Leí el último estudio de IBM un par de veces y me costaba poder encontrarle valor como lo había hecho con los anteriores estudios de la serie C-suite de IBM. Me parecía que había demasiados mensajes de marketing, un análisis muy detallado de los estereotipos de CIO existentes en la organizaciones y mensajes contradictorios a lo largo del estudio.
Leyendo el informe de John Hughes encontré que no era el único con esas ideas y decidí tomar mucho de lo escrito por John y agregar algunos comentarios míos para realizar este análisis del estudio de IBM.
Esta vez, lo siento mucho IBM pero creo que escribir 72 páginas para darnos el mensaje; Abrace el poder de las Analíticas, es demasiado.
Lo más llamativo de todo el informe es cuando se habla de que los CIO están calibrando sus herramientas, una de las herramientas que menos crecimiento tiene entre el año 2009 (anterior estudio de CIO) y el año 2011 son dos mezcladas en una; Colaboración y Redes Sociales y la de mayor crecimiento es Computación en la Nube. Creo que no es necesario incluir datos acerca del crecimiento explosivo entre los años 2009 a 2011 de las denominadas Redes Sociales.
¿Desde TI estamos mirando un escenario futuro donde lo que está ocurriendo con el cambio de gustos y comportamiento de los clientes no importa?
Ahí afuera están los actuales clientes – y los futuros – hablando de nosotros ¿no nos interesa escuchar que dicen? ¿Vamos a mirar solo para adentro y nuestra mayor prioridad serán las analíticas de lo que ya hicieron, o implantar servicios en la Nube y no escuchar que dicen de nosotros en la propia Nube?
Sobran los ejemplos de empresas que no escuchan lo que dicen de ellos en las redes sociales (Twitter, Facebook, un mundo de blogs, un mundo de comentarios en las noticias en la prensa en línea, un mundo de conversaciones entre nuestros clientes, ¡ahora no solo hay que leer las cartas de lectores en los diarios!) o de aquellas que cuando escuchan, no les gustan y actúan de la menor manera posible. El ejemplo de Nestle debería ser un caso de estudio obligado en todas las empresas, allí podemos darnos cuenta como nuestros clientes actuales – y los futuros – nos están juzgando por nuestras acciones públicas, y no por nuestros relatos en las memorias anuales bajo el concepto Responsabilidad Social Empresaria.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...