Análisis CIO: Por qué fallan el 37 por ciento de los proyectos


Esta entrada es una traducción de la columna original de Michael Krigsman «CIO Analysis: Why 37 percent of Projects fail» publicada en su blog IT Project Failures, la traducción ha sido realizada con expreso permiso de su autor.

Una nueva investigación identifica cinco razones importantes por la cuales fracasan los proyectos de TI.

Un estudio realizado por la empresa de consultoría de gestión de proyectos, PM Solutions, identifica las causas principales de las fallas de TI.

El informe, denominado Strategies for Project Recovery (PDF), abarca 163 empresas proporcionalmente divididas entre organizaciones pequeñas, medianas y grandes. En promedio, los encuestados gestionan $ 200 millones en proyectos cada año, de los cuales aproximadamente el 37 por ciento están «en riesgo». La empresa promedio en el estudio por lo tanto se enfrenta a «riesgos de» $ 74 millones «en peligro» en los proyectos de cada año.

El estudio identifica cinco causas principales de los proyectos con problemas:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Un sistema para hablar de verdades de TI con los CEO


Esta entrada es una traducción del artículo publicado por HBR.org en su blog denominado «The Conversation», la entrada fue escrita por Robert Plant y su título original es;

A System for Speaking IT Truths to CEOs

A continuación la traducción realizada con expreso permiso de su autor y HBR.org.

Fue durante el año pasado mientras mi padre estaba muy enfermo que he aprendido algo importante acerca de decir verdades dolorosas.

Hacia el final de su vida, fue atendido en un hospicio, un mundo que era nuevo para mí. Me impresionó la forma en que fue tratado – como un ser humano, no un producto en una fábrica – y por el enfoque del personal para dar malas noticias. Hay un montón de malas noticias en un hospicio, y son entregadas de manera directa, aunque reflexivas que desactivan la ansiedad e incluso facilitan un poco el dolor.

Tenía curiosidad acerca de la habilidad de los médicos y enfermeras para hablar de cuestiones difíciles, y en respuesta a mis preguntas, el personal me introdujo a la pequeña pero creciente literatura de los cuidados paliativos. Llegué a entender la razón de un fenómeno que me había dado cuenta desde hace años: los CIOs de centros médicos que son Médicos, tienden a ser mucho mejor en afirmar las verdades desagradables sobre los sistemas de TI que los CIOs no médicos. Es porque, como médicos, han sido entrenados para hablar con la verdad en situaciones tensas, y algunos de ellos han tenido mucha experiencia en dar malas noticias a los pacientes. Uno de mis estudiantes del MD-MBA me dijo que había hecho más de 50.000 colonoscopias, cada una de las cuales inevitablemente requiere la entrega de noticias – a veces buena, a veces malas. Durante mis 15 años de la enseñanza de un curso sobre TI en el cuidado de la salud, he visto que para los CIOs que son médicos, la habilidad de entregar mensajes difíciles se convierte en parte de su conjunto de herramientas para una comunicación eficaz con la alta dirección.

Sigue leyendo

¿Es aceptable el sobregasto en los Proyectos de IT?


Después de la lectura de que los proyectos de IT son responsables de sobre gastar más de un  50% del presupuesto original de IT del gobierno del Reino Unido, y que eso significó 11 mil millones de Libras Esterlinas!, varias ideas vienen a mi cabeza;

  1. Quienes vivimos en Latino América, tenemos muy presente que en los presupuestos de IT de los gobierno siempre existen sobreprecios para poder garantizar que los involucrados reciben su parte para aprobar el proyecto. Varios son los casos públicos que involucran a grandes firmas de la industria de IT con funcionarios corruptos que se pueden leer libremente en la prensa. En este esquema de corrupción de funcionarios, se necesitan dos partes; los funcionarios, y las empresas privadas (amigos del poder o grupos internacionales). En Argentina los casos de IBM con el Banco de la Nación Argentina, IBM con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)  y el caso de Siemens con los DNI (documento nacional de Identidad) son una muestra de cómo se sobre gastan y gastan sumas millonarias en soluciones informáticas que no entregan las características prometidas. ¿Pasará esto mismo en el Reino Unido?
  2. Quién puede estar feliz con este sobre gasto de 11 mil millones de Libras Esterlinas, hay una posible respuesta, LA INDUSTRIA DE IT. Resulta realmente incomprensible como puede justificarse que se ha gastado más de un 50% del presupuesto original para no llegar a cumplir con los objetivos de los proyectos. Una explicación posible es la voracidad de toda una industria para cumplir con sus índices de crecimiento y objetivos comerciales. ¿Tendrán algo para decir las empresas participantes en los proyectos del Reino Unido? Sigue leyendo

Como IT establece su fracaso


Esta columna de Martha Heller en CIO.com es interesante para ver como una misma pregunta realizada a través de una línea de tiempo de 10 años, recibe la misma respuesta en la gran mayoría de los casos. Posiblemente esto nos indique que seguir aplicando las mismas recetas de la industria de IT para las soluciones de negocio, nos lleve a que dentro de otros 10 años tendremos las mismas probabilidades de obtener la misma respuesta.

