Un claro ejemplo del poder transformador de la Tecnología de la Información y Comunicaciones aplicado al mundo intelectual de la economía.
No es la primera vez que leo acerca de esta discusión entre los teóricos de la economía y el desafío de la actual corriente de economistas empíricos basados en el análisis y la correlación de los datos de la realidad.
¿Quién posibilita este cambio intelectual? Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Cómo las computadoras salvarán la economía
Caída de los teóricos de la torre de marfil: una laptop en el escritorio de cada estudiante
Por Andrew Leonard
¿Puede el computador salvar la profesión de la economía? En “The Last Tempation of Risk”, el economista de U.C. Berkley, Barry Eichengreen explora por qué su profesión fue incapaz de prever un desastre en la escala de la Gran Recesión.
Es una buena lectura, aunque cubriendo un terreno familiar. No es ninguna sorpresa, en este punto, que las escuelas de negocios han sacado graduados de estos cursos con las especificaciones de J.P. Morgan, o que tomaron los modelos teóricos en apoyo de sus propias predisposiciones ideológicas, o que simplemente es psicológicamente difícil ser un inconformista y desafiar la sabiduría convencional.
Es una triste letanía – no menos porque a primera vista es difícil imaginar la posibilidad de cualquier cambio en la dinámica fundamental en el juego. Pero cerca del final de su ensayo, que se publicarán en la edición de mayo / junio de The National Interest, Eichengreen de repente da un giro inesperado y propone que los cambios en las herramientas del comercio pueden conducir a una evaluación más realista del mundo, económicamente hablando.
Llámelo el triunfo de los empiristas: los economistas de hoy tienen más acceso a los datos y la potencia de computación para procesar como nunca antes. La edad del teórico se ha terminado.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...