Participación en el foro de expositores Vistage Argentina, 1 de abril de 2016.
Participación en el foro de expositores Vistage Argentina, 1 de abril de 2016.
Un excelente artículo de McKinsey, Reinventing IT to support digitization donde el principal planteo es que ya no alcanzan los retoques y correcciones a corto plazo. Las empresas tradicionales que buscan buen desempeño digital deben transformar a fondo sus funciones de Tecnología para responder a la prioridad principal de estos tiempos; Agilidad.
Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Reinventar la función de Tecnología requiere cambios de largo alcance, del talento a la infraestructura, y lleva varios años en completarse. Afortunadamente, las empresas pueden adoptar un enfoque que ofrece resultados de forma rápida sin dejar la transformación de Tecnología a largo plazo. Es el enfoque de dos velocidades que requiere primero la construcción de una función de «alta velocidad» que trabaje junto a la función de TI existente, centrándose en una o dos áreas del negocio de gran valor tales como web y gestión de relaciones con los clientes. Las transformaciones exitosas evitan fracturas entre las funciones de alta velocidad y las de TI existentes y son conducidas por el CEO y los líderes empresariales que lo tratan como una de sus principales prioridades, no sólo como un «esfuerzo de TI.»
Ya se han publicado la mayoría de las predicciones para el año 2015 de las grandes consultores.
Un tema para el que hay que preparase y que dominará la escena de la industria de la Tecnologia de la Información y las Comunicaciones, serán las palabras de moda y más sexy en casi todas las predicciones tecnológicas del año 2015;
Estos nombres son parte de una tendencia más amplia que muchos comienzan a llamar «Todo definido por software» (Software Defined Everything – SDE).
El movimiento hacia una infraestructura definida por software intenta desacoplar el hardware que ejecuta las transacciones de datos de la capa de software que los organiza. La esperanza es que al separar la inteligencia de la fuerza física, el hardware subyacente puede ser más barato (cajas negras sin marca) e intercambiable (¿evitando la dependencia del proveedor?), mientras que el software global se vuelve más capaz y con una evolución más rápida.
Digital Leadership – Much More Than IT Leadership, John Thorp | 21 de mayo 2014
Ha habido mucha discusión en los últimos tiempos sobre quién debe ser el responsable de la «digitalización». El rol del CIO está siendo cuestionado continuamente, sobre todo en la relación con el CMO (Chief Marketing Officer), y está apareciendo una nueva posición, el CDO (Chief Digital Officer). Y, por supuesto, no nos olvidemos del CTO (Chief Technology Officer). Un post reciente de Michael Krigsman describiendo la pirámide de Intel de liderazgo y transformación de TI, me hizo pensar nuevamente sobre esto. La pirámide, que se muestra a continuación, es una brillante y simple descripción de cómo debe evolucionar el liderazgo digital (en mis palabras) de una «fábrica» operacional a un socio de negocios a un líder transformacional.
Como dice Michael Krigsman, «La pirámide refleja la compleja realidad de las relaciones de TI / negocio y la necesidad de TI entregar en varios niveles al mismo tiempo.» Esto me recordó las discusiones que tuve en Nueva York el mes pasado en el Instituto de Innovación de Valor (IVI) en la cumbre de primavera en torno a su marco de trabajo IT Capability Maturity (IT- CMF). La discusión se centró en torno de la economía digital, y el hecho de que las organizaciones están adoptando una visión cada vez más centrada en el negocio de TI, con el cambio de enfoque de la entrega de la «T» hacia el uso de la «I». La tecnología en sí, cómo se entrega, cómo se utiliza y por quién, están cambiando a un ritmo cada vez mayor. Y esto está acabando con las funciones y responsabilidades de TI y las funciones de negocio, y dando lugar a un replanteamiento fundamental de cómo se entrega TI, como se usa y administra, y las capacidades que se requieren para garantizar y asegurar que el uso de la tecnología contribuye a crear y sostener valor del negocio.
Los resultados de la encuesta global de McKinsey determinaron que Tecnología de la Información está bajo presión. El reconocimiento de su importancia estratégica es cada vez mayor, pero también lo es la insatisfacción con su eficacia, de acuerdo con la octava encuesta anual sobre estrategia de negocio y tecnología como lo muestran Naufal Khan y Johnson Sikes.
Cada vez más los ejecutivos están reconociendo el valor estratégico de Tecnología de la Información para sus negocios más allá de simplemente reducir los costos. Pero ya que se centran en invertir en la capacidad de la función para posibilitar la productividad, la eficiencia empresarial y la innovación de producto y servicio, los encuestados también se preocupan de las deficiencias que sufren muchas organizaciones con TI. Entre los desafíos más importantes está el liderazgo efectivo y la búsqueda, desarrollo y retención del talento de TI.
Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio más reciente en tecnología de negocios, que preguntó a ejecutivos de todas las funciones sobre las prioridades de sus empresas sobre el gasto y satisfacción con TI. En general, los encuestados son más negativos sobre el desempeño de TI de lo que eran en 2012 y, en particular, los ejecutivos de TI juzgan su propia eficacia más severamente que como lo hacen sus contrapartes de negocio. Comparados con los ejecutivos de negocios, son más del doble las probabilidades que sugieran la sustitución de la gestión de TI como el mejor remedio.
Hace muy poco estuve reunido con los directores de una empresa amiga mostrando el tema de la transformación de todos los mercados conocidos por la fuerza de la tecnología de la información y las comunicaciones. Puedes ver la presentación genérica que utilice con varias variantes para adecuarla y analizar el mercado de la empresa.
Uno de los temas que surge invariablemente en estas presentaciones es de que se trata todo esto de la estrategia digital, ¿es igual a lo que escuchamos por muchos lados de presencia digital o marketing digital?
En mi visión el tema no pasa por las redes sociales y/o tu estrategia de marketing digital que implica mucho de redes sociales.
Como estamos acostumbrados con las soluciones de la Tecnología de la Información, cuando leemos lo que harán las nuevas soluciones siempre se nos presentan como que con esta nueva solución que te quiero vender, tu empresa conseguirá resultados asombrosos y un retorno de la inversión de más del ¡500% en solo 7 meses!. Esto es lo que ocurre con la estrella actual de la industria de la Tecnología, la computación en la nube o cloud computing y se llega al extremo de escuchar que las grandes firmas de consultoría nos dicen «tenemos que cambiar nuestra estrategia de negocios debido a la computación en la nube«
A medida que pasa el tiempo, como lo hemos comprobado una y mil veces quienes trabajamos tratando de encontrar el valor de negocio de las soluciones de la Tecnología de la Información, esos terribles retornos de la inversión, o esas espectaculares ganancias de productividad y/o esas impresionantes reducciones de tiempos y agilidad para implantar una tecnología, se van desdibujando a medida que las organizaciones comienzan a mostrar lo que pasa realmente en el entorno de sus negocios.
Siempre recuerda que la Tecnología de la Información y las Comunicaciones no tienen valor de negocio en sí misma, la computación en la nube no tiene valor alguno de negocio por el solo hecho de implantarla, la utilización que le dará la organización y sus personas será lo que genere valor.
Cuando los proveedores te acerquen los «White Papers» con estudios económicos realizados por Gartner y/o IDC y/o alguna de las otras firmas que acostumbran utilizar para demostrar el valor de negocio, por favor nos los utilices, haz tu propio análisis de cómo impactará en los procesos de negocio y que beneficios será el que finalmente generará en la empresa. Solo así podrás encontrar que la inversión (o gasto) en esa tecnología generará valor de negocio.
Hoy en día comenzamos a ver análisis de la utilización de la computación en la nube y sus efectos en las organizaciones y algunos comienzan a mostrar – una vez más -, que todo lo prometido comienza a quedar en el recuerdo de una presentación para conseguir los fondos necesarios pero que está muy lejos de cumplir con los beneficios prometidos. Esto es lo que nos comenta Clay Le Clair de Forrester Research en su entrada de blog; Sorry – But Cloud Really Doesn’t Matter.
Si estás en medio del proceso de seleccionar que soluciones y/o servicios de tecnología vas a llevar a la nube, no dejes de leer lo que dice Clay.
A continuación un resumen de su entrada de blog.
Un resumen de un muy buen artículo de McKinsey & Company donde describen 10 tendencias de negocios posibilitados por la Tecnología de la Información y las comunicaciones para la próxima década.
Como siempre con las tendencias, algunas se pueden concretar más que otras y hasta es posible que alguna de ellas nunca madure para convertirse en un factor de cambio y transformación de los negocios, pero lo que no se puede hacer es ignorarlas, por el motivo que sea, tarde o temprano alguna de ellas cambiará la forma que tiene el mercado y seguramente el negocio.
Nokia, Blockbuster, Tower Records, Kodak, Circuit City, Borders y muchas más empresas, son los claros ejemplos de lo que ocurre cuando no miramos, o no comprendemos, o no hacemos nada ni prepararnos planes alternativos, a medida que las tendencias se van convirtiendo cada vez más en una realidad.
Las 10 tendencias identificadas son;
Al término del año 2013, Ericsson ConsumerLab ha identificado las tendencias de consumo para el año 2014 y los venideros. Durante más de 15 años, ConsumerLab ha realizado investigaciones para explorar los valores, comportamientos y formas de uso de los productos y servicios de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones en la vida de las personas.
El programa global de investigación se basa en entrevistas anuales con más de 100.000 personas en más de 40 países y 15 megaciudades.
Michael Björn, Director de Investigación de ConsumerLab, dice:
«La tendencia más importante que vemos, es la demanda masiva de aplicaciones y servicios a través de todas las industrias y sectores de la sociedad – que tiene el potencial de cambiar radicalmente la vida cotidiana.»
Las 10 tendencias identificadas son:
En esta época del año se leen muchas predicciones de Tecnología para el próximo año, muchas solo reflejan lo que la industria de la Tecnología de la Información quiere venderte, pero de las muchas que he visto y leído, esta lista de 10 tendencias de Forrester me ha parecido una de las adecuadas;