Gobierno de Tecnología – Reinventar Tecnología para apoyar la digitalización


Un excelente artículo de McKinsey, Reinventing IT to support digitization donde el principal planteo es que ya no alcanzan los retoques y correcciones a corto plazo. Las empresas tradicionales que buscan buen desempeño digital deben transformar a fondo sus funciones de Tecnología para responder a la prioridad principal de estos tiempos; Agilidad.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Reinventar la función de Tecnología requiere cambios de largo alcance, del talento a la infraestructura, y lleva varios años en completarse. Afortunadamente, las empresas pueden adoptar un enfoque que ofrece resultados de forma rápida sin dejar la transformación de Tecnología a largo plazo. Es el enfoque de dos velocidades que requiere primero la construcción de una función de «alta velocidad» que trabaje junto a la función de TI existente, centrándose en una o dos áreas del negocio de gran valor tales como web y gestión de relaciones con los clientes. Las transformaciones exitosas evitan fracturas entre las funciones de alta velocidad y las de TI existentes y son conducidas por el CEO y los líderes empresariales que lo tratan como una de sus principales prioridades, no sólo como un «esfuerzo de TI.»

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de Tecnología – Tendencias Tecnológicas 2014


En esta época del año se leen muchas predicciones de Tecnología para el próximo año, muchas solo reflejan lo que la industria de la Tecnología de la Información quiere venderte, pero de las muchas que he visto y leído, esta lista de 10 tendencias de Forrester me ha parecido una de las adecuadas;

Sigue leyendo

Rol del CIO – ¿Los CIOs más importantes que los CEO?


Me encontré con este tweet de casualidad;

Luego de leer el artículo realmente no logro comprender porque algunos analistas de la industria de TI, quieren hacer aparecer al CIO como un hombre que puede llegar a ser más importante que el CEO al momento de querer realizar un proceso de transformación empresaria.

Como nos tienen acostumbrados los analistas de USA, en lugar de hablar de la formación de equipos de trabajo que colaboran entre ellos, siempre intentan convencernos de que en la lucha por el poder en una organización está la verdadera razón por la cual ganaremos prestigio con la junta directiva.

Personalmente considero que siguiendo el camino propuesto por el analista de Forrester, lo más seguro que conseguiré sera un lugar en otra empresa.

Esta imagen que encontré buscando alguna para ilustrar la nota, es muy gráfica acerca de lo que nos dicen, la batalla en la sala de directorio, el CEO vs. el CIO.

En todo caso más que una batalla, las diferentes visiones de un CEO y un CIO en una organización es algo que deben trabajar en conjunto para comprender porque tienen objetivos diferentes si deben ejecutar la misma estrategia que salió de la junta directiva.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – 9 preguntas que debe hacer la junta directiva acerca de TI


En un excelente artículo de McKinsey, Paul Willmott resume muy bien las preguntas que deben hacer los directores de las empresas acerca de TI.

También Paul establece una clara definición de cómo se genera valor a través de la tecnología.

«La tecnología por si sola no genera valor. Es la combinación de una estrategia clara, la tecnología correcta, la alta calidad de los datos, las habilidades apropiadas y procesos ágiles que suman para generar valor. Cualquier vinculo débil en esta cadena llevará a la poco generación de valor de TI.»

Muchas de las preguntas del artículo, ya las he presentado en la publicación de Mark Toomey, Infonomics Letter de los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2012.

¿Pero cuáles son las preguntas correctas en el momento en que las tecnologías digitales están comenzando a alterar las industrias y el dominio de estas tecnologías pueden ser la clave para la supervivencia y el éxito a largo plazo?

Las particularidades de la situación de cada empresa, por supuesto, determinan el foco de la discusión y las preguntas detalladas que se deben hacer. Sin embargo, en todos los sectores, cada director corporativo de TI se beneficiará de la revisión de las preguntas, como punto de partida para dar forma a una conversación fructífera con los ejecutivos acerca de lo que la empresa tiene que hacer para convertirse en un ganador de la tecnología.

Las 9 preguntas que se deben hacer;

Sigue leyendo

Gestión de TI – Los desafíos de «Big Data»


Los servicios de consultoría de Tata, desarrollaron una encuesta acerca de la utilización de «Big Data« , entre diciembre del 2012 y enero del 2013, donde hicieron cerca de 1.200 encuesta en línea y 12 entrevistas telefónicas a ejecutivos de 4 regiones del mundo y 9 países dentro de esas regiones.

Entre las tantas cosas que preguntaron, una de ellas fue; cuáles son los 10 grandes desafíos que hay que prevenir para capitalizar en el negocio «Big Data». Los dividieron en dos grandes grupos; Culturales y Tecnológicos, y por casualidad, 8 de los 10 desafíos son culturales.

