Hablando del Valor de las Inversiones en TI y las aplicaciones ERP


Gráfico disponible en EvaluandoERP.com

Hace mucho tiempo que vengo escribiendo – siguiendo mucho a John Thorp – acerca del Valor de las Inversiones en TI y como en lugar de gestionar presupuestos, debemos utilizar los casos de negocio de las inversiones posibilitadas por TI como un documento vivo que nos permite;

  1. Determinar el valor individual del programa de cambio y el valor en el conjunto de programas de la empresa.
  2. Asignar las responsabilidades correctamente y que cada uno de los interesados las acepte.
  3. Verificar el cumplimiento de los beneficios esperados del proyecto para determinar si se sigue invirtiendo o se deja de invertir en el programa.

Y también hace tiempo que vengo escribiendo del valor de las aplicaciones ERP y también lo han hecho John Thorp y Arun Gupta.

Pues bien, parece que en uno de los ítems de mayor consumo del efectivo de las empresas en los presupuestos de TI, la implantación de los enlatados conocidos con el nombre genérico de ERP, nada de lo dicho anteriormente se cumple y tienen un horroroso historial de no cumplir con los beneficios prometidos en el 50% de los casos. No es la primera vez que se publican estos números y lo llamativo es que llevamos más de 10-15 años instalando estas soluciones.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Encerrado por un proveedor – por Arun Gupta


Traducción de la entrada de Arun Gupta «Vendor lock-in» publicada en su blog Oh I See (CIO Inverted)

Los niños hacen las preguntas más interesantes, hacen que uno se rasque la cabeza y piense. Tuve esta experiencia recientemente en la interacción con un encuentro de niños en la escuela de negocios. La ocasión fue un evento organizado por los estudiantes con la industria explorando ideas y la creación de redes. Una de esas sesiones fue alrededor de los retos y oportunidades para el CIO. Los CIOs que se presentaron fueron alentados que el su rol es una de las carreras que se aspiran.

La pregunta que dejo perplejos a algunos de nosotros fue algo como esto; los CIO toman decisiones sobre la estrategia de TI y la arquitectura estableciendo así las bases de la tecnología que posibilitara a la empresa por un largo tiempo. Así que cuando se selecciona un ERP o un sistema similar ¿cuáles son los criterios para seleccionar uno sobre el otro teniendo en cuenta que una vez que se elige una tecnología específica, está se mantendrá por un tiempo muy largo?. Es como quedarse encerrado, porque normalmente no hay una mutación de los sistemas ERP. ¿Entonces cómo gestionar el soporte y los aumentos de costos?

Sigue leyendo