Global CIO: 10 temas para reflexionar

Siempre me han gustado las columnas escritas por Bob Evans en Global CIO de InformationWeek, esta vez comparto su última columna. Como me ha ocurrido en otras oportunidades coincido con su lista de temas.

CIO Global: Mi columna de despedida: 10 grandes temas para que los CIOs reflexionen

Su humilde columnista dice adiós y gracias, y plantea 10 grandes preguntas que los CIO de hoy necesitan responder.

Por Bob Evans, InformationWeek

Todas las cosas buenas llegan a su fin, y lo mismo ocurre con el gran honor y privilegio que he tenido de hablar con ustedes todos los días sobre el negocio de TI y la profesión del CIO. Esta es mi última columna y se los agradezco de todo corazón por todas las ideas que hemos compartido, las críticas que he levantado, y las lecciones que me han enseñado.

En esta última columna, he compilado las 10 ideas más importantes y las lecciones que he encontrado en los últimos 2 años y medio en mi compromiso con ustedes a través de Global CIO. Hablé de todas estas en diferentes momentos, pero siento que ahora es el momento ideal para resumir las ideas más estratégicas y más contemporáneas a las que los CIO de hoy en día deben dedicar una gran cantidad de tiempo y pensamiento.

1) El poder de la transformación y el pensamiento transformador. Como CIO, eres uno de los pocos líderes que no sólo puede ver, sino entender a un nivel visceral toda la gama de procesos de extremo a extremo dentro de su empresa. ¿Estás aprovechando la mayor parte de esa oportunidad, señalando los enfoques lentos, las oportunidades perdidas, y la latencia de costos a que se aspira? ¿Estás combinando este punto de vista único, con tu conciencia igualmente única de las capacidades de la tecnología para impulsar tu empresa más allá de simplemente lo que ha sido y hacia lo que debe ser? ¿Dirían tus colegas dentro de tu empresa y entre sus clientes que eres un transformador o dirían que eres un conservador del statu quo?

2) ¿En qué negocio estás hoy? ¿Nike es una empresa de zapatillas deportivas? ¿Una compañía de ropa deportiva? ¿Una empresa de equipos deportivos? ¿O una compañía de estilo de vida? Qué hay de Amazon – ¿en qué tipo de negocio está en la actualidad? ¿O ESPN? Como clientes, tanto de los consumidores como de negocios – demandamos más de las empresas que compramos, y a medida que más transacciones se mueven en línea, la colaboración borra las fronteras tradicionales de dentro y fuera de nuestras empresas, las empresas tienen que evolucionar rápidamente sus modelos de negocio y sus productos y servicios sin descanso, y cada uno de nosotros tiene que ser igual de implacable en preguntar, ‘¿En qué negocio estoy en la actualidad? ¿Cuáles serán mis clientes que me pagaran mañana que no me van a pagar por hoy? ¿O qué es lo que me pagan hoy que no me van a pagar el mes que viene? Como la tecnología se convierte en el conducto por el cual ocurren casi todos los contratos y transacciones, los CIOs están en una posición excelente para ayudar a identificar, cuantificar y gestionar estas nuevas oportunidades y posibilidades. ¿Está ayudando a su compañía a pensar – y actuar en consecuencia – en la gran pregunta ¿en qué negocio estoy hoy?

3) No ‘Alinear’ con el negocio; Ser el negocio. Todos hemos oído infinidad de veces el viejo canto que nos dice «El trabajo del CIO consiste en alinear TI con el negocio». En mi opinión, esa es una de las filosofías más mortal y dañina que un CIO puede aceptar porque en su esencia misma dice que no es parte de la empresa – es algo particular, individual, servil, fuera de fase. Es también una filosofía que marca al CIO como un seguidor y no un líder, y que define la organización de TI como una que es pasiva y reactiva en lugar de ágil, activa y oportunista. De los dos tipos, ¿Cuál crees que los CEOs van a favorecer en el mundo de los negocios de alta velocidad de hoy y de mañana?

4) No eres una ‘Organización de Servicio. ¿Estas preservando el statu quo o ayudando a crear el futuro que mantendrá a tu empresa pertinente, comprometida y con éxito? ¿Te sientas a esperar a que «el negocio» decida lo que quiere ser, y luego esperar un poco más hasta que decidan decirte lo que hay que hacer para mantener su relevancia? ¿Aceptas que mientras que eres un ejecutivo de nivel C, pero no estás tan plenamente investido como otras personas de nivel C? ¿Eres un líder de negocios que tiene un excelente punto de vista de la tecnología, o eres un genio de la tecnología, que pasa a tener un título de fantasía? Las empresas que van a ganar y sobrevivir y crecer y alcanzar en los próximos 5-10 años dependerán de excelentes capacidades de TI, y eso significa que los CIO en las empresas deben ser líderes agresivos y asertivos, y no alhelíes que se sientan y esperan que se les diga lo que la gente de la gran mesa quieren que hagan.

5) ¿Invierte el indicador 80/20? Porque lo va a matar si no lo haces. Aquí está el por qué: Muchas compañías todavía están quemando el 70%, 75% o incluso 80% de su presupuesto de TI en mantenimiento y sistemas legados, dejando muy poco para el crecimiento y la innovación. Los CIOs que no toman medidas muy agresivas y sin compromisos para invertir esa relación se posicionan como los frenos a la organización, como impedimentos para el progreso, y como los opositores del cambio y la innovación y nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

6) CIO como Jefe de Aceleración. Si pudieras ir a la oficina de tu CEO con la promesa que podrías reducir los tiempos de desarrollo de productos, reducir la rotación de inventarios, acelerar las entregas a los clientes, reducir o eliminar los tiempos de espera de los clientes en la líneas de soporte, y acortar su solicitud para el ciclo del efectivo, ¿hay algún CEO en el planeta Tierra que no te idolatraría ¿Por qué no aceptarlo como una nueva misión para tu organización de TI y pensar en lo que haces como el Jefe de Aceleración que dirige los esfuerzos de la compañía para hacer todo lo que hace no sólo mejor, sino más rápido? Entrega el regalo de la velocidad, a ver si alguien en tu empresa o entre tus clientes quiere devolverlo.

7) Pasa más tiempo con los clientes. Lo sé, lo sé, tu horario es muy apretado para pasar tiempo con los clientes. O tienes un plan para hacer algo de eso el próximo trimestre o a finales de este año. O tal vez piensas que no es tu trabajo – que todas esas cosas de los clientes es responsabilidad de la organización de ventas. Pero al menos que como CIO te sumerjas entre los clientes y sientas sus problemas, sus retos y veas sus avances y sus milagros, ¿cómo puedes saber que estrategias de TI promover más agresivamente? En ausencia de ese conocimiento de primera mano, ¿no estas entonces sólo confiando en rumores? Y no, no tienes que relegarte a ser un seguidor que tiene que confiar en lo que otras personas están diciendo acerca de lo que está pasando en el mundo real, en comparación con ser un líder que CONOCE de primera mano lo que está pasando y que está excelentemente posicionado para desencadenar innovaciones centradas en el cliente, las oportunidades y los ingresos.

8) Movilizar La Empresa. No he conocido a muchas personas que han sobrestimado el ritmo en que la tecnología de la movilidad está invirtiendo nuestro mundo de los negocios y lo da vuelta, o que han sobreestimado el impacto que los teléfonos inteligentes, las tabletas y los dispositivos inteligentes integrados tendrán sobre cómo opera el mundo de la empresa. Pero he conocido a MUCHA gente que dice que quieren esperar y ver, o que no están seguros si no es tal vez sólo una moda, o quieren esperar hasta que surja una plataforma dominante, o que tienen otras prioridades y la movilidad y conexión inalámbrica simplemente no están a la altura. . . . Y creo que este último grupo se encuentra en un mundo de dolor. Le insto a todos a sacar su plan de estrategia móvil, y luego acelerar en gran medida (en un 50% o más) cada proyecto y cada fecha límite. Esto puede ser brutal y probablemente imposible de lograr, pero sólo pensar en lo mucho más brutal que va a ser si tus competidores actuales, o algún advenedizo apurado y novedoso salta al espacio que dejaste para ellos, y dan vuelta tu mercado porque tú no creías que la revolución móvil fuera realmente real, o urgente, o una prioridad de primer nivel.

9) ¿Tus colegas ven los gastos de TI como inversiones – cómo gastos generales? Esto no tiene nada que ver con la contabilidad o las asignaciones o gastos de operaciones frente a gastos de capital. Por el contrario, tiene que ver con su confianza en ti, y tu voluntad y la capacidad de articular su visión con pasión y conocimiento de sus clientes, su negocio y su competencia. Piensa en esto: ¿presentas propuestas de presupuesto para TI, o propuestas de presupuesto para el crecimiento, la innovación y una mayor participación del cliente posibilitada gracias a TI? ¿Les das a tus colegas, así como a las personas en todos los niveles de la empresa – una razón para creer que TI puede hacer y está haciendo una gran diferencia en su capacidad para brillar en sus puestos de trabajo individuales, y en la capacidad de la empresa para prosperar y crecer y destacarse entre los competidores? ¿O es que les das, directa o indirectamente, la razón para creer que es algo que probablemente debería ser entregado a alguna empresa que no lo puede hacer peor, pero lo hará por mucho menos dinero?

10) ¿Quieres que tu hijo / hija trabaje en tu departamento? ¿Alguna vez pensaste en eso? Y ¿cuál es tu respuesta? ¿Cuánta responsabilidad tienes personalmente para responder? ¿Sientes que eres más que un poco que empeño en el gran juego de la vida, o pasas al frente y tomas posesión de si la organización está centrada en el cliente, con visión de futuro, audaz e innovadora, tolerante al riesgo, y sin miedo en su enfoque a las prioridades? ¿Estás orgulloso de la labor que haces con tu equipo todos los días, orgulloso de lo que está logrando, orgulloso de las innovaciones que estás conduciendo, orgulloso de la cultura que estamos construyendo, fomentando y mejorando? ¿Te sientes tan orgulloso que te gustaría que tu hijo / hija trabaje en el mismo entorno que lo haces cada día? Y si no lo estás – bueno, ¿qué cambios crees que tendríamos que hacer para cambiar de opinión?

Así que esta es mi lista de despedida de las cosas que espero van a tomar algún tiempo para pensar, porque de todo el tumulto y la agitación que ha provocado TI en los últimos 10-15 años, creo que los próximos años se verá un impacto mayor a medida que las empresas se acercan a las operaciones en tiempo real con la fuerza de trabajo móvil en forma masiva pasando más tiempo creando oportunidades y menos tiempo luchando a través y sobre los obstáculos internos.

Será un paseo desenfrenado, estimulante e inolvidable y espero que lo logren. Le doy las gracias desde el fondo de mi corazón por no dejarme solo a lo largo de esta primera etapa de ese viaje.

¡Todo lo mejor!

Saludos, Bob

Anuncio publicitario

3 comentarios el “Global CIO: 10 temas para reflexionar

  1. Pingback: Los 10 grandes temas de Bob Evans para que los CIO reflexionen. « aTICser BLOG

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.