que hacen de los espacios competitivos.

Serán Apple, Google o Microsoft los primeros que quieran utilizarlo aunque no ha sido desarrollado por ellos?

Val IT – COBIT y su valor para las empresas


Este año 2009, ISACA comisionó al “IT Alignment and Governance Research Institute” de la Universidad de Antwrep para que realice una investigación acerca del valor generado por Val IT y COBIT en las organizaciones.

La pregunta crucial de esta investigación fue: “Cuál es la relación existente entre el desempeño de una organización y las prácticas de gobierno de IT basadas en Val IT 2.0 y COBIT 4.1”

Para encontrar la respuesta, la investigación se realizó entre 538 empresas miembros de ISACA de todo el mundo que completaron un cuestionario de estado de implementación de 56 procesos de gobierno de IT y cuál es el desempeño frente a 20 objetivos de negocio y 18 objetivos de IT.  La distribución geográfica de las empresas fue la siguiente:

  1. 40% Norteamérica
  2. 26% Asia
  3. 19% Europa
  4. 7% África
  5. 5% Oceanía
  6. 3% Latino América

Las empresas fueron agrupadas en 5 segmentos de industrias; a) Bancos, Servicios Financieros y Seguros, b) Gobierno, Servicios Públicos y Salud, c) Servicios Profesionales IT, Telecomunicaciones y Medios, d) Manufactura y  Farmacéuticas y e) Comercio Minorista, Distribución y Transportes.

El perfil de las personas que contestaron fueron; 55% en áreas de negocio y 45% en áreas de IT.

Sigue leyendo