El mundo de las APPS y la experiencia del cliente

Si estás bajo presión para comprar tabletas, volvé a estudiar la computación distribuida

Hace tiempo escribí una entrada acerca de este nuevo mundo de las APPS para cualquier cosa que se quiera hacer en un dispositivo electrónico.

Cuando escribí esa columna, solo había experimentado la distribución de APPS a teléfonos celulares y comenzaba a sufrir los efectos de la arquitectura de Tecnología de la década del ’90, la arquitectura distribuida, donde los problemas de sincronización eran algo de todos los días y el trabajo con datos desactualizados también. Luego y con mucha suerte, esos datos debían pasar por un proceso de sincronización y la gente de TI debía cruzar los dedos para que todo quede bien.

Si hablamos de correo electrónico esto no parece un gran problema pero, si hablamos de datos financieros y/o datos de clientes, es un GRAN PROBLEMA, que muchas veces significaba re-procesos y detención de prestaciones de los sistemas de tiempo real hasta que se lograba tener la información sincronizada.

Hoy estoy experimentando las ventajas de la arquitectura desde un dispositivo Tablet líder del mercado – ya se imaginan el logo de la manzana – y la experiencia comienza a mostrar claramente los mismos problemas de la computación distribuida pero ahora en pantallas touch y con muchos pero muchos iconos, personalmente creo que hemos retrocedido 20 años en lugar de avanzar con las arquitecturas tecnológicas disponibles.

¿Porque semejante afirmación?

En primer lugar son una caja negra donde difícilmente puedas descubrir que están haciendo las APPS y que tipo de información están sacando del dispositivo y almacenando en sus instalaciones, de esto ya hemos leído muchos casos como los de Apple y TomTom que almacenan datos de comportamiento sin consentimiento alguno de nuestra parte. Ninguna novedad en este tema.

El otro tema que me llamo la atención, sobre todo cuando se habla de la gran seguridad de estos dispositivos, es que tal cual viene el dispositivo de fábrica, al ingresar tu palabra clave para cualquier cosa que hagas – te la pide miles de veces -, TE MUESTRA LOS CARACTERES QUE ESTAS ESCRIBIENDO, cualquier observador sentado cerca de ti, YA CONOCE TU PALABRA CLAVE CON SOLO MIRAR LA PANTALLA, ¿Seguridad de la Información en estos dispositivos? Tengo mis grandes dudas.

Pero la experiencia del cliente es realmente complicada a medida que necesitamos realizar tareas con estos dispositivos, allí comienza una incansable búsqueda de que APPS será la más conveniente para lo que trato de hacer.

En mi caso al recibir el dispositivo opté por lo más fácil, los años hacen que ya me aburra buscar aplicaciones y volver a empezar cada vez que compro un dispositivo, soy usuario de Facebook y Twitter y baje las APPS de esas empresas.

Primer impresión al bajarlas, hay que adivinar donde están las cosas más sencillas que se hacen en la web con Facebook y Twitter, pero lo que me lleva a escribir esta entrada es el haber experimentado nuevamente un problema que hace años parecía resulto;

DIFERENTE INFORMACIÓN EN DIFERENTES DISPOSITIVOS Y/O APLICACIONES WEB

¿Eh, Uh, de qué me estás hablando, los años te están destruyendo, eso no puede ser en esta época de avances tecnológicos?

Cómo es esto y qué me pasó;

Muy sencillo, decidí cambar mi foto de perfil en todas mis cuentas de los medios sociales para protestar contra las leyes SOPA y PIPA que se quieren aprobar en los Estados Unidos de Norteamérica, para ello y utilizando sus aplicaciones en la web convencional, cambié en ambas aplicaciones mi foto. Una operación muy fácil y sencilla. Lo mismo hice en Linkedin pero como no tiene una APPS, todo bien.

En algunos casos utilizo la aplicación web de Hootsuite para gestionar mis dos cuentas de twitter desde un solo punto, que es lo primero que descubro en Hootsuite en su aplicación web, sigo con mi vieja foto de perfil de Twitter, ¿cómo, eh, no puede ser? Lamento decir que SI PUEDE SER y ahí comienza esta cosa media loca del manejo local de datos en diferentes aplicaciones/dispositivos.

También cuando quiero ver todas las cuentas de mail, twitter, alertas de Facebook, etc. Utilizo una pequeña aplicación en la PC que se llama Digsby, que pasó con ella, la misma historia con la foto, seguimos con la vieja.

Hace unos años atrás gastaba un rato de mi tiempo en averiguar que pasaba pero ahora ya no gasto ni un segundo y abandono directamente el uso de estas aplicaciones que lo que me están diciendo con esta experiencia es;

¿Ey estimada/o cliente, firme mis términos y condiciones que igual nunca va a saber que hago con sus datos sean públicos y/o privados?

Chau Hootsuite, Digsby

Pero la mayor sorpresa me la llevo al acceder en el iPad a las aplicaciones de Facebook y Twitter desarrolladas por estas empresas para este dispositivo;

SIGO VIENDO MI VIEJA FOTO DE PERFIL

Primero pensé que era un típico problema de sincronización, nuevamente dije; «uy esto ya se había solucionado».

Pero que después de haber pasado 24-48hs. desde que cambie la foto y me sigan mostrando la vieja, habla de la poca preocupación en el desarrollo de las APPS y la experiencia del cliente, aparte de decirme que vaya a saber que otros datos se están guardando por ahí y que hacen con ellos.

Te parece que el ejemplo de la foto no es muy importante, bueno otro ejemplo de Facebook y su APP para iPad. A las 10 hs. de la mañana en la interfaz web de Facebook elimino un amigo de mi lista.

A las 17.52 hs – la tarde de ese mismo día – y después de actualizar las noticias, o sea sincronizo – ¿qué me muestra en los eventos? Si te lo imaginas bien, el cumpleaños de la persona que eliminé de la lista de amigos por la mañana.

Como yo soy bastante vago, mis presentaciones de Microsft Power Point hacen uso de los SmartArt que vienen con la herramienta, no importa si en el iPad utilizas APPS gratis y/o pagas, no hay forma alguna que te reconozcan estas presentaciones, nuevamente la lucha de los modelos cerrados y propietarios de unos y otros. Lo mismo te ocurre con Excel y las fuentes, etc. Etc. Etc.

Que comente la cantidad de cosas que no se pueden hacer con safari no tiene mucho sentido porque es público y conocido, solo te digo que es una realidad a la que hay que acostumbrarse, no todo lo que reluce es oro es el mundo del modelo de negocios propietario de Apple. Solo voy a dar el ejemplo de la experiencia accediendo a Google+ desde safari, «pantalla en blanco», si lo hago desde el browser mini-opera para iPad, sin problema alguno.

¿Para qué cuento esta experiencia?

Como todos los CIO ya experimentaron a esta altura, las presiones para incorporar estos dispositivos son muchas y diversas y de muchos lugares de la industria y las empresas;

¿Vas a poder decir que NO? Como no lo creo y tampoco se puede ir contra la realidad, espero que lo que cuento como cliente te ayude a prevenir situaciones.

Si alguna vez trabajaste con arquitecturas distribuidas, vuelves a pensar en los mismos problemas que teníamos hace 20 años atrás, con la diferencia que antes las comunicaciones eran lentas y se caían constantemente. Si nunca trabajaste con estas arquitecturas, busca en Internet experiencias de esa época para poder minimizar los riesgos de esta arquitectura de APPS hasta para decir buenos días y que tienen un problema de sincronización muy serio. ¿Será la cache del iPad, o la des-prolijidad de los codificadores?

Si ya estás desarrollando APPS porque tienes dispositivos, verifica que en el desarrollo de las APPS, no utilicen datos locales y que te digan que hay que sincronizarlos, sea a través de Internet o a través de ITunes, pobre tu CEO si tienes que explicarle este proceso.

Si estás pensando en una solución a problemas de negocio con estas máquinas, también recorda que dentro de ellas existen Browsers que te pueden hacer tú vida y la de tus clientes mucho más fácil y simple pero que posiblemente no sean tan lindas.

Si estás pensando en poner los datos de las reuniones del directorio de la empresa en las tablets, advertiles que no se asusten cuando sean públicos, la probabilidad va creciendo a medida que se instalan APPS con dudosa seguridad por más que pasen el proceso de análisis de Apple.

Finalmente ya lo dije anteriormente, si todo esto lo hace Microsoft lo fulminan los analistas, pero como está experiencia es con equipos Apple parece que está todo bien o, que yo debo ser el único cliente en el mundo de iPad que le pasan estas cosas.

Fuera de la parte profesional, en Facebook juego a un juego llamado Bejeweled Blitz sin necesidad de pagar suma alguna, se me ocurrió hacer lo mismo en el iPad, ¿adivinen qué? Si ya se imaginan, de la aplicación de Facebook me llevo al Application Store de Apple diciéndome que para jugar a esa aplicación – gratis en Facebook – debía comprar la APPS por solo U$ 2,99 y por supuesto nunca me dio la opción de jugar gratis ni siquiera ingresando por safari a Facebook.

Otra brillante experiencia, Google Earth no está disponible en el Application Store de Apple en Argentina, ¿Application Store por país en el mundo global? ¿Qué me puede decir la empresa de la manzana? Que mi cuenta de Application Store no sirve para comprar la APP que está disponible en USA. ¿De quién soy cliente?

Espero que Apple no le pida a las autoridades de USA que me bloqueen gracias a la ley SOPA y/o PIPA porque utilizo sus nombres reservados y/o foto de sus productos.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “El mundo de las APPS y la experiencia del cliente

  1. Pingback: Seguridad y Flexibilidad en los próximos escenarios de TI « Gestión de Valor Inversiones IT

  2. Pingback: ¿APPS o Navegador? Depende de lo que están haciendo los consumidores « Gestión de Valor Inversiones IT

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.