Gestión de TI – 50% de las implantaciones de ERP no cumplen los beneficios prometidos


Año tras año seguimos leyendo como las encuestas de implantaciones del software denominado genéricamente ERP, no logran cumplir con los beneficios prometidos y/o llegar a implantarse a tiempo, dentro de presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Nada que no conozcamos pero es muy llamativo que después de tantos años de avance, grandes consultoras dedicadas de lleno al tema, y de consumir grandes sumas de dinero en procesos de consultoría, como se señala en el Informe ERP de Panorama Consulting del año 2012;

 

 

Si esté número no te llama la atención, hay otros dentro de la encuesta que dice realmente mucho acerca de los procesos de implantación de estas herramientas;

33%

Se entregan dentro del presupuesto

38%

Se entregan a tiempo

38%

Tienen baja personalización

Personalmente me llama la atención la coincidencia entre el porcentaje de proyectos entregados a tiempo y el porcentaje de proyectos que tuvieron baja personalización, en el informe no hay un análisis de los motivos de esta coincidencia pero puede ser que respetaron la regla de oro; NO CAMBIES NADA.

Como con todas las encuestas, seguramente sus conclusiones no son definitivas y hay que ver muy bien el perfil de empresas entrevistadas. Panorama Consulting viene haciendo está misma investigación desde hace unos años y sus resultados son semejantes año a año lo que nos puede llevar a sacar algunas conclusiones del comportamiento normal de estos procesos.

Si te encuentras en un proceso de selección de una de estas herramientas, la lectura del informe no te lleva más de 15 minutos y te puede evitar algunos dolores de cabeza.

Una sola recomendación; analizá muy bien si tu organización podrá estar dentro de este «menos del 40% de empresas» que logran entregar a tiempo, dentro del presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Un pequeño resumen de las consideraciones de Panorama Consulting acerca de esta problemática.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Proveedores de Tecnología: No todos buenos, no todos malos – Por Frank Scavo


Por una pregunta que me realizó un cliente acerca de la opinión que tenía de algunos proveedores de la industria de TI, reflexione acerca de cómo fue evolucionando mi pensamiento de ellos en todos estos años de relacionamiento con la industria y – como dice John Thorp acerca de la existencia de mundo paralelos – me encuentro con la entrada de blog de Frank Scavo que refleja mucho de lo que fue pasando por mi cabeza acerca de este tema.

Reconozco haber estado como dice Frank, en algún extremo donde consideré que algún proveedor no podía hacer nada bueno y por otro lado consideraba que algunos proveedores mayormente hacían las cosas bien, por suerte hoy me encuentro en una posición más cercana a entender que no todos son malos ni todos son buenos.

Frank Scavo me permitió traducir y publicar su entrada de blog; Tech Vendors: Not All Bad, Not All Good, y me pareció interesante compartir los conceptos de Frank acerca de algunos proveedores que cada uno de nosotros puede compartir, ampliar, sacar y/o descartar.

A continuación la entrada de Frank.

Sigue leyendo

¿Fracaso de IT? Culpe a su CEO


Estuve leyendo una nota de Michael Krigsman donde se hace eco de algunas opiniones acerca de que si falla IT es por culpa del CEO.

Es claro que si un CEO es malo, como dice el presidente de HP, no solo será mala IT sino que será mala toda la compañía, serán malos producción, legales, recursos humanos, cualquier área será solo el reflejo de esta mala gestión del CEO.

La opinión de Caroline Olsen, muestra uno de los temas donde quién está haciendo una tarea cree que esta es la más importante, y no acepta que el resto de las personas no entiendan o le den esa misma importancia, los descalifica y trata de hipócritas e improvisados. En este punto se ve claramente donde comienza el gran problema de los proyectos de transformación empresaria; la percepción de valor que tiene para la organización el proyecto. Si todas las organizaciones a las que ha ayudado Caroline no han percibido el valor que ella cree que tiene un proyecto SAP, ¿quién es el improvisado? En mi opinión puede ser que no ha logrado mostrar el verdadero valor de negocio que tiene su trabajo de implementar SAP. Se menciona a SAP por la involucración de Caroline en esos proyectos pero podemos extender este razonamiento a cualquier otro proyecto. Si la mayoría no logra entender el valor de mi trabajo, ¿están todos equivocados? Es difícil creer que soy el único que puede ver la importancia.

Indudablemente se necesita la participación de los altos ejecutivos de la organización para tener éxito, no solo en IT sino en cualquier otro proceso de transformación empresaria. Ahora bien, ¿por qué no puedo lograr ese compromiso de los altos ejecutivos?

Sigue leyendo

ERP – No se puede vivir con ellos – No se puede vivir sin Ellos! – Por John Thorp


Un artículo de CIO.com y un blog, los dos por Thomas Wailgum, me llamó la atención esta semana. La primera, Por qué los ERP sigue siendo tan duros, y el segundo, El proyecto ERP de las Naciones Unidas: ¿SAP es la opción correcta?. Ambos me hicieron reflexionar sobre los ERP – en muchas organizaciones, ya en sí mismos las aplicaciones legacy.

El primer artículo comienza diciendo que: «Después de casi cuatro décadas, miles de millones de dólares y algunos fracasos espectaculares, los grandes ERP se han convertido en el software que las empresas no pueden vivir sin ellos – y el software que aún causa mayor angustia.» Curiosamente, cuando escribimos The Information Paradox, las principales inversiones en IT en ese momento eran en ERP, y es donde la mayoría de los problemas residen. Parece que no ha cambiado mucho. El artículo sigue con una serie de puntos:
Sigue leyendo