Estos son;

  1. Compartir información entre las unidades de Negocio
  2. Ser capaz de gestionar los grandes volúmenes, velocidad y variedad – Tecnológico
  3. Determinar que datos utilizar para las diferentes decisiones de negocio
  4. Construir grandes niveles de confianza entre los científicos de big data y las unidades de negocio
  5. Encontrar y contratar los científicos de grandes datos
  6. Lograr que los altos ejecutivos aprueben las inversiones
  7. Poner el análisis en forma presentable para la toma de decisiones – Tecnológico –
  8. Encontrar la forma correcta de organizar las actividades en la empresa
  9. Comprender donde se debe poner el foco de las inversiones de «big data»
  10. Determinar que hacer con las informaciones creadas con los grandes datos

¿Llamativo no?

Sigue leyendo

Rol del CIO – Tecnología y Marketing, seguimos sin entendernos


La infografía es muy clara, una cosa es lo que creemos y otra cosa es la que hacemos.

Más de 400 CIO de Europa creen;

«que es el momento de mejorar la comunicación con los equipos que trabajan de cara al cliente»

La realidad Europea;

Menos de la mitad de los CIO entrevistados colabora frecuentemente con los departamentos de cara al cliente

 

Siempre es interesante conocer las realidades de otras latitudes, que les parece;

¿En Latino América seguimos este patrón Europeo de hablar poco con Marketing o Ventas?

¿Vemos mayoritariamente como una amenaza la compra de tecnología por las unidades de negocio?

Una parte de nuestro rol como CIOs es comunicarnos constantemente no solo a las áreas internas, hoy tenemos que salir al mercado y escuchar a los clientes de la empresa, esos que compran nuestros productos/servicios.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Competir en un mundo digital


Un muy buen artículo publicado en McKinsey Quarterly, Competing in a digital world: Four lessons from the software industry por Hugo Sarrazin y Sike Johnson

Es muy recomendable la lectura complete del artículo, solo presento un breve resumen que nos muestra como el software y las plataformas digitales comienzan a afectar a todas las industrias y los modelos de negocio.

El software se está convirtiendo en crítico para el funcionamiento de casi todas las empresas. Los ejecutivos deben preguntarse qué pueden aprender de los propios modelos de negocio empleados por los proveedores de software y considerar las implicaciones para la función de TI.

Hace unos 20 años, el uso del software dentro de las organizaciones se concentraba principalmente en grandes sistemas transaccionales en el centro de datos. Ahora, casi todas las funciones en todas las industrias se apoyan en TI. El gasto en software ha crecido en consecuencia, saltando desde un 32 % del total de la inversión corporativa en TI en 1990 a casi el 60 % en 2011, de acurdo a «Private fixed investment in equipment and software by type,» Concepts and Methods of the US National Income and Product Accounts, US Bureau of Economic Analysis, November 2011, table group 5.5.5

El desafío estratégico y operacional es que el software no es estático. Muchos han llegado a pensar que es como la electricidad, algo que se puede conectar y casi olvidar. Pero el software toca procesos y aplicaciones que están en constante cambio.

Esta realidad presenta nuevas dinámicas competitivas. Los ejecutivos tienen que preocuparse por que los competidores están saltando ciclos cada vez más rápidos, como una cortesía de técnicas posibilitadas por el software como el prototipado rápido y las pruebas en tiempo real.

También deben ser conscientes de los efectos de las redes, ya que los clientes pueden acostumbrarse a trabajar con una plataforma determinada y ser lentos para cambiar. Eso puede ser una buena noticia para los establecidos, pero un gran obstáculo para los que tratan de irrumpir en una determinada categoría. Otro reto es que una organización puede estar nadando en datos, pero explotando sólo una fracción de la información disponible.

Para responder con eficacia a estas nuevas dinámicas, las empresas deben empezar a pensar formas de ampliar sus ecosistemas y las fuentes de ingresos mientras que cada vez son más sensibles y ágiles.

Dada la importancia cada vez mayor del software en el desempeño de casi todas las empresas, los ejecutivos de todos los sectores deben considerar cómo el software puede cambiar fundamentalmente sus negocios.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – 3 costos ocultos de la computación en la nube


Symantec liberó los resultados de una investigación llevada a cabo por ReRez en septiembre-octubre de 2012. El estudio completo representa a 3.236 organizaciones de 29 países. Las respuestas provinieron de empresas con un rango de cinco a más de 5.000 empleados. De esas respuestas, 1.358 procedían de pymes y 1.878 provenían de grandes empresas.

Varias cuestiones clave surgirán en 2013 y se centran en las presiones financieras y los retos de seguridad de la computación en nube.