En al artículo terminan denominándolo la Paradoja del CIO. Independientemente del nombre, lo que me parece importante es que llama a tomar acción sobre la posibilidad de convertirse en un experto en capacidades competitivas de las organizaciones.

Complementaría el artículo diciendo que para que esto pueda ser posible, el CIO tiene que conocer como se compone la cadena de valor de su organización, la cadena de valor de sus competidores y, como puedo utilizar la tecnología para provocar una disrupción en esa cadena para generar una ventaja competitiva sostenible.

En este proceso, el CIO deja de ser una persona de tecnología para convertirse en una persona con especialidad en la cadena de valor de una organización y, por consiguiente, un conocedor de las características competitivas del sector industrial donde se desarrollan los negocios de su organización.

Nuevamente estamos frente a una curva de inflexión donde se plantea que el CIO debe cambiar su rol y dedicarse más al negocio que a la tecnología. ¿No estaremos en presencia de una vuelta a lo ocurrido en la década del ’90 donde el término CIO significaba “Carrier Is Over? ¿Por qué cuando los gerentes de Unidades de Negocio tomaron la función de CIO también fracasaron? ¿Qué tiene IT que hace tan difícil su desempeño en una organización?

En mi visión la función de IT tiene tanta influencia de la propia industria de IT, que me pregunto;  ¿La industria de IT, estará de acuerdo que el CIO tenga este rol de especialista de cadena de valor?

Después de tantos años de idas y vueltas con el rol de los CIO y sus nombres, siempre me queda esta reflexión acerca del papel e influencia que tiene la industria de IT, y la necesidad que dentro de las organizaciones alguien se pueda convertir en el vendedor interno de las soluciones tecnológicas que, en muchos casos, no pueden explicar su valor de negocio.

Como IT no va a ser siempre un problema si hoy, mientras la recomendación para el CIO es que se convierta en un especialista de cadena de valor, uno se cansa de leer en la prensa que la gran solución de Microsoft a sus problemas de negocios es que las empresas cambien masivamente a Windows 7 y los negocios que van a facturar por este cambio. Este es un claro ejemplo de cómo una mala solución de negocios, como aparentemente fue Windows Vista, se convierte en un problema para los clientes que se les recomienda migrar de sistema operativo porque Microsoft perdió penetración en las empresas! Y por ende capacidad de negocios.

Los propios problemas de la industria de IT, se convierten en los dolores de cabeza de los CIO y se transforman en la imposibilidad de entregar servicios de valor a sus clientes. Esto me conduce a pensar que después de tantas soluciones ofrecidas que harían de IT una organización eficiente, la realidad de hoy es la misma de hace 10 o más años atrás y no creo que el culpable sea el CIO. La industria de IT lo ayudo bastante en este proceso.

No creo que esto sea una realidad provocada solo porque los CIO son muy tecnólogos o son de negocios, esta realidad la genera la propia industria de IT y, en la medida que las organizaciones no determinemos cuál es el valor de negocio de cada una de estas soluciones de la industria, esta paradoja no tendrá solución.

Como bien dice el artículo, no se puede pensar que con cada uno de los CIO que ha hablado Martha en los 10 años, es un idiota, hay algo intrinsecmante complicado con el rol y me parece que tiene mucho de influencia de la propia comunidad e industria de IT.

Una vez que las organizaciones dejemos de seguir las necesidades de la industria de IT en su propio crecimiento,  dejemos de estar constantemente migrando versiones de aplicaciones, sistemas operativos y soluciones de infraestructura y, pasemos a determinar cuál es el valor de negocio que tienen estas soluciones, dejaremos de contestar siempre lo mismo a la pregunta;

¿Qué encontró cuando ingresó a su trabajo de CIO?

A continuación un resumen de la columna.

Sigue leyendo

¿Porqué el Valor es Relevante para el Gobierno de TI? Parte 1


IT Governance Institute (ITGI) ha definido la entrega o provisión de valor como uno de los dominios del Gobierno de IT junto a; Alineamiento estratégico, Medición de Desempeño, Gestión de Recursos y Gestión de Riesgos.

COBIT - Gobierno IT

Se puede decir que mientras se tiene éxito en 4 dominios, tener éxito en la entrega de valor sigue siendo elusivo.

Los componentes esenciales del Gobierno de IT se pueden expresar como:

  • El Gobierno de IT es acerca de la entrega de valor y la gestión del riesgo
  • La entrega de valor, que tiene embebido el concepto de retornos relacionados con el riesgo, posiblemente sea el más importante
  • La Entrega de valor no es posible sin alineamiento estratégico y gestión de recursos
  • Es imposible proveer transparencia en los éxitos o fracasos si no se tiene Medición de Desempeño.

IT Governance Institute define la entrega de valor como;

Sigue leyendo

Resultados encuesta mundial 2008 de ITGI acerca de gobierno de IT


Rolling Meadows, IL, Estados Unidos (13 de Febrero de 2008)

Insuficiente personal de TI disponible; problemas con la entrega de servicio; y dificultad para comprobar el valor de las Tecnologías de Información (TI), continúan siendo los principales problemas para los ejecutivos en las empresas alrededor del mundo de acuerdo con un nuevo reporte realizado por el Instituto de Gobierno de TI (ITGI por sus siglas en inglés), institución independiente y no lucrativa.

El ITGI comisionó una encuesta global de 749 ejecutivos del nivel CEO/CIO en 23 países para determinar sus prioridades de gobierno y los problemas con las TI que han tenido que enfrentar. De acuerdo a la Encuesta Global de Gobierno de TI del 2008, que esta disponible para su descarga gratuita en www.itgi.org, 58% de los encuestados mencionaron que el personal insuficiente es un problema, comparado con sólo el 35% en el 2005. Así mismo, el 48% dijo que los problemas con la entrega de servicio continuaban siendo el segundo problema más común y un 38% apunta hacia problemas de personal con pocas habilidades. 30% de los encuestados reportaron problemas en la anticipación del retorno de la inversión para gastos de TI.

El estudio es una continuación a las encuestas del 2003 y el 2005 y da seguimientos a las tendencias en TI en los cuatro últimos años. Muchos avances importantes en el ámbito empresarial relacionados con las TI son identificados en el reporte, incluyendo:

  • 93% de los encuestados dijeron que las TI son de algo a muy importantes dentro de la estrategia corporativa – un incrementos del 6% respecto al 2005.
  • Las TI están siempre presentes en la agenda del consejo directivo, de acuerdo a la opinión del 32% de los encuestados – en comparación con el 25% en el 2005.
  • 18% de los encuestados dijeron que el departamento de TI siempre informa a la empresa acerca de oportunidades potenciales de negocio – sólo el 14% reportó lo mismo en el 2005.
  • La conciencia del marco de trabajo Control de Objetivos de Información y Tecnología Relacionada (COBIT por sus siglas en inglés) para el gobierno de las TI sobrepasó el 50%, casi duplicándose desde el 2005.
  • El uso de COBIT se duplicó (del 8 % en 2005 al 16%).

Las áreas para mejora incluyen alineación – 36% de los encuestados reportaron que la alineación entre la estrategia de TI y la corporativa es promedio, mala o muy mala. Adicionalmente, la implementación de actividades relevantes al gobierno de las TI varía alrededor del mundo. El porcentaje de organizaciones que están en el proceso de implementar o ya han implementado prácticas de gobierno de TI en las diferentes regiones son:

  • Latinoamérica, 27%
  • Asia, 44%
  • Europa, 50%
  • Norteamérica, 50%

En relación a Latino América, José Ángel Peña Ibarra, Vicepresidente Internacional de ISACA considera que a pesar de que las respuestas de los entrevistados en Latinoamérica muestran un porcentaje menor de implementación de practicas de gobierno de TI, respecto a otras regiones, el estudio mostró que Latinoamérica es la región que considera con más frecuencia como «muy importante» la tecnología de información, lo que confirma el gran potencial que se tiene en esta región para implementar mejores prácticas de gobierno de TI como COBIT y Val IT.

“El punto es que muchas organizaciones alrededor del mundo están sacrificando dinero, productividad y ventaja competitiva innecesariamente al no implementar un gobierno de TI efectivo,” dijo Lynn Lawton, CISA, FCA, FIIA, PIIA, FBCS CITP, presidente internacional de ITGI. “Las empresas con un buen gobierno han demostrado que proporcionan un mejor retorno a los inversionistas y lo mismo sucede con el gobierno de TI. Los ejecutivos necesitan dirigir sus TI para obtener ventajas óptimas, manejar los riesgos relacionados con las TI y medir el valor proporcionado por ellas.”