Haciéndose cargo de la conversación de Valor de TI


En febrero del 2010 el CISR del MIT publicó un documento denominado «Taking Charge of the IT Value Conversation» donde resumen las entrevistas que realizaron a 23 CIOS de USA acerca del tema de la medición de TI y el valor de negocio.

Tengo dos comentarios acerca de sus conclusiones;

  1. Hablan de la dificultad en medir el valor de negocio de las inversiones en TI. Para hacernos esta tarea más sencilla, hoy podemos contar con la ayuda del marco de trabajo Val IT 2.0® que nos presenta más de 40 prácticas probadas para realizar esta medición de valor.
    No es una tarea sencilla pero si queremos subir en la matriz de las métricas que ropone em CISR, es una guía excelente que nos lleva a medir el valor de negocio generado por los cambios posibilitados por TI.
  2. Comentan que uno de los aliados más fuertes del CIO en la tarea de ayudar a los otros colegas a hacerse cargo del valor de negocio de sus procesos es el CFO.
    Considero que no hay un aliado más fuerte cuando estoy tratando de ayudar a mis colegas a mostrar el valor de negocio de sus procesos, todos son mis aliados y no tengo que tener preferencia con ninguno.

A continuación algunos de los resultados del estudio del CISR.

La métricas son esenciales para la gestión, lo que no puede medirse no puede ser gestionado. ¿Pero qué métricas deberían utilizarse y como deberían ser usadas?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

De los CFO a los CIO: Get Real


Interesantes conclusiones de la conferencia «CFO/CIO Straigth Talk» celebrada recientemente en New York y publicadas en el blog de David McCann de  CFO.com

En sus listas de deseos dirigidas a los líderes de IT, los jefes de finanzas quieren más conciencia con la gestión de riesgos y una mejor comunicación sobre la ejecución de proyectos.

Es una típica trampa 22 los conflictos a los que se han enfrentado las empresas en medio de la recesión. Están buscando a los departamentos de IT para la eficiencia y la productividad. Sin embargo, sus presupuestos desmedidos pueden tensar su capacidad para hacer la inversión total necesaria para alcanzar esos objetivos.

En ese ambiente, las agendas divergentes de los directores financieros y directores de informática pueden contrastar aún más de lo habitual. Los jefes de finanzas, por ejemplo, quieren evitar los grandes riesgos y saber exactamente qué costos tendrán los proyectos de IT, mientras que los CIOs tienden a impulsar ideas ambiciosas que creen que podrían transformar la empresa.

No es de extrañar que los directores financieros tengan fuertes sentimientos sobre el asunto. De hecho, la retórica corrió exactamente en la conferencia «CFO / CIO Straight Talk», celebrada en Nueva York y producida por la Conferencia CFO, una filial de CFO.com. En una discusión informal, uno de los asistentes – un vicepresidente de finanzas de una importante institución financiera que pidió el anonimato – capturó la frustración.
Sigue leyendo