La continuidad del negocio es visto como un problema importante por el aumento de los cortes de servicio de los proveedores de la nube que presentan mayores riesgos que las violaciones de seguridad.

A medida que se van realizando encuestas de adopción de la computación en la nube, vamos viendo como se repiten los temas a los que estamos acostumbrados desde hace muchos años con las soluciones «bala de plata» o las «tecnologías estratégicas» de la industria; costos ocultos no considerados en el cálculo del ROI.

Cuando no realizamos un análisis detallado de los costos totales, y solo nos centramos en la tecnología y/o plataforma que estamos adquiriendo, llegamos a los modelos económicos o calculadoras de ROI que nos alcanzan los proveedores y que a medida que se adopta la computación en la nube, se ve claramente que son incompletas.

Hace tu propio modelo o caso de negocio que contemple todas las variables del programa de cambio empresarial donde se insertará la contratación de la computación en la nube.

Si sos un CIO, acercate a tus colegas CxO y asesoralos en como armar un caso de negocio que contemple todos los costos, especialmente el tema de continuidad de negocio.

Si sos Un CxO, confía en tu CIO para que entre ambos logren esa solución de tecnología para el negocio con rapidez y de acuerdo a los tiempos del mercado, pero acordate que lo barato puede no ser la mejor opción o tienen muchos costos no considerados.

Si lo hacen, puede ser que se ahorren varias explicaciones en el directorio de la organización antes de salir en los diarios locales y/o internacionales por las falta de servicio de los proveedores de computación en la nube y los procesos de recuperación que son inexistentes y/o demoran una eternidad.

La encuesta encontró 3 costos ocultos en las implantaciones de la nube;

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube, diferencias de visión Negocio – TI


Una buena descripción de Michael, en este caso he agregado en alguna de sus conclusiones mi punto de vista – en itálica – que no necesariamente reflejan las mismas opiniones.

Cloud research exposes gaps between CIOs and business leaders, Michael Krigsman, 21 de enero de 2013

Resumen: Una nueva investigación sobre adopción de la nube trae importantes baches de percepción entre líderes de negocio y TI.

Crédito de la imagen: «Retrato de un CIO que no puede creer lo que está sucediendo», de Michael Krigsman

A menudo escuchamos que la tecnología no está alineada con el negocio, es un concepto comodín y significa que los líderes de negocio y la gente de TI no entienden mutuamente sus objetivos. A pesar que existen diferencias de perspectiva y objetivos entre estos grupos, las diferencias son difíciles de medir, cuantificar, o incluso describir con precisión. Sin embargo, estas diferencias en los objetivos y las expectativas son reales.

Un estudio reciente sobre la adopción de la computación en la nube presenta una visión interesante de la brecha de percepción entre TI y los ejecutivos de negocios. Aunque el estudio se centra en cuestiones tales como mejoras en las instalaciones y la disponibilidad de los recursos técnicos, lo mejor cosa se lee en un solo gráfico.

El proveedor de Gestión del Desempeño de la Empresa, Host Analytics, patrocinó la encuesta (descargar PDF), por Research Dimensional, que describe impulsores de la adopción de la nube.

Aunque fuera del centro de la intención primordial de la encuesta, el gráfico siguiente proporciona una rica fuente de información importante sobre la alineación TI / negocio con respecto a la nube:

Vamos a analizar esta tabla, a partir de la parte superior:

Sigue leyendo

Riesgos de TI – Resultados 2012 del barómetro ISACA


Los resultados de la encuesta IT Risk/Reward Barometer 2012 de ISACA indican que el número de ejecutivos de TI que consideraron que los riesgos del BYOD (Trae tu propio dispositivo) son mayores que los beneficios aumentó un 16% con respecto al 2011.

ISACA presentó los resultados de la edición 2012 de su encuesta IT Risk/Reward Barometer en la cual participaron más de 4,500 miembros de la asociación en todo el mundo. De acuerdo a esta encuesta anual, a pesar de lo mucho que se habla sobre el tema, las empresas de América Latina aún no han adoptado abiertamente la tendencia del BYOD.

El número de ejecutivos de TI que creen que los riesgos del BYOD son mayores a los beneficios aumentó en un 16% con respecto al 2011 en la región.

Resulta importante destacar que a pesar de las preocupaciones de los encuestados, un 44% aseguró que su empresa no ha implementado una política de seguridad en TI sobre BYOD, mientras que:

  • sólo un 18% aseguró que existe esta política en su organización que permite el uso de BYOD
  • el 28% reconoció que cuentan con una política de seguridad que prohíbe el uso de BYOD
  • el 10 % no está seguro de que existan estas políticas en sus empresas.

Sigue leyendo