Un muy buen artículo publicado en McKinsey Quarterly, Competing in a digital world: Four lessons from the software industry por Hugo Sarrazin y Sike Johnson
Es muy recomendable la lectura complete del artículo, solo presento un breve resumen que nos muestra como el software y las plataformas digitales comienzan a afectar a todas las industrias y los modelos de negocio.
El software se está convirtiendo en crítico para el funcionamiento de casi todas las empresas. Los ejecutivos deben preguntarse qué pueden aprender de los propios modelos de negocio empleados por los proveedores de software y considerar las implicaciones para la función de TI.
Hace unos 20 años, el uso del software dentro de las organizaciones se concentraba principalmente en grandes sistemas transaccionales en el centro de datos. Ahora, casi todas las funciones en todas las industrias se apoyan en TI. El gasto en software ha crecido en consecuencia, saltando desde un 32 % del total de la inversión corporativa en TI en 1990 a casi el 60 % en 2011, de acurdo a «Private fixed investment in equipment and software by type,» Concepts and Methods of the US National Income and Product Accounts, US Bureau of Economic Analysis, November 2011, table group 5.5.5
El desafío estratégico y operacional es que el software no es estático. Muchos han llegado a pensar que es como la electricidad, algo que se puede conectar y casi olvidar. Pero el software toca procesos y aplicaciones que están en constante cambio.
Esta realidad presenta nuevas dinámicas competitivas. Los ejecutivos tienen que preocuparse por que los competidores están saltando ciclos cada vez más rápidos, como una cortesía de técnicas posibilitadas por el software como el prototipado rápido y las pruebas en tiempo real.
También deben ser conscientes de los efectos de las redes, ya que los clientes pueden acostumbrarse a trabajar con una plataforma determinada y ser lentos para cambiar. Eso puede ser una buena noticia para los establecidos, pero un gran obstáculo para los que tratan de irrumpir en una determinada categoría. Otro reto es que una organización puede estar nadando en datos, pero explotando sólo una fracción de la información disponible.
Para responder con eficacia a estas nuevas dinámicas, las empresas deben empezar a pensar formas de ampliar sus ecosistemas y las fuentes de ingresos mientras que cada vez son más sensibles y ágiles.
Dada la importancia cada vez mayor del software en el desempeño de casi todas las empresas, los ejecutivos de todos los sectores deben considerar cómo el software puede cambiar fundamentalmente sus negocios.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...