10 tendencias de consumo de tecnología para el 2014 y posteriores


Al término del año 2013, Ericsson ConsumerLab ha identificado las tendencias de consumo para el año 2014 y los venideros. Durante más de 15 años, ConsumerLab ha realizado investigaciones para explorar los valores, comportamientos y formas de uso de los productos y servicios de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones en la vida de las personas.

El programa global de investigación se basa en entrevistas anuales con más de 100.000 personas en más de 40 países y 15 megaciudades.

Michael Björn, Director de Investigación de ConsumerLab, dice:

«La tendencia más importante que vemos, es la demanda masiva de aplicaciones y servicios a través de todas las industrias y sectores de la sociedad – que tiene el potencial de cambiar radicalmente la vida cotidiana.»

Las 10 tendencias identificadas son:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de Tecnología – Tendencias Tecnológicas 2014


En esta época del año se leen muchas predicciones de Tecnología para el próximo año, muchas solo reflejan lo que la industria de la Tecnología de la Información quiere venderte, pero de las muchas que he visto y leído, esta lista de 10 tendencias de Forrester me ha parecido una de las adecuadas;

Sigue leyendo

6 tendencias que transforman los negocios en el 2013 y posteriores


Un trabajo de investigación por Oxford Economics, «la nueva economía digital: Cómo va a transformar los negocios» estudia como están respondiendo las empresas a las mega tendencias económicas y de tecnología que están afectando los mercados.

El crecimiento económico y la tecnología están inexorablemente vinculados. Las actuales condiciones económicas están disparando las inversiones en tecnología a medida que los mercados en desarrollo aumentan su demanda de tecnología para alimentar el crecimiento. El informe hace mucho foco en que la próxima ola de crecimiento se verá en los mercados en desarrollo y no tanto en los maduros.

También tiene bastante de la tendencia de los negocios en USA que apareció con un libro de C.K. Prahalad titulado, «La riqueza en la base de la pirámide«, en el que argumentaba que las empresas multinacionales no sólo pueden ganar dinero vendiendo a los más pobres del mundo, sino que además estos esfuerzos sirven para cerrar la creciente brecha entre los países ricos y pobres. La clave de su argumento a favor de enfocarse en los más pobres del mundo es el enorme tamaño de este mercado, estimado en cuatro mil millones de personas.

Sigue leyendo

Tendencias de negocio posibilitadas por la tecnología y movilidad


Estuve leyendo un informe de la firma eMarketer hablando de una creciente tendencia en el comportamiento de los compradores en USA, y como está afectando a los negocio minoristas tradicionales.

La tendencia se llama «showrooming» que es un claro ejemplo del poder de transformación de cadenas de valor de mercados y comportamiento de personas que tiene la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Si bien es una tendencia muy clara en el mercado de USA, no faltará mucho tiempo para que se haga presente en Latinoamérica.

Si tus planes de Tecnología para los próximos años tienen como mayor consumidor de recursos la implantación y/o migración de los ERP, revisa las prioridades porque puede ser que los clientes consumidores de tecnología de la información abandonen tu negocio y compren en otro.

Los negocios tradicionales se enfrentan a «Showrooming«, eMarketer 15 de agosto 2012.

Los compradores armados con teléfonos inteligentes se han convertido en un gran reto para algunos minoristas, según un nuevo informe de eMarketer, «Adapting to a Showrooming World: How Retailers Are Earning Customer Loyalty» En el 2011, InSight Express reveló que más de la mitad de los propietarios de teléfonos inteligentes dijo que había usado su dispositivo para «showrooming«;

Mirar un artículo en una tienda antes de comprarlo en línea a un competidor a un precio inferior.

Sigue leyendo

10 Tendencias de IT 2010 – InformationWeek


La Revista InformationWeek de México, ha publicado un artículo donde describe algunas tendencias de la industria de IT para el año 2010 y posteriores.

Particularmente creo que la tendencia a la movilidad y las redes sociales, transformarán por completo la forma en que pensamos y resolvemos los problemas de negocio en las organizaciones a través de la utilización de IT.

Si juntamos está tendencia a la movilidad con la presentación de Patie Maes y  Pranav Mistry de los dispositivos de 6to. Sentido, todo lo que hacemos se verá transformado con dispositivos y soluciones de negocio que impactarán fuertemente la forma en que competimos en la industria.

Este cambio en la forma de competir se verá reflejado en nuevas interfaces de comunicación y acercamiento a las experiencias de nuestros clientes con los productos y servicios que ofrecemos que posiblemente comiencen a tomar nuevas formas.

¿Habrá llegado el momento donde ya no hay que pensar si vamos o no a desarrollar aplicaciones con tecnologías de Web 2.0?. En mi visión hoy la decisión pasa por si  lo voy a realizar primero que mis competidores o me quedaré  en un rol de seguidor viendo como mis competidores transforman la industria.

Es aquí donde el área de IT agregará valor a la organización ayudándola y conduciendo el proceso de esta decisión.

A continuación un resumen de las tendencias identificadas;

1.- WEB 2.0: Cuatro Premisas, Una Conclusión

  • La Web ya no es lo que solía ser. De acuerdo con un estudio elaborado en 2009 por Tim O’Reilly y John Battelle: “La red como plataforma significa ahora mucho más que ofrecer aplicaciones antiguas a través de la red (”software como servicio”); significa crear aplicaciones que literalmente son mejores en la medida que más personas las utilizan”;
  • La Web ya no es una simple colección de páginas estáticas. En este contexto se impone el concepto de “crowdsourcing“: conglomerados de usuarios que pueden crear un trabajo grupal cuyo valor supera ampliamente el proporcionado por sus participantes individuales. Esa es la esencia de fenómenos como  Twitter y Facebook, entre otros;
  • La Web ya no es una aplicación de la PC conocida como “Internet”. Ahora se define como una red de redes que incluye todos los dispositivos conectados (computadoras, handhelds, smartphones, laptops y demás equipos móviles), sensores, usuarios, proveedores y demás aplicaciones, y
  • La Web ya no es una industria para sí misma, sino que tiende a abarcar el mundo en su totalidad. Este crecimiento de la información digital tiene un impacto enorme en el comportamiento de usuarios, proveedores y negocios.

Sigue leyendo