Estrategia Digital – ¿Estás preparado para la digitalización total?

El MIT CISR publico algunas observaciones que han realizado de los modelos de gestión que están utilizando las empresas que van camino a la digitalización total llamado Is Your Organization Ready for Total Digitization? escrito por por Peter Weill y Stephanie Woerner.

Este es el mundo de la digitalización total: una multitud de dispositivos digitales y sensores que crean flujos de datos, así como cualquier número de productos y servicios digitales tanto para uso interior como exterior, distribuidos en toda la empresa y, a veces pero no siempre, conectados.

A medida que el impulso hacia el aumento de la digitalización continúa, las empresas tienen que tener una idea de la digitalización total – y los directores de TI corporativos deben intensificar el reto.

En el MIT CISR han encontrado que las empresas utilizan tres enfoques de gestión para la digitalización total;

  1. Convergencia
  2. Coordinación
  3. Pilas de innovación digital independientes

Convergencia.

Este enfoque de digitalización centraliza todas las inversiones en un solo ejecutivo. Este ejecutivo puede venir de tecnología.

La convergencia por lo general requiere la introducción de nuevas estructuras organizativas para crear eficiencias y sinergias y aumentar la reutilización de los recursos. Las empresas que utilizan un enfoque de convergencia, siempre que sea posible, deben consolidar los activos clave de personas, datos, infraestructura, habilidades y procesos de gestión.

Coordinación.

Este enfoque no cambia la estructura de la organización, pero agrega mecanismos (como los comités) en el proceso del modelo de negocio, para aumentar la coordinación de grandes inversiones digitales a través de grupos como ingeniería, operaciones o propietarios de producto.

Dejar la estructura de la organización «como está» reduce la interrupción, mientras que los mecanismos ayudan a facilitar el trabajo conjunto a través de las unidades. Una estructura típica consiste en unidades organizativas independientes apoyadas por una infraestructura compartida en la base y conectados por los mecanismos de coordinación de cara al cliente en la parte superior.

Este enfoque funciona bien cuando hay uno o dos objetivos en toda la empresa. Pero cuando hay numerosos objetivos empresariales que abarcan múltiples geografías y unidades de negocio, el enfoque de coordinación puede conducir a una organización espagueti por el conjunto de comités y los procesos de gobernanza. Pero con sólo una o dos metas empresariales generales, el enfoque de coordinación ayuda a crear una experiencia consistente al cliente o, en algunas empresas, garantiza el cumplimiento normativo.

Pilas de innovación digital independientes.

Las empresas con esta estructura y enfoque creen que la clave de su éxito es la innovación a través de la gestión local. Cada una de las pilas separadas – como los diferentes grupos de productos, unidades de negocio o áreas geográficas – maximiza su valor local y sin ningún tipo de gastos de coordinación.

Estas empresas cuentan con una gestión descentralizada y negocios diversificados. A menudo se duplican capacidades con ligeras diferencias en cada pila, y hay rendición de cuentas de pérdidas y ganancias locales.

A medida que aumenta la digitalización, los clientes (y los reguladores) esperan una experiencia de varios productos más integrada, lo que lleva a que se deberá ver menos las unidades de negocio que persiguen una estrategia de pilas innovación digital independiente. Sin embargo para las empresas diversificadas, todavía puede resultar un enfoque útil.

La identificación de los impulsores estratégicos fundamentales de su empresa es la clave para decidir cuál es el mejor enfoque a seguir.

La Convergencia trata de reducir los costos, el riesgo y lograr sinergias.

La coordinación es la mejor opción para las empresas que están tratando de lograr objetivos para toda la empresa, tales como la mejora de la experiencia del cliente o de la utilización de activos.

Por último, el enfoque de las pilas de innovación digital independientes es el adecuado para las empresas que creen que la autonomía ayuda a mejorar la innovación y la capacidad de respuesta al cliente local.

La digitalización total es una de las mayores oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas – y sus CIOs – hoy en día.

Ya se están viendo empresas en las que la digitalización representa más del 25% gasto total del presupuesto operativo y parece que esto se convertirá en algo común.

En nuestro mundo cada vez más totalmente digitalizado, se necesita gestionar estratégicamente la digitalización total o se corre el riesgo de la anarquía digital en su empresa.

¿Estás preparándote?

Si necesitas ayuda en el proceso solo enviame un mensaje

Